SOCIEDAD
Previaje 4: el Gobierno excluyó alojamientos por incumplir el acuerdo de precios

Son de Ushuaia, El Calafate, Puerto Madryn, Mar del Plata, Mendoza y San Miguel de Tucumán. Lo definió el Ministerio de Turismo, tras irregularidades detectadas durante la tercera edición del programa.
El Ministerio de Turismo excluyó de la cuarta edición del Previaje a diez alojamientos que incumplieron el acuerdo de precios en la versión anterior. Lo decidió a partir de irregularidades detectadas durante la fiscalización que realizó la Secretaría de Comercio.
Para la tercera edición del Previaje edición, el Gobierno pactó precios máximos con los hoteleros del país como condición para que los establecimientos participen del programa. Se trató de un acuerdo sellado el 22 de agosto de 2022.
En ese marco, la Secretaría, encabezada por Matías Tombolini, fiscalizó 1582 alojamientos que participaron en la tercera edición del Previaje e informó presuntas irregularidades en 88 establecimientos.
Tras la revisión del informe, la cartera conducida por Matías Lammens resolvió excluir a diez alojamientos de Ushuaia, El Calafate, Puerto Madryn, Mar del Plata, Mendoza y San Miguel de Tucumán. Según se informó oficialmente, las empresas “no presentaron su descargo y ya fueron notificadas”.
Previaje, un programa de incentivos para el turismo local
Más de un millón de personas viajaron por la Argentina en temporada baja a partir del beneficio que otorgó la tercera edición del Previaje. En el Ministerio de Turismo dijeron que se estima que esa cifra se duplicará entre mayo y junio, cuando entre en vigencia la cuarta etapa del programa. Entre los dos meses hay un fin de semana largo y dos extralargos, de cuatro días.
En la cartera turística destacaron el “muy alto acatamiento en el acuerdo de precios”, y advirtieron que para el PreViaje 4 van a ser “inflexibles”: “El que no cumple va a ser sancionado, porque el tema precios es prioritario para el Gobierno”, aseguraron.
Los últimos 12 meses, el rubro de restaurantes y hoteles fue el que registró el mayor aumento acumulado de precios (109,9%), detrás de prendas de vestir y calzado (120,6%).
Según cifras oficiales, en sus tres primeras ediciones, el programa Previaje benefició a 6 millones de personas y generó un impacto económico cercano a los $200.000 millones, fundamentalmente apuntado a las economías regionales. “Es una inversión histórica del Estado nacional, que inició la reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global”, señaló la cartera.
Cómo será el Previaje 4
Si bien todavía no fueron confirmados los detalles de su implementación, ya se conocen algunos lineamientos generales. Al igual que en la tercera edición, el Previaje 4 buscará impulsar los viajes en temporada baja y media-baja. Uno de los datos que se conocen hasta el momento es que podrá usarse entre los meses de mayo y junio, según confirmó el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Las fechas exactas de inicio y cierre del programa se sabrán en el marco del anuncio oficial, que tendrá lugar en marzo, y se estima que las compras de productos vinculados con alojamiento, transporte y agencias de viaje podrán hacerse a partir de la segunda quincena de ese mes.
“En las próximas semanas comenzará el proceso de inscripción para la cuarta edición del programa, orientada a apuntalar la temporada baja de mayo y junio. En esta ocasión también contará con un acuerdo de precios para seguir cuidando el bolsillo de los turistas en paralelo con el estímulo de la demanda que es fundamental para el desarrollo del sector”, informaron desde el Ministerio
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor