PROVINCIALES
El Hospital Regional Río Gallegos acreditó para ser hospital asociado a la UBA

La gobernadora Alicia Kirchner anunció que el Hospital Regional fue acreditado como hospital universitario. Esto permitirá, entre otros puntos, formar especialistas y, además, acreditar la titulación. “Es un orgullo para los santacruceños que hoy seamos, dentro de las provincias, la primera en tener un hospital universitario”, indicó Alicia.
En este sentido, la primera mandataria valoró que el Hospital Regional de Río Gallegos fuera acreditado para que sea un hospital universitario, asociado a la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“Esto significa que, tanto el Hospital de Río Gallegos, como el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral, los Servicios de Atención Infantil, estén acreditados a nivel de la Universidad de Buenos Aires, siendo la primera provincia en alcanzar esto”, explicó Alicia.
“Estoy muy contenta porque marca un hito que es muy importante en todo lo que hace a la formación académica, en el área de Salud”, aseguró Alicia. Al ser hospital universitario, agregó, “hay un básico que se cubre en la Universidad de Buenos Aires y nuestros centros están acreditados para seguir con la formación en Medicina”.
Todo sistema de salud asociado a lo académico, manifestó, “tiene siempre un crecimiento, por eso estamos realmente muy contentos con el ministro de Salud”.
Seguidamente, Alicia señaló: “Empezamos con las residencias, allá por el 95′, y hoy somos el primer hospital universitario asociado a la UBA”.
¿Cómo impacta esto en el sistema sanitario?
Por su parte, el ministro de Salud, Claudio García, detalló que se llega a esta instancia luego de “un trabajo que lleva ya varios meses de interacción con distintos centros universitarios, y en este caso con el más importante de la Argentina, como lo es la Universidad de Buenos Aires, y la Facultad de Medicina”.
“Esto para nosotros es un logro y un orgullo, teníamos nuestro Hospital Escuela del cual muchos egresamos, con las residencias, creado por la actual gobernadora junto con Néstor Kirchner, ya hace bastantes años atrás”, recordó el funcionario.
“Esta asociación que existe refiere a que tenemos la posibilidad de formar especialistas universitarios, sean nuestros residentes que están en formación actualmente, como también otros profesionales que, sin especialidad, o que quieran recertificar especialidades, tienen la posibilidad de acreditar esta titulación universitaria”, puntualizó García.
Sumado a eso, y en el concepto de formación de recurso humano, “también nos da la posibilidad de que nuestro Hospital de Río Gallegos sea una Unidad Docente Hospitalaria, lo que significa que el ciclo clínico los estudiantes de medicina lo van a poder hacer en una institución como la nuestra; nosotros acreditamos no sólo los servicios, sino también los docentes, todas las áreas de investigación y docencia y eso nos da la posibilidad de que chicos de 3°, 4° y 5° Año de la carrera puedan cursar sus materias acá, con docentes universitarios que son médicos y especialistas”.
Entonces, agregó, “lo vemos como un logro fundamental en lo que es la proyección a futuro, de captar recurso humano, de formar especialistas y seguir trabajando en la salud de nuestra comunidad”.
Fuente: AMA Santa Cruz.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”