PROVINCIALES
Es hoy: Santa Cruz sube al Escenario Mayor Atahualpa Yupanqui

La Provincia de Santa Cruz a pleno espera la presentación sobre el Escenario Mayor Atahualpa Yupanqui, en el 63° Festival Nacional del Folklore, en la Plaza Próspero Molina de Cosquín. La obra “Malvinas nos une”, protagonizada por músicxs, bailarinxs y un gran equipo artístico subirá a escena hoy, viernes 27, a las 23:55 y el espectáculo será transmitido por la Canal 9, LU14 Radio Provincia y las redes del Gobierno de Santa Cruz, además de poder verse por plataformas nacionales.

El día tan esperado llegó, y el momento se vivirá en unas horas que podrán parecer pocas o muchas, según el nivel de expectativas de cada quien. Mientras aguardamos la presentación, compartimos las palabras de la directora del Ballet Oficial de Santa Cruz, María Fernanda Rodríguez, que junto a su par Carlos Gleadell, llevó adelante el proyecto con esta temática tan cara para los santacruceños.

“En realidad tengo una mezcla de sensaciones, de nervios, de orgullo por toda esta delegación integrada por tantos jóvenes, tan talentosos, como músicos, bailarines, es una… como se diría ‘una cosquillita en la panza’ con todos esos nervios, pero con mucha tranquilidad a la vez por el trabajo que hizo, en los ensayos, toda esta delegación tan linda de Santa Cruz”, expresó la directora.
Además, María Fernanda Rodríguez subrayó: “El hecho de pisar el escenario de Cosquín es una responsabilidad gigante, que es lo que nosotros como directores tratamos de transmitirle a los bailarines, a los jóvenes. Esto que decía también Javier, el productor de la obra, en una charla, ‘el respeto que hay que tenerle a ese escenario’. Y creo que los chicos lo entendieron, que están con todas las energías positivas para pisarlo con el respeto que se merece, para dar lo mejor y brindarle al público lo que también el público se merece, con este tema que es tan sentido para todos los argentinos como es Malvinas. Y con esa responsabilidad también de contar esta historia desde el respeto hacia estos caídos en Malvinas y hacia los veteranos”.

Por su parte, la asistente técnica de los directores artísticos Carlos Gleadell y María Fernanda Rodríguez, Deborah Quiroga, manifestó que lo que desea para la actuación de esta noche se centra en “poder disfrutar de este escenario maravilloso, mágico; después presentar la obra que fue un gran trabajo en estos meses de mucho esfuerzo, ya que somos de varias localidades entonces hubo traslados, viajes, pero los resultados ya se están viendo y hoy la idea es que los chicos brillen como lo saben hacer, y más que todo que disfruten el momento cuando pisen el gran escenario de Cosquín”.
Luego valoró que “además, estamos acompañados de muchos integrantes de las familias, que han hecho un viaje largo para estar con la delegación, y también estar entre el público”.
Con respecto a la grilla de artistas de esta 7° Luna en Cosquín, Déborah consideró: “Hoy es una noche fuerte, ya que hay dos artistas nacionales como Galleguillo y el Chaqueño, y estamos en un horario central”. También reiteró su agradecimiento “a las familias que se tomaron el esfuerzo, y el trabajo de venir hasta acá para acompañarnos”.
Las voces
Natalia Cabrera es una de las cantantes de la obra “Malvinas nos une”, que presentará Santa Cruz en el Escenario Mayor Atahualpa Yupanqui, de la Plaza Próspero Molina en Cosquín.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, la cantante de las «Luciérnagas de Charly» e integrante de la delegación oficial, Nati Cabrera, comentó: «Estamos a pleno, y estoy muy contenta por ser parte de la delegación que lo está dejando todo acá, estamos ensayando un montón».
En cuanto al trabajo en los ensayos relató que es «muy duro», se alternan los ensayos con descansos, y otra vez ensayos, «es bastante desgastante porque sumado a eso, el calor que hay acá, por ahí los santacruceños no estamos muy acostumbrados a este clima, pero es bellísimo; también es bellísimo el lugar donde estamos ensayando; y la energía que se siente es maravillosa, y también es una experiencia nueva para mí».
“Estoy superagradecida, porque ayer me presentaron bien como ‘nuestra cantante santacruceña de cumbia’, pero más allá del género musical esto tiene que ver con ser artista y para mí es una experiencia totalmente nueva».
PROVINCIALES
La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.
El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Preparativos para el Acto Vigilia en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas