PROVINCIALES
La Gobernadora se reunió con intendentes de localidades santacruceñas en Casa de Gobierno

Durante el encuentro se abordaron diversos temas tales como la realidad de cada una de las localidades, los resultados de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la necesidad de trabajar de manera conjunta para garantizar una mejor calidad de las comunidades locales.

La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, recibió a los jefes comunales de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; de Perito Moreno, Mauro Casarini; de Río Turbio, Darío Menna; y de Puerto Santa Cruz, Néstor González, en Casa de Gobierno. En la oportunidad, los intendentes manifestaron el compromiso de redoblar esfuerzos y trabajar de manera articulada para estar presentes en las cuestiones cotidianas de los santacruceños.
Durante el encuentro con la mandataria provincial, se abordaron diversos temas tales como la realidad de cada una de las localidades, los resultados de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la necesidad de trabajar de manera conjunta para garantizar una mejor calidad de las comunidades locales; y el compromiso de estar cada día presente en la cotidianeidad y en el territorio.
En ese contexto, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo agradeció a la Gobernadora por la convocatoria a los intendentes de distintas localidades de provincia. “En esta primera reunión dialogamos acerca de la mirada que tuvimos cada uno de los intendentes en nuestras localidades respecto a los resultados de las elecciones. Sin ningún lugar a dudas todos tienen un diagnóstico y nadie es dueño de la verdad absoluta”, resaltó. En ese sentido, la oportunidad que tuvieron para hablar, debatir y manifestar cada una de las posturas sin enojos. “La verdad no tenemos por qué estar enojados entre nosotros. Más allá de que algunos ponemos más énfasis que otros. Pero si quedó en claro el compromiso de redoblar los esfuerzos y tener un contacto más fluido sobre todo con la Gobernadora que es la conductora de nuestro proyecto provincial, para trabajar en la gestión y en las cuestiones diarias”, amplió.
“Es lógico que a raíz de la pandemia y de la gestión que lleva adelante la Provincia con Nación, uno tenga siempre la mirada en las grandes ambiciones o proyectos que necesitamos para desarrollar en la provincia. Muchas veces en el quehacer diario no tenemos esa mirada y es la que necesitamos. Llevamos el compromiso de seguir trabajando en ese aspecto”, expuso Cotillo.
Por su parte, el intendente de Río Turbio, Darío Menna destacó: “La reunión fue muy positiva. Siempre con la Gobernadora hablamos de temas puntuales de la localidad pero en este caso fue una mixtura de zona sur, norte y centro, lo cual fue interesante ver las realidades de otras localidades y plantear las dificultades”. Además comentó que en la oportunidad se habló de política para ver cómo encarar las elecciones de noviembre y además, las situaciones puntales de cada localidad.
En referencia al pedido de la Gobernadora que hizo a su Gabinete que hubiera más trabajo territorial, Menna expresó que se charló sobre el mismo y se acordó trabajar de manera articulada con los miembros del Gabinete Provincial y con los intendentes.
Otro de los intendentes que estuvo presente en la reunión con la gobernadora Alicia Kirchner fue Néstor González de Puerto Santa Cruz, quien remarcó que en la oportunidad “pudimos hablar, debatir sobre la situación general de cada localidad”. “En el caso de mi localidad, hablamos como está el avance de obras, y las que tenemos en carpeta. Además dialogamos acerca de cuestiones políticas que son parte de este proceso y lo que necesitamos para seguir planificando y proyectando el futuro para nuestra localidad”, explicó.
En cuanto a los proyectos a largo plazo y la realidad cotidiana del municipio señaló “nosotros tenemos sueños y esperanza que se deben ir construyendo y se están consolidando a través de este esquema que de a poco se empezó a reactivar y que es el eje, nación, provincia, municipio con inversiones nacionales”.
Finalmente, el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini valoró el encuentro dado que en el mismo se pudo abordar además de las realidades de las localidades aspectos relacionados con lo institucional y político. “Poder plantear a la Gobernadora la problemática de cada lugar es fundamental y es lo que a nosotros nos lleva a seguir trabajando día a día en pos del beneficio de cada ciudadano y ciudadana como para poder trabajar en conjunto y mejorar la calidad de vida de todos”, concluyó.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura