PROVINCIALES
Comenzó la segunda instancia de inscripción masiva a las Becas Progresar 2023
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, dio inicio a la segunda instancia de inscripción masiva del Operativo a las Becas Progresar 2023. La misma se desarrolla en las distintas localidades de la provincia.
Con el objetivo de ofrecer herramientas para construir el acceso a la educación, la permanencia y el egreso de todos los jóvenes de la provincia, a Secretaría de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, dependiente de la cartera educativa en articulación con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a partir del 1 hasta el 31 de marzo, está llevando adelante el operativo de inscripción a las Becas Progresar 2023, en las líneas Obligatorio, Superior; Trabajo y Enfermería,
Consultada al respecto, Totino señaló que la primera instancia del operativo se desarrolló los días 6, 7 y 9 de marzo y hoy comenzó la segunda etapa de inscripción masiva, la cual se va a extender hasta el 23 de este mes, en distintos establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz.
En ese sentido, manifestó que la inscripción a la beca debe ser renovada todos los años durante el mes de marzo y subrayó que «más de 10.500 estudiantes de Santa Cruz fueron adjudicatarios a las Becas Progresar».
Al mismo tiempo, informó que están atendiendo en el Punto Progresar, sede Río Gallegos, ubicado en Bernardino Rivadavia N°236, de lunes a viernes, en el horario de 09:00 a 17:00, para llevar a cabo la correspondiente inscripción; mientras que en el Centro Administrativo de San Benito, se generó una instancia de atención a la inscripción, de lunes a viernes hasta el 31 de marzo, en el horario de 12:0 a 16:00 y, a su vez, en la Escuela Industrial N°4, CPES N°14 y N°16, de la ciudad capital se está realizando dicho operativo.
Mireya Totino explicó que el operativo cuenta con tres etapas, donde se informa los datos personales de cada estudiante, quien debe completar una encuesta indicando también si desean hacer un curso de lenguas extranjeras, programa de formación del Ministerio de Educación de la Nación, con una duración de cuatro meses y un plus adicional a la beca de $6.000, que se paga una vez finalizado el mismo.
Luego de finalizada la inscripción hay 60 días que el Estado se toma para analizar esa postulación que consta de dos etapas. Una es la evaluación socioeconómica que se hace a través de ANSES, donde se verifica toda la información del grupo familiar y la evaluación académica, realizada a través del Consejo Provincial de Educación.
«Las becas son hasta los 24 años de edad, pero existen algunas excepciones, dónde se priorizan los grupos de personas trans, con discapacidad, refugiadas, afrodescendientes, pueblos originarios, en estos casos, es sin límite de edad al igual que la carrera de Enfermería», detalló Mireya Totino.
Por otro lado, informó que Progresar Trabajo se extiende hasta los 40 años de edad para las personas que no poseen trabajo formal registrado. Esta es una línea vinculada a la formación en oficios, la cual tiene lugar en los Centros de Formación y Actualización Profesional (CEFYAP), de distintas localidades de la provincia. «Los estudiantes que quieren acceder a estas becas tienen que estar inscriptos en algún curso de capacitación o formación en oficios», puntualizó.
Finalmente, remarcó que, en el caso de todas las líneas, se extiende el límite de edad hasta los 35 años para las personas que tienen hijos a cargo, menores de 18 años, pertenecientes a hogares monoparentales.
Por su parte, la coordinadora Integral de Atención de la Anses, Lorena Cardenas, comentó que para llevar adelante la inscripción a las Becas Progresar los interesados deberán acercarse con la partida de nacimiento y DNI para poder registrarse y, además, sostuvo que se está tomando los tres salarios mínimo vital y móvil.
Para mayor información y consultas escribir al siguiente correo electrónico [email protected] o comunicarse al (2966) 525788 y (297) 4853015.
Para conocer los requisitos y los detalles de cada línea de Becas, ingresar a la página web www.argentina.gob.ar/progresar
PROVINCIALES
Desbaratan red de trafico de metales
En un operativo conjunto llevado a cabo en la jornada de ayer, la DPI de Comodoro Rivadavia de la Policía del Chubut, en coordinación con la DDI Las Heras de esta Policía la Provincia de Santa Cruz, lograron desarticular una red de tráfico de metales y armas tras allanar dos locales comerciales dedicados a la compra y venta de metales en los barrios Stella Maris y Km 17 de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
El operativo se enmarca en una investigación judicial iniciada en Las Heras Santa Cruz bajo la órbita del Juez de Instrucción y Penal Juvenil N°1 de Las Heras, Dr. Eduardo Alejandro Quelin. La pesquisa comenzó tras el secuestro, en el puesto caminero de Ramón Santos, de un camión que transportaba material ferroso con comprobantes irregulares. En esa oportunidad, intervino el Juez de Instrucción N°2 de Caleta Olivia, Dr. Gabriel Contreras, quien ordenó informar a las Divisiones Investigativas de Zona Norte de Santa Cruz debido a la vinculación con hechos delictivos y sustracción de cobre en yacimientos de la Zona.
Los allanamientos resultaron en el secuestro de aproximadamente 1.500 kilogramos de cobre, junto con documentación relacionada con su compra y venta. Además, se incautó una importante suma de dinero y seis armas de fuego de diversos tipos y calibres con sus respectivas municiones. Este último hallazgo motivó la apertura de una nueva causa judicial en la Justicia local por presunta infracción al Artículo 189 bis del Código Penal Argentino, relacionado con la tenencia ilegal de armas de fuego.
El operativo contó con la participación de personal de la DPI de Comodoro Rivadavia, la Dirección de Investigaciones (DDI) de Las Heras, y funcionarios del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Este resultado es un paso importante en el combate al comercio ilegal de metales y armas en la región patagónica, demostrando la efectividad de la colaboración interprovincial en materia de seguridad y justicia.
Las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a todos los involucrados y esclarecer la procedencia del material secuestrado.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Una familia de 28 de Noviembre vivió una pesadilla en su regreso a Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Rasgido: “Hay que seguir trabajando para avanzar en la recuperación histórica de las escuelas en Santa Cruz”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Darío Menna rechazó la eliminación de tasas municipales: “Es un ataque al federalismo y a la autonomía local”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Desbaratan red de trafico de metales