PROVINCIALES
Alicia inauguró la 1° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de la Función Pública de la República Argentina

La gobernadora Alicia Kirchner participó esta mañana del acto de apertura de la 1° Asamblea Anual Ordinaria 2023 del Consejo Federal de la Función Pública de la República Argentina (CoFeFuP), que se concretó en el Hotel Patagonia de la ciudad de Río Gallegos. En la oportunidad, resaltó la importancia de las políticas públicas; e instó a trabajar con proyección, de manera federal para lograr un Estado activo, presente y promotor.

La asamblea que se concreta entre hoy y mañana viernes 17 de marzo, reúne a referentes de empleo público e innovación administrativa de todo el país, y tiene como finalidad, transversalizar políticas públicas de forma democrática y participativa.
Durante la ceremonia de apertura del encuentro, la mandataria provincial, acompañada por la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Ana Castellani; e integrantes de su equipo de trabajo, se dirigió a los presentes, manifestando en primer término que se encuentra muy contenta de que se haya elegido a la provincia de Santa Cruz como sede de la Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de la Función Pública de la República Argentina, y de que sea la oportunidad para hablar del Estado y de las políticas públicas. “Más allá de la temperatura nosotros decimos que el viento nos fortalece, y pese a los distintos inconvenientes que puedan existir, siempre hay que ir mirando al futuro, construyendo el Estado, las políticas públicas, que tienen una impresión especial según la gestión del Gobierno que esté en la Nación o en los niveles provinciales”, expresó. A la vez, consideró que “lo importante es que el Estado se determina y se cuida con lineamientos particulares”.
“Acá en la función pública se han dado grandes pasos, pero creo que lo importante es el aprendizaje compartido y conjunto. Nosotros le hemos dado al Estado toda una modalidad de innovación, para seguir los pasos que sigue cada país y provincia. No podíamos estar sin técnicas digitales, sin programas que tienen que ver con la actualización del presupuesto. Con esto, queremos hacer una administración más ágil, porque si lo hacemos las respuestas son más ágiles para la gente”, explicó Alicia.
En otra parte del discurso, sostuvo que en la provincia se apunta a trabajar con proyección, de manera federal para lograr un Estado activo, presente y promotor. “Porque podés tener grandes innovaciones, pero si no ponés en el centro a la persona, ese Estado no sirve, y eso a veces pasa”, agregó.
La mandataria agradeció la presencia de todos y todas las participantes y destacó la ardua agenda que van a desarrollar entre hoy y mañana. “Estoy al tanto de todos los avances y muchos de ellos nos han servido para reactualizarnos. hay que aprovechar este momento para pensar que las políticas públicas trascienden muchas veces la gestión; el sello lo da quien conduce, pero en lo que hace al acompañamiento de la gestión es fundamental un Estado activo, que esté siguiendo las necesidades”, expuso.
“Siempre digo que detrás de un expediente hay una persona, una familia, una comunidad, por eso tengan toda la fortaleza del mundo, no bajen los brazos, sigan construyendo, y háganlo con mirada federal, porque somos un país federal, pese a que algunos a veces se olvidan de esto y vuelve a surgir ese país unitario. Seamos federales, pero apliquemos los criterios federales, incluyendo a todo, debatiendo lo que hay que debatir, pero en el ejercicio pleno de la democracia en estos 40 años”, finalizó.
Además, estuvieron presentes, el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la ministra de Secretaría General de la Gobernación, Claudia Martínez; y el intendente Pablo Grasso. Asimismo, estuvieron presentes, la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruíz; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Naguil; y el coordinador de la implementación de la reforma de Administración Financiera (MEFI), Ernesto Coloe.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Avanzan las jornadas de capacitación “Resignificar la Escuela Secundaria”

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continua con las jornadas de capacitación “Resignificar la Escuela Secundaria”, en el marco de un trabajo articulado entre la Dirección Provincial de Educación Secundaria y la Secretaría de Gestión Educativa. La misma está destinada a equipos de conducción, supervisores, asesores y asesoras pedagógicas y estudiantes de 4to año, de todas las instituciones educativas de la provincia.

La propuesta de trabajo está a cargo del equipo pedagógico del CPE y bajo la coordinación de la Especialista y Magíster en Didáctica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Julia Denazis. En esta oportunidad, brindó declaraciones en distintos medios radiales de la provincia, donde amplió sobre cómo abordar las problemáticas de la educación secundaria, reflexionar sobre ellas y pensar propuestas y estrategias a implementar en todos los colegios de Santa Cruz.
En primer lugar, Denazis señaló que se encuentran recorriendo por segunda vez todas las escuelas de Gestión Pública de la provincia, con el propósito de llevar adelante una propuesta de trabajo vinculada a resignificar la escuela secundaria.
En ese sentido, sostuvo que las jornadas de capacitaciones se realizan tanto de manera presencial para revalorizar la escucha, las problemáticas reales y reflexionar sobre ellas, como así también brindar acompañamiento desde la virtualidad.
“Resignificar la escuela quiere decir, desnaturalizar lo dado y reflexionar sobre aquellos términos que utilizamos frecuentemente tales como: mensaje, enseñanza, evaluación, contenido, entre otros, que son naturalizados y que en el uso diario pierden el significado”, explicó y, a su vez, destacó la importancia de entender desde que lugar cada persona que forma parte del sistema educativo interpreta esa palabra.
Además de las capacitaciones, se están llevando adelante jornadas de escucha con estudiantes de los cuartos años de los colegios secundarios de la provincia, a fin de problematizar las cuestiones que más preocupan en la cotidianeidad.
Al mismo tiempo, Julia Denazis hizo hincapié en la decisión de la cartera educativa de recorrer cada escuela y colegio brindando talleres y capacitaciones para habilitar la escucha, darles sentido a las problemáticas y pensar estrategias que abarcan desde la enseñanza a la enseñanza por proyectos hasta la evaluación al seguimiento de las trayectorias escolares.
La especialista amplió que “hay que revalorizar y resignificar lo que se está enseñando, porque si no la evaluación, es un juicio de valor sobre algo que se está definiendo. Por eso es tan complejo los acuerdos entre los profesores, porque hay algo anterior que hay que discutir, qué es lo que se está priorizando en esa enseñanza y, por lo tanto, deben considerarse cuáles son los criterios que se tienen para evaluar a los estudiantes”.
Finalmente, y consultada sobre la planificación esta nueva forma de pensar la escuela secundaria, Julia Denazis, indicó que es un proceso que dio inicio en la provincia en el año 2017, con la implementación de un dispositivo que tiene como finalidad que los docentes puedan descubrir cuál es la teoría que hay detrás de las prácticas, “porque sólo partir de indagar desde dónde se piensa la realidad, se puede reflexionar y modificarla y pensar la educación de otra manera”, concluyó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Compás de espera tras la asamblea de municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Abren las Inscripciones 2023 para el Taller de Dibujo y Pintura Artística
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Si es en un pago, el precio no puede cambiar por ser en efectivo
-
NACIONALES1 día atrás
La persecución contra Cristina Kirchner o cómo el Poder Judicial se convirtió en un ariete de la política: los detalles del apoyo del Grupo de Puebla