PROVINCIALES
Taiana: “Este día es el resultado de ciertas decisiones, orientaciones, trabajos y estrategias”

El ministro de Defensa de Nación, Jorge Taiana, junto a la gobernadora Alicia Kirchner, encabezó el acto mediante el cual se presentaron tres cazas que forman parte del reposicionamiento del Sistema de Armas en la Base Aérea Militar de Río Gallegos. Resaltó las acciones que dieron como resultado este acontecimiento, la importancia del sur, las estrategias de planeamiento y las directivas del presidente Alberto Fernández.

Durante el acto, el titular de la Cartera de Defensa de Nación se dirigió a las autoridades, veteranos de Guerra de Malvinas y comunidad presente, manifestando en primera instancia que hoy es un día histórico y relevante. “Es un día que es el resultado de ciertas decisiones, orientaciones y trabajos que hemos realizado. Esto nos permitió en primer lugar tener una estrategia de planeamiento y saber hacia dónde vamos y para qué hacemos las cosas. Esa estrategia de planeamiento que comenzó con la directiva del presidente de la Nación y luego se fue desarrollando hacia los niveles más prácticos, es una tarea y ejercicio que permite que el conjunto de las fuerzas esté claro en su objetivo, tipo de adiestramiento y alistamiento”, expresó. En ese sentido, indicó que cuando se pensó en recuperar la X Brigada Aérea con aviones de combate, se pensó en que era una necesidad. “Era una necesidad porque teníamos que desplazar hacia el sur, fuerzas con capacidades de combate que puedan cubrir una parte de nuestra territorio que de otra manera quedaba sin respuesta rápida por parte de nuestro instrumento militar aéreo. Esto tiene que ver también con una visión de la Argentina en donde el Sur, el Atlántico, las Islas y la Antártida, son un componente estratégico esencial para el desarrollo del país. Esto es particularmente cierto en el Siglo XXI”, amplió.
En otra parte de su discurso Taiana sostuvo que “nosotros tenemos que trabajar para que esa Pampa Sur y la Argentina que ha dado unas dimensiones colosales, gracias a la convención de Derechos del Mar que ha permitido extender el límite exterior de la plataforma continental y que nos lleva al desafío de mantener la presencia de vigilar y controlar nuestros espacios y de tener la atención puesta en un desarrollo científico y tecnológico, y de defensa que esté a la orden de lo que viene”.
A la vez, remarcó que el Siglo XXI es el siglo del conocimiento, de la soberanía, de los recursos naturales, del cambio climático y sobre todo es el siglo en el cual las relaciones de fuerza se van modificando y cambiando. “Los cambios dentro de los poderíos económicos, políticos y militares, traen modificaciones y tensiones, y pueden llevar muchas veces a conflictos. Hoy vemos lo que no creían muchos, una guerra en Europa, y no sabemos porque el futuro es incierto. Ante ese futuro incierto, lo que está claro es lo que tenemos que hacer nosotros”, aseguró.
“Tenemos una estrategia defensiva, es decir Argentina no va a atacar a nadie, pero es una estrategia también cooperativa y autónoma. Argentina si tiene que tener la capacidad de defensiva y disuasiva que corresponde a un país de estas dimensiones. Argentina es el octavo territorio del mundo y está dotado de innumerables riquezas, y es un pueblo libre con voluntad de crecer, desarrollarse y solidario”, señaló el Ministro de Defensa de Nación.
Dando continuidad a su alocución, Jorge Taina resaltó que el acto de esta jornada fue una muestra de la mirada y de alguna manera de recuperación y modernización de lugares e instrumentos. “Para eso, está en marcha la política de defensa del Gobierno y el Fondo de Defensa que permite recuperar, modernizar y/o capacidades. Estamos recuperando capacidades a buen paso aunque tenemos algunas restricciones en este momento económico”, expresó.
Para concluir, dejó un importante mensaje: “Vamos a continuar profundizando la recuperación de la capacidad, habilidades y de la jerarquización de las Fuerzas Armadas. Nosotros queremos Fuerzas Armadas preparadas, alistadas, entrenadas y listas para sacrificar incluso la vida en defensa de la Patria, Libertad y del bienestar de los Argentinos. Gracias a la Gobernadora por el apoyo y a los veteranos de Malvinas que nos iluminan con su patriotismo y nos llevan a no cesar en el esfuerzo de recuperar las capacidades de estar alertas en defensa y la vigilancia y control de nuestro territorio y espacios”.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.
El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.
Espiritualidad activa y compromiso social
La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.
También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.
Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.
Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente
Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.
Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.
Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro
Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.
Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio