PROVINCIALES
Alicia inauguró la 1° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de la Función Pública de la República Argentina

La gobernadora Alicia Kirchner participó esta mañana del acto de apertura de la 1° Asamblea Anual Ordinaria 2023 del Consejo Federal de la Función Pública de la República Argentina (CoFeFuP), que se concretó en el Hotel Patagonia de la ciudad de Río Gallegos. En la oportunidad, resaltó la importancia de las políticas públicas; e instó a trabajar con proyección, de manera federal para lograr un Estado activo, presente y promotor.

La asamblea que se concreta entre hoy y mañana viernes 17 de marzo, reúne a referentes de empleo público e innovación administrativa de todo el país, y tiene como finalidad, transversalizar políticas públicas de forma democrática y participativa.
Durante la ceremonia de apertura del encuentro, la mandataria provincial, acompañada por la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Ana Castellani; e integrantes de su equipo de trabajo, se dirigió a los presentes, manifestando en primer término que se encuentra muy contenta de que se haya elegido a la provincia de Santa Cruz como sede de la Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de la Función Pública de la República Argentina, y de que sea la oportunidad para hablar del Estado y de las políticas públicas. “Más allá de la temperatura nosotros decimos que el viento nos fortalece, y pese a los distintos inconvenientes que puedan existir, siempre hay que ir mirando al futuro, construyendo el Estado, las políticas públicas, que tienen una impresión especial según la gestión del Gobierno que esté en la Nación o en los niveles provinciales”, expresó. A la vez, consideró que “lo importante es que el Estado se determina y se cuida con lineamientos particulares”.
“Acá en la función pública se han dado grandes pasos, pero creo que lo importante es el aprendizaje compartido y conjunto. Nosotros le hemos dado al Estado toda una modalidad de innovación, para seguir los pasos que sigue cada país y provincia. No podíamos estar sin técnicas digitales, sin programas que tienen que ver con la actualización del presupuesto. Con esto, queremos hacer una administración más ágil, porque si lo hacemos las respuestas son más ágiles para la gente”, explicó Alicia.
En otra parte del discurso, sostuvo que en la provincia se apunta a trabajar con proyección, de manera federal para lograr un Estado activo, presente y promotor. “Porque podés tener grandes innovaciones, pero si no ponés en el centro a la persona, ese Estado no sirve, y eso a veces pasa”, agregó.
La mandataria agradeció la presencia de todos y todas las participantes y destacó la ardua agenda que van a desarrollar entre hoy y mañana. “Estoy al tanto de todos los avances y muchos de ellos nos han servido para reactualizarnos. hay que aprovechar este momento para pensar que las políticas públicas trascienden muchas veces la gestión; el sello lo da quien conduce, pero en lo que hace al acompañamiento de la gestión es fundamental un Estado activo, que esté siguiendo las necesidades”, expuso.
“Siempre digo que detrás de un expediente hay una persona, una familia, una comunidad, por eso tengan toda la fortaleza del mundo, no bajen los brazos, sigan construyendo, y háganlo con mirada federal, porque somos un país federal, pese a que algunos a veces se olvidan de esto y vuelve a surgir ese país unitario. Seamos federales, pero apliquemos los criterios federales, incluyendo a todo, debatiendo lo que hay que debatir, pero en el ejercicio pleno de la democracia en estos 40 años”, finalizó.
Además, estuvieron presentes, el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la ministra de Secretaría General de la Gobernación, Claudia Martínez; y el intendente Pablo Grasso. Asimismo, estuvieron presentes, la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruíz; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Naguil; y el coordinador de la implementación de la reforma de Administración Financiera (MEFI), Ernesto Coloe.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva