Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Senadores patagónicos coinciden en la necesidad de instaurar “soberanía energética”

Publicado

el


El senador nacional por Neuquén, Oscar Parrilli (FdT)  se reunió con el dirigente peronista de Esquel e integrante de Agenda Chubut, Raúl “Bulín” Fernández, y al senador por Chubut Carlos Linares (FdT) en el marco del proyecto que presentó para que cinco hidroeléctricas de Neuquén más Hidroeléctrica Futaleufú, ubicada en la zona cordillerana de Chubut, vuelvan a control del Estado nacional y de las provincias.

Los senadores coincidieron en la necesidad de instaurar una “soberanía energética” en beneficio de las provincias y de sus habitantes, que además signifique un anticipo a las ideas privatizadoras al estilo menemista, que pretenden reasignar a capitales privados las centrales hidroeléctricas.

Tal como detalló La Tecla Patagonia hace unos meses en un informe, en el caso de Hidroeléctrica Futaleufú S.A., controlada por el grupo Aluar y en la que la Provincia del Chubut tiene casi un tercio de las acciones pero ningún tipo de influencia en la toma de decisiones, la concesión de la explotación de la represa finalizará en octubre de 2025.

“El sistema de asimetrías y desigualdades del actual sistema de provisión de energía eléctrica en Chubut, que produce más de 14 veces la energía que consume pero que a su vez tiene localidades enteras con sistemas obsoletos y costosos de generación de combustión, es toda una muestra de la necesidad de contar con un plan de desarrollo a largo plazo”, expresó “Bulín” Fernández.

“Por citar un ejemplo, la provincia abona casi 2.000 millones de pesos al año a costo de surtidor a la empresa YPF por los consumos de gasoil que no garantizan la provisión del servicio las 24 horas durante los 365 días del año y, a su vez, por reparación o cambio de los motores, provocan pérdidas económicas y complejidades sociales en cada uno de esos pueblos”, agregó el integrante de Agenda Chubut.

“Bajo el concepto de formar parte de un país que necesita de su planificación para el desarrollo integrado sin un dejo centralista y concentrado, se hace necesario contabilizar el aporte que hace, histórico y constante, nuestra provincia de Chubut desde sus recursos naturales”, señaló.

“La recuperación de los activos energéticos para la provincia no debiera ser un tema de largo debate sino de adhesión para poder establecer las obras de infraestructura básicas de ese desarrollo que nos permita incluir a cada familia chubutense con servicios esenciales, sin importar el punto del territorio que hayan elegido para llevar adelante sus sueños”.


Avisos

INFO. GENERAL

Ricci destacó el espacio generado en e-commerceSUR: “Un evento maravilloso”

Publicado

el


La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, subrayó el éxito de las jornadas de e-commerceSUR, que reunieron a bancos, empresas de logística, especialistas en ciberseguridad y referentes del sector privado. El evento tuvo una gran recepción por parte de comerciantes, emprendedores y pymes, y se proyecta replicar la experiencia en el norte provincial para ampliar la accesibilidad.

Durante el cierre de la actividad, que se desarrolló en el Centro Cultural Santa Cruz, Nadia Ricci en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos resaltó la importancia de los contenidos abordados durante las dos jornadas.

“Hoy estuvimos con la exposición de los bancos, con empresas de logística y sus plataformas de venta. También se sumó el Ministerio de Seguridad con el tema de ciberseguridad y el Consejo de Contadores con lo impositivo. Realmente todas herramientas que van a servir en este ecosistema del e-commerce para las pymes y emprendedores, que son los que más nos interesan en este momento”, explicó.

La ministra destacó que las jornadas no sólo aportaron capacitaciones sino también posibilitaron un espacio de intercambio directo con los expositores, ante ello indicó que “los comerciantes y emprendedores están muy felices. Han podido conversar con los especialistas en cada stand y esto les sirve para ver cómo mejorar o cómo incorporarse al e-commerce. La mayoría arranca publicando en redes sociales, pero la idea es que den el salto hacia plataformas que les brinden seguridad, con logística incluida, para que sus productos trasciendan incluso las fronteras de nuestra provincia”.

También la titular de la cartera Productiva felicitó a los integrantes de la secretaría de Comercio porque se han cumplido las expectativas y “todo fue maravilloso, la cantidad de preguntas e intercambio que se ha generado fue muy auspicioso”

Ricci también anunció que se trabaja en la posibilidad de repetir el evento en Caleta Olivia en octubre: “La idea es replicarlo en zona norte porque, más allá de la transmisión por streaming, la presencialidad genera un contacto distinto. Queremos que los emprendedores tengan acceso directo a estos actores de primer nivel, como los que participaron en Río Gallegos, entre ellos la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Mercado Libre, los bancos y las principales empresas logísticas”.

Finalmente, la funcionaria felicitó a la Secretaría de Estado de Comercio e Industria por la organización y destacó que el Gobierno Provincial seguirá promoviendo instancias de capacitación y articulación para fortalecer la economía digital en Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.