Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Paritaria Central: El Gobierno Provincial otorgó un 46,9 por ciento de incremento salarial

Publicado

el


Las entidades sindicales aceptaron por unanimidad esta propuesta salarial del Ejecutivo que es la oferta más alta del país para trabajadores y trabajadoras de la administración pública. El incremento acumulativo consiste en el 20 por ciento en marzo, el 8 por ciento en mayo, el 8 por ciento en junio y 5 por ciento en julio. También incluyó una cláusula de revisión para el mes de junio si el acumulado anual finalizado el mes de mayo supera el 40,5 por ciento.

Es importante resaltar que este incremento salarial abarca a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Central incluyendo a los jubilados y pensionados del sector, activos de la Caja de Previsión Social, y trabajadores y trabajadoras de la Dirección  Provincial de Aeronáutica, Ley 3250.

Este acuerdo integral incluye además otras  condiciones laborales que mejoran notablemente los salarios de los trabajadores y trabajadoras del sector. La misma consiste en lo siguiente:              –Incrementar un 20% con los haberes del mes de marzo.

-Incrementar un 8% con los haberes del mes de mayo.

-Incrementar un 8% con los haberes del mes de junio.

-Incrementar un 5% con los haberes del mes de julio.

Esto representa un total acumulado del 46.97%.

Asimismo, se destaca que se acordó una cláusula de revisión si el IPC acumulado de enero a mayo, supera el 40.5%.

Además se suma a la propuesta integral:

-Incrementar en un 100% la asignación por escolaridad mensual.

-Incrementar el  adicional para choferes del Consejo Provincial de Educación que hoy es una suma fija de $3.000, darle movilidad y que sea el 20% del básico de categoría 17.

-Incrementar el Código 242 –Mayordomos- al 30% de la categoría 17.

-Incrementar el adicional que hoy perciben los auxiliares de educación como código 285 al 35% de la categoría 17.

-Diferenciar el pago del adicional 285 para los auxiliares de la educación que se desempeñan en escuelas rurales al 50% de la categoría 17.

-Incrementar a partir del 1º de marzo los porcentajes que actualmente se abonan por el código 215 a los trabajadores de los organismos que lo perciben al 50% en un 100% para equiparar a la Subsecretaría de Informática, Subsecretaría de Telecomunicaciones y SEMIT. Siempre respetando los niveles que ya han sido otorgados a cada agente. En cuanto a las subsecretarías mencionadas y la SEMIT se propone elevar el mismo en un 50% quedando los mismos de la siguiente manera.

-Subsecretaría de Informática – Subsecretaría de Telecomunicaciones – SEMIT

*Avanzado 120%

*Intermedio 90%

*Inicial 80%

-Otras áreas de organismos en las que se percibe el Adicional

*Avanzado 80%

*Intermedio 60%

*Inicial 40%

Respetando la base de cálculo establecida en el Decreto 774 del año 2018.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.