RIO TURBIO
APS se prepara para las elecciones del gremio

Se eligieron asambleístas para formar la Junta Electoral para llamar a elección de la Comisión Directiva

La Asociación Profesionales y Técnicos (APS) llevo a cabo este lunes una asamblea general extraordinaria en instalaciones del Sindicato, en la cual se eligieron autoridades de la misma y la elección de asambleístas para formar la Junta Electoral para llamar a elección de la Comisión Directiva
En esa instancia fueron elegidos Roberto Leyes, José Luis Peñaloza, Víctor García, Fernanda Nieto, José González y Juan Andrada.
Así lo puso de manifiesto, Oscar Sánchez, secretario adjunto del Gremio. “Ellos van a empezar a armar el programa de elecciones, ya que nosotros tenemos el vencimiento de mandato el 20 de diciembre. Estamos cumpliendo con los tiempos que dice el estatuto y en la semana tendremos el cronograma de elecciones”, dijo
Sobre el armado de listas, expresó “que han venido algunos compañeros de las listas anteriores proponiendo la lista Unidad y se evaluará sobre lo más conveniente para todo el conjunto de los afiliados”
Sánchez consideró que son “tiempos difíciles y complicados en los cuales tenemos que tener madurez política gremial para acompañar a quien venga a conducir el destino del yacimiento de la mejor manera”
ATE
En cuanto a la visión del conflicto en la empresa YCRT, del gremio ATE, Sánchez, indicó que “venimos trabajando desde los primeros meses del al asunción del interventor, Aníbal Fernández, donde formamos una mesa político- gremial conjuntamente con todo el arco político de la cuenca y también con la provincia, haciéndoles saber algunos descontentos que teníamos, porque nosotros considerábamos que lo mejor era plantear los problemas en una mesa para que se destraben y llegar a la producción que es lo que nos va a dar la continuidad”
“Mirando el contexto de las elecciones tenemos que estar mucho más preocupados en desarrollar la empresa en estos dos últimos años que nos quedan, aunque ojalá que tengamos 4 años más de un gobierno nuestro, pero sabemos que tenemos un mapa electoral muy complicado”, opinó
Con relación a los reclamos sobre el yacimiento, indicó que “tenemos un frente complicado con temperatura y necesitamos avanzar 50 metros para salir del problema de temperatura que tiene dicho frente”
Sobre el planteo del gremio ATE, de que era el único sindicato que estaba llevando a cabo los reclamos, Sánchez, negó dicha información y expuso: “Nosotros venimos trabajando con los reclamos. La empresa fue clara: hubo una propuesta de 100 mil pesos para los que menos cobraban y 20 mil pesos a cuenta de deuda, entendiendo el contexto de la realidad del país. Algunos entendieron que había que ir directamente al paro y nosotros que había que agarrar lo que nos ofrecían y seguir negociando”
“Hoy no sabemos quién va a ser el interventor de la empresa, y la idea es juntarnos y ojala tengamos la misma negociación que se tenía y si se puede mejorar bienvenido sea”, afirmó
“Ojala que esta empresa empiece en corto tiempo a producir porque este gobierno la puso en marcha”, sostuvo
En cuanto a la decisión de ATE de ejecutar la 410, dijo que “creo que es un planteamiento que no tendría que estar porque la mirada pasa por poner en marcha la usina, producir las toneladas que se tengan que producir y tener una empresa en marcha y pujante. Eso creo que tiene que ser la discusión. Cuando se habla de la 410 se pasa a desvirtuar esos ejes de discusión queriendo atacar a un gremio que puede gustar o no, pero nosotros todos los días que venimos a laburar tratamos de ver cómo podemos mejorar nuestra institución y el primer punto es ver cómo podemos sacar esta empresa adelante. El objetivo tiene que estar en la producción, poner en marcha la usina y mantener el trabajo”
Conciliación obligatoria
La provincia de Santa Cruz se declaro incompetente en la Conciliación Obligatoria que solicito el gremio ATE,
Finalmente este miércoles, el Ministerio de Trabajo Nacional dictó la conciliación y pactó una reunión para el 28 de septiembre
Mientras tanto, se espera que se acate la conciliación ya que se mantiene tomada y cerrada la boca de Mina 5, una acción considerada peligrosa por los gases que emana internamente.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»