Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Advierten por más casos de estafas con alojamientos en El Calafate

Publicado

el



Dos casos de estafas se detectaron en los últimos días utilizando una página web falsa, que ofrece servicios de una hostería que sí existe en El Calafate. “Lamentamos informar que están utilizando el nombre de Miyazato Inn para estafar”, posteó horas atrás en sus redes sociales la propietaria de ese establecimiento ubicado en el barrio Chacras.

La responsable contó a Ahora Calafate que el primer caso se dio el domingo pasado, cuando recibieron un llamado desde la Secretaria de Turismo local, informándoles que una pareja de turistas extranjeros quería asentar una queja contra el alojamiento, diciendo que le querían cobrar dos veces por la misma reserva.

La responsable de Miyazato Inn dijo que era imposible eso ya que ella no realiza operaciones comerciales como la que describió el huésped. Al preguntarle cómo hizo la reserva, el turista les mostró una pagina web que era trucha. (https://hosteria-miyazato-inn.negocio.site). Además habló con un hombre que día llamarse Juan Manuel, al teléfono 02323 64- 3653. El turista le envió mas de 20.000.

Enterada de que utilizaban el nombre e imagenes de su establecimiento para hacer estafas, la propietaria radicó una denuncia en sede policial y alertó a la Cámara de Comercio de El Calafate.

Pero hay más. Ayer una pareja de brasileños se presentó en la hostería diciendo que tenían una reserva, que resultó ser un segundo caso de estafa. Habían pagado 25.000 pesos y hablaron con una mujer a través del mismo número de telefono.
“No sé cuántas personas mas pudieron haber estafado utilizando nuestro nombre”, manifestó preocupada la responsable de Miyazato Inn. Indicó que ahora está tramitando ante Google para que dé de baja la página web trucha.

PUBLICACION HECHA POR LA HOSTERÍA ALERTANDO QUE SON VÍCTIMAS DE ESTAFAS


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.