Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Alicia Kirchner y el ministro Jorge Taiana presentaron los aviones Pampa III en Río Gallegos

Publicado

el



Este martes, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, llegó a Santa Cruz para oficializar la entrega de tres aviones Pampa III que prestarán servicio en la Base Aérea de Río Gallegos. La iniciativa forma parte de la política de modernización de las fuerzas, refuerzo en el control y vigilancia de la soberanía nacional desde el Atlántico Sur.

Este martes llegó a Río Gallegos el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, para oficializar la entrega de tres aviones Pampa III a las Fuerzas Armadas asentadas en la ciudad. El funcionario nacional fue recibido por el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Luca Pratti y el intendente de la capital provincial, Pablo Grasso.

El integrante del Gabinete nacional arribó a la capital santacruceña para participar junto a la gobernadora Alicia Kirchner de los actos oficiales enmarcados en un contexto de modernización y reequipamiento de las Fuerzas Armadas que permitirá a Santa Cruz dar un paso adelante en esta definición estatal estratégica para la región.

Las aeronaves fueron modernizadas por la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) con los aportes del Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF) apostando a reforzar la vigilancia de los espacios nacionales.

Soberanía
“Llevaremos a la base de Río Gallegos una dotación de tres Pampas, es el inicio de la recuperación de los Cazas en el sur argentino de manera permanente”, manifestó el ministro en el transcurso de la semana, al tiempo que celebró la “presencia más fuerte en el Sur de nuestro país”, dijo recientemente Taiana al anunciar que visitará Santa Cruz.

La pronta entrega completará aquella gestión estatal -concretada en mayo del 2022- por la cual el Ministerio de Defensa recuperó un “Radar de Vigilancia y Control Aéreo RPA-170M” que funciona en la ciudad fueguina de Río Grande. Permite potenciar la capacidad de vigilancia y control del aeroespacio en el Atlántico Sur.

“Esta modernización es el resultado de una decisión política y una política de Estado de reequipamiento de las Fuerzas Armadas. Hace décadas que no teníamos esta cantidad de aviones y los vamos a usar para demostrar que el control de nuestro territorio se ejerce también por este medio”, agregó.

En declaraciones a Télam, consideró la importancia de la “capacidad de defensa y de control de un país, sobre todo de sus recursos naturales” para que “su voz pueda tener fortaleza frente a otros Estados”.

Características
Recientemente, el Ministerio de Defensa de la Nación informó que el Pampa modernizado se “encontraba en desuso con prolongado tiempo fuera de servicio, siendo originalmente una aeronave de la serie Pampa II. El proceso de modernización requirió una inspección mayor por 1200 horas y una inspección eventual de sistema eléctrico, comando de vuelo, sistema hidráulico, sistema anemométrico, oxígeno y estructura”

A su vez, el Estado precisó que se “realizó su remotorización y modernización de Pampa II a Pampa III – Bloque II, realizándole cambios por obsolescencias, montaje de nuevo motor, modificación de aviónica digital y modificación de cabina”.

Las aeronaves también recibieron las modificaciones de sistema de oxígeno, la incorporación de una nueva mission computer, de sistema de navegación y tiro, e instalación de Head Up Display (HUD) y Data Link.

La nueva configuración Pampa III – Bloque II, cuenta con una “actualización tecnológica de última generación, que mejora significativamente las capacidades de análisis de vuelo a través de la incorporación de un software de entrenamiento virtual y un sistema de comunicación entre aeronaves, favoreciendo su performance y la formación de los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina”.

El “Pampa” fue diseñado en cooperación con una empresa alemana hace 4 décadas y hoy todavía es producido para la Fuerza Aérea Argentina en la Fábrica Argentina de Aviones, la actual versión de la aeronave adquiere capacidades tácticas y la posibilidad de entrenar pilotos en combates virtualizados a través de sus sistemas electrónicos.

De esta manera, la base aérea militar con asiento en Santa Cruz, recuperará el protagonismo que supo tener años atrás y dará un paso adelante en el control y resguardo de la soberanía nacional en la región


Avisos

PROVINCIALES

Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Publicado

el


Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.

El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.

Espiritualidad activa y compromiso social

La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.

También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.

Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.

Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente

Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.

Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.

Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro

Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.

Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.