PROVINCIALES
Paritaria Central: El Gobierno Provincial otorgó un 46,9 por ciento de incremento salarial

Las entidades sindicales aceptaron por unanimidad esta propuesta salarial del Ejecutivo que es la oferta más alta del país para trabajadores y trabajadoras de la administración pública. El incremento acumulativo consiste en el 20 por ciento en marzo, el 8 por ciento en mayo, el 8 por ciento en junio y 5 por ciento en julio. También incluyó una cláusula de revisión para el mes de junio si el acumulado anual finalizado el mes de mayo supera el 40,5 por ciento.

Es importante resaltar que este incremento salarial abarca a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Central incluyendo a los jubilados y pensionados del sector, activos de la Caja de Previsión Social, y trabajadores y trabajadoras de la Dirección Provincial de Aeronáutica, Ley 3250.
Este acuerdo integral incluye además otras condiciones laborales que mejoran notablemente los salarios de los trabajadores y trabajadoras del sector. La misma consiste en lo siguiente: –Incrementar un 20% con los haberes del mes de marzo.
-Incrementar un 8% con los haberes del mes de mayo.
-Incrementar un 8% con los haberes del mes de junio.
-Incrementar un 5% con los haberes del mes de julio.
Esto representa un total acumulado del 46.97%.
Asimismo, se destaca que se acordó una cláusula de revisión si el IPC acumulado de enero a mayo, supera el 40.5%.
Además se suma a la propuesta integral:
-Incrementar en un 100% la asignación por escolaridad mensual.
-Incrementar el adicional para choferes del Consejo Provincial de Educación que hoy es una suma fija de $3.000, darle movilidad y que sea el 20% del básico de categoría 17.
-Incrementar el Código 242 –Mayordomos- al 30% de la categoría 17.
-Incrementar el adicional que hoy perciben los auxiliares de educación como código 285 al 35% de la categoría 17.
-Diferenciar el pago del adicional 285 para los auxiliares de la educación que se desempeñan en escuelas rurales al 50% de la categoría 17.
-Incrementar a partir del 1º de marzo los porcentajes que actualmente se abonan por el código 215 a los trabajadores de los organismos que lo perciben al 50% en un 100% para equiparar a la Subsecretaría de Informática, Subsecretaría de Telecomunicaciones y SEMIT. Siempre respetando los niveles que ya han sido otorgados a cada agente. En cuanto a las subsecretarías mencionadas y la SEMIT se propone elevar el mismo en un 50% quedando los mismos de la siguiente manera.
-Subsecretaría de Informática – Subsecretaría de Telecomunicaciones – SEMIT
*Avanzado 120%
*Intermedio 90%
*Inicial 80%
-Otras áreas de organismos en las que se percibe el Adicional
*Avanzado 80%
*Intermedio 60%
*Inicial 40%
Respetando la base de cálculo establecida en el Decreto 774 del año 2018.
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.