Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Alberto Fernández criticó a Lacalle Pou y se agrava la crisis en el Mercosur: “El camino no es ese”

Publicado

el


El presidente acusó a su par uruguayo de querer romper el bloque regional al intentar firmar tratados comerciales unilaterales. “No estamos dispuestos es a quedarnos quietos”, replicó el mandatario oriental.

La asunción a la presidencia pre-tempore del Mercosur por parte del presidente, Alberto Fernández, estuvo cargada de tensión, tal como se preveía en la previa, por las disidencias expresadas públicamente días antes con su par uruguayo, Luis Lacalle Pou y la solicitud de ingreso al Acuerdo Transpacífico (CPTPP).

El presidente argentino inició su discurso realizando un balance del impacto que tuvo la pandemia del Covid en el mundo, como también la guerra en curso entre Rusia y Ucrania, y remarcó que “quedó expuesta la fragilidad del sistema económico mundial”.

“No tengo la impresión de que el mundo siga como vos decís, Luis”, expresó Fernández tras las palabras previas de Lacalle Pou.

“El mundo está viendo cómo hace frente a los estragos de la pandemia y la guerra, no hablan del libre comercio, sino cómo vuelven a relocalizarse sus producciones, este cambio en la naturaleza de la globalización nos expone a nuevos desafíos”, continuó el titular del Poder Ejecutivo argentino

“El Mercosur debe potenciar su unidad para enfrentar los dilemas del presente. El gran secreto es cómo podemos unir esfuerzos. El gran problema son las asimetrías de sus países miembros, que nunca las resolvimos y es hora de sentarnos a resolverlas. Si ahora la solución es el salvese quien pueda, no sé cuánto camino tiente para transitar”, volvió a apuntar Alberto hacia Lacalle Pou.

“Es complejo acordar un Tratado de Librecomercio con China desde la individualidad; Uruguay es un país libre y autónomo, puede hacerlo, pero por qué no nos proponemos ver cómo hacerlo como región”, insistió Fernández.

En ese marco, reflotó la idea de crear un Banco Central regional: “no es una locura hablar de un Banco Central común, lo estamos hablando”.

“La solución no es que cada uno haga la propia, hay que respetar las reglas, estoy dispuesto a dar la discusión de si hay que cambiar las reglas; pero mientras que no las cambiemos tenemos que respetarlas. Cuando en una sociedad uno pierde y el otro gana no es una sociedad, el camino no es el que proponés”, cerró el Presidente.

Lacalle Pou admitió “tensiones” con la Argentina y ratificó la posición de “abrirse al mundo”
El presidente anfitrión del encuentro, el uruguayo Luis Lacalle Pou, que tomó la palabra antes que Alberto Fernández, indicó que “sería muy difícil abordar el Mercosur con la cabeza de principios de los años 90, cuando fue creado, porque el mundo es otro”.

El máximo mandatario de Uruguay ratificó su postura sobre la política exterior de su país y la idea de “abrirse al mundo”. “Necesitamos y tenemos vocación de abrirnos al mundo. Por supuesto que si vamos en barra es mucho mejor y si le ofrecemos un mercado como el de los cuatro países vamos a tener un poder de negociación mejor. Eso es lo que buscamos”, explicó.

“Lo que no estamos dispuestos es a quedarnos quietos. Si hay algo que ha demostrado el presente es que cualquier hecho en cualquier lugar de mundo cambia las costumbres humanas y por ende la vida económica y social de los países. En lo personal estamos dispuestos a avanzar, el que se queda quieto se atrasa”, continuó Lacalle Pou.

“Nuestra propuesta siempre ha sido que se termine el acuerdo con la Unión Europea, no podemos estar 25 años para firmar un acuerdo, por eso pretendemos seguir ampliando las posibilidades del Mercosur. No se trata de ruptura, se trata de resolver tensiones. No podemos ser obstáculo para que los países progresen”, agregó el presidente de Uruguay.

Por último, desestimó la idea de crear un Banco Central común: “No podemos querer correr cuando recién empezamos a caminar y cuando vemos las dificultades monetarias entre los países. Es avanzar más de lo que debemos”.


RIO TURBIO

¡Descansa en paz, querido Francisco!

Publicado

el


Con profunda esperanza cristiana, nos unimos en oración por la partida a la Casa del Padre de nuestro querido Papa Francisco, pastor humilde, servidor incansable y testigo fiel del amor de Dios. Su vida fue un verdadero ejemplo de entrega, cercanía y compasión, especialmente con los más vulnerables.

Hoy creemos con fe que el Señor resucitado lo recibe en sus brazos y lo abraza con su infinita misericordia.

¡Descansa en paz, querido Francisco!

Bendecimos a Dios por el regalo de su vida y por todo lo que sembró en nuestra Iglesia.

Invitamos a toda la comunidad educativa de ambos colegios a participar de la Santa Misa en su memoria: a las 19:00 hs en la parroquia Santa Bárbara de Río Turbio

Y Parroquia Maria Auxiliadora de 28 de noviembre también las 19:00 hs.

Que el recuerdo del Papa Francisco nos anime a vivir con alegría y sencillez el Evangelio, como él nos enseñó con su vida.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.