PROVINCIALES
Nueva modalidad centraliza la entrega de medicación de alto costo para afiliados de la Caja de Servicios Sociales

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la obra social de lxs trabajadores del Estado, informó respecto a esta modalidad extraordinaria de entrega de medicamentos de alto costo y baja rotación, que se implementará únicamente por este mes en Río Gallegos.
Es importante prestar atención a esta información para no cortar los tratamientos.
Toda medicación de alto costo de droguerías Meta, Suizo o 20 de Junio, solicitada a Río Gallegos, llegará a un mismo lugar, la Farmacia Cerca. Será en la sucursal de Zapiola 2108. Afiliados y afiliadas deben comunicarse a través del 2966 21-8930 para coordinar la entrega de los mismos.
La medicación de alto costo y baja rotación no se puede comprar en la farmacia por venta libre debido su valor y especificidad. “Generalmente, es medicación oncológica, de HIV, esclerosis múltiple, tratamiento biológico para artritis, medicación para trasplantes, fibrosis pulmonar” comentó la auditora farmaceutica de la CSS, Leticia Calcagno.
La auditora farmacéutica es responsable de la jurisdicción de zona sur, y sobre el tema de la medicación especificó que la Caja cubre al 100 y se pide desde la obra social a la droguería. Desde el sector recordaron que se puede autorizar medicamentos y realizar consultas a través del whatsapp 2966 62-6026.
Asimismo, desde la obra social santacruceña hicieron hincapié en la vigencia de la campaña del uso responsable de medicamentos, que implica contar con la cantidad necesaria de medicación en caso de viajes, adherir correctamente a los tratamientos indicados por los médicos y médicas tratantes, mantenerlos fuera del alcance de las infancias y no ofrecer sobrantes por redes sociales. Cualquier nuevo cambio se informará mediante las vías oficiales de comunicación de la obra social santacruceña.
PROVINCIALES
“El amor, la paz y el servicio nacen en casa, desde mi Cañadón Seco”, el testimonio de Magdalena Zurita

Magdalena Zurita, una joven santacruceña oriunda de Cañadón Seco, quien peregrinó varios kilómetros y llegó a encontrarse con el papa Francisco en el Vaticano, experiencia que la marcó profundamente y hoy sigue ese camino por la solidaridad, el amor por el otro.

Tras el fallecimiento del Papa, Magdalena expresó su dolor, pero también su compromiso con continuar su legado de humildad, ternura y justicia social. “Francisco fue un maestro que nos enseñó que el cambio empieza en nuestro metro cuadrado”, afirmó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos.
Llegó al Vaticano
Magdalena Zurita conoció el mensaje del Papa Francisco a través de su trabajo voluntario en la Villa 31 junto al padre Guillermo Torre, parte del movimiento de curas villeros que el propio Francisco impulsó. Allí vivió en carne propia la «Iglesia pobre entre los pobres», donde descubrió una riqueza humana basada en la solidaridad, la humildad y el amor. Esa experiencia la marcó profundamente y la inspiró a seguir un camino de compromiso social y espiritual.
Luego de estudiar una maestría en Estudios de Paz en Japón, decidió hacer una peregrinación por Italia como forma de introspección y reencuentro personal, su camino fue recorrer 1000 kilómetros. Al llegar a Roma, gracias al padre Guillermo, asistió a una misa privada del Papa Francisco en Santa Marta, donde pudo saludarlo personalmente. Ese encuentro fue profundamente conmovedor y confirmó en ella la figura de Francisco como un líder espiritual y humano que trascendía lo religioso, admirado incluso en ámbitos académicos internacionales por su mensaje ambiental, social y de justicia.
Cañadón Seco
Ella es reconocida por su compromiso social y pastoral, nos compartió el origen de su vocación de servicio: una infancia atravesada por valores de igualdad, espiritualidad y comunidad, vividos intensamente en su Cañadón Seco natal. “Para mí era como una utopía”, dice al recordar su niñez en ese pequeño pueblo santacruceño. “En la escuela pública iba desde el hijo del ingeniero hasta el policía del pueblo… jugábamos todos, no importaba de dónde venías. Yo siempre rescato ese valor de igualdad”.
Desde muy joven, su formación estuvo marcada por la experiencia en la parroquia local y la acción comunitaria: “Mi madre era catequista y siempre estuvo en la iglesia. Desde chiquita viví la catequesis como algo muy bonito, donde llevábamos los mensajes de Jesús a casa y hacíamos acciones concretas como Él”. A ello se sumó la participación en grupos scouts, misiones y tareas solidarias en distintos lugares de la Patagonia, donde el frío y la pobreza eran parte del escenario cotidiano: “Acompañábamos a adultos mayores que vivían en casas de chapa, en los cerros. Fue muy duro, pero también muy formativo”.
Zurita reconoce que su vocación también se nutrió del ejemplo familiar y de un compromiso político y social presente en su entorno: “Mi papá siempre estuvo involucrado en política, en lo sindical, con una mirada de justicia social. Eso me marcó mucho: entender que hay un otro, que hay una sociedad que merece vivir en paz y con derechos”.
Inspiración de rol espiritual
Con el tiempo, ese impulso inicial se transformó en una misión más profunda, que hoy mantiene con su trabajo voluntario en la Villa 31, en Buenos Aires y resume en un mensaje claro: la necesidad de construir paz.
Inspirada por el Papa Francisco, remarca que esa paz y ese amor deben expresarse con coraje: “A veces hay que hacer lío, como decía Francisco. Pero siempre en el marco de la paz, del amor. Es una mezcla de ternura, coraje y fortaleza”.
Y sobre el rol de la espiritualidad, concluye: “Reconectar con Cristo desde una parroquia, desde la casa, rezando… eso nos da luz. Somos comunidad, no estamos solos. Y el trabajo comunitario empieza en casa, en cómo tratamos a nuestros hijos, a nuestros animales, a nosotros mismos”.
Finalmente, reivindica la humanidad como espacio de encuentro y comprensión mutua: “Todos tenemos nuestras sombras. Y eso nos hace fuertes, porque nos permite entender el dolor del otro”.
“Nunca dejemos de trabajar en comunidad, a mi Cañadón Seco lo atesoro en mi corazón porque marcó mi camino”.
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Sismo de 5.2 en la escala de Richter en Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuertes vientos en Rio Turbio, lo que ocasiono la caída de un árbol
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Detienen en la Triple Frontera a una persona que era buscado por la justicia en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
“El amor, la paz y el servicio nacen en casa, desde mi Cañadón Seco”, el testimonio de Magdalena Zurita