PROVINCIALES
Castellani: “Somos muy conscientes de la importancia de un espacio federal y de la necesidad de discutir el Estado”

Así lo afirmó la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Ana Castellani, en la apertura de la 1° Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Federal de la Función Pública (CoFeFuP), que inició hoy y continuará mañana, en Río Gallegos.

En primer lugar, la funcionaria que preside esta Asamblea agradeció a la gobernadora esta “recepción tan amigable en la Provincia de Santa Cruz”, al tiempo que valoró lo realizado hasta el momento: “Hemos trabajado muy bien con el equipo de su Gobierno, para la organización de este evento”.
Luego recordó que el Consejo Federal de la Función Pública tiene 30 años, “en la asamblea de diciembre en Córdoba celebramos esos años de vida”, y definió al organismo como “un consejo muy activo”.
“En estos últimos años hemos logrado acuerdos muy importantes para encarar problemas comunes, que tienen las administraciones públicas en todo el país; problemas vinculados al empleo público, a la capacitación, a la igualdad de oportunidades y trato, a la modernización administrativa, a las cuestiones de infraestructura que permiten consolidar esa modernización, cuestiones de gobierno abierto, de transparencia, de planificación y calidad de políticas públicas; hemos logrado resultados muy concretos que se plasmaron en publicaciones, en políticas concretas que se están implementando y que se evalúan permanentemente”, expresó.
Esta primera asamblea del 2023 se desarrollará en “dos días de trabajo en esta provincia, arrancamos el año, elegimos autoridades que se renuevan periódicamente, en las comisiones de trabajo, y estamos convencidos de que podemos dejar una proyección hacia el futuro, plasmada en un documento, que son los objetivos al 20-30, que nos trasciendan”.
Por otro lado, Castellani declaró: “Somos muy conscientes de la importancia de un espacio federal, de la necesidad de discutir el Estado, de poner el Estado como un tema relevante en la agenda”.
En este sentido, argumentó que “la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía, las legitimidades de los gobiernos, y, la efectividad de las políticas públicas se juega en gran medida en las capacidades estatales, y este consejo tiene hace 30 años la misión de fortalecerlas, de mejorarlas, de discutirlas, sin asimetrías del estilo ‘imposiciones de Nación hacia Provincia’, sino en la construcción conjunta, respetando cada una de identidades provinciales y convencidos de que ese es el camino más adecuado para conseguir los verdaderos logros”.
Para finalizar, la funcionaria agradeció “a todos los representantes por estar acá, a los que están conectados virtualmente, y a usted gobernadora y a todo su equipo por habernos brindado la casa para esta hermosa asamblea que estamos iniciando”.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Transfieren funciones operativas

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se concretó este lunes la firma del Convenio de Transferencia de Funciones Operativas (TFO) entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Administración General de Vialidad Provincial. El acuerdo establece el marco de trabajo para las tareas de mantenimiento y conservación de rutina de las rutas nacionales N°281, N°288, N°40 y N°3.
En este sentido, cabe señalar que dicho acuerdo consiste en la conservación de calzada; conservación de banquinas y zona marginal de camino; conservación de estructuras menores; reposición y/o colocación de elementos varios; mantenimiento de condiciones de seguridad; mantenimiento en época invernal; sellado de fisuras; bacheo y demarcación horizontal que forman parte de la red vial nacional en territorio santacruceño.
El convenio fue suscripto por el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) Julio César Bujer, y su par el Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Marcelo Jorge Campoy; el Gerente Ejecutivo de Operaciones y Mantenimiento, Fernando Novoa y la coordinadora Técnica de distritos y convenios, María Alicia Rivero.
Se trata de un acuerdo que se renueva anualmente, previo al inicio del período invernal, en el contexto de una política de reconversión vial orientada a una gestión más eficiente de los corredores estratégicos.
La implementación de este mecanismo fortalece la articulación entre los organismos viales nacionales y provinciales, y garantiza una mayor capacidad de respuesta para el mantenimiento de rutas fundamentales para el desarrollo productivo y la conectividad regional.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Joel Gálvez fue dado de alta luego del accidente en el yacimiento de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Unión Santacruceña y Estrella Sureña clasificaron al Regional de Futsal
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Torres, Figueroa y Vidal lideran el ranking de gobernadores con mejor imagen del país
-
PROVINCIALES2 días atrás
Represas sobre el río Santa Cruz: cada vez más cerca de reiniciar un proyecto estratégico