Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El salario mínimo, vital y móvil aumentará un 20%: cuándo llegará a los $69.500

Publicado

el



La CGT, la CTA y las cámaras empresarias, acordaron un aumento del 20% en el salario mínimo, vital y móvil.

Este martes, en horas de la tarde, la CGT, la CTA y las cámaras empresarias, acordaron un aumento del 20% en el salario mínimo, vital y móvil durante los próximos cuatro meses. Se abonará un 7% en diciembre, un 6% en enero, un 4% en febrero y otro 3% en marzo de 2023.

Según informó el estatal y líder de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, el acuerdo implicó que “el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo”. La CTA, la CGT y las cámaras patronales respaldaron la propuesta de aumento salarial del 20% en cuatro meses. Sin embargo, la CTA Autónoma rechazó este acuerdo y ratificó en el encuentro sus posiciones históricas al respecto.

El último encuentro del Consejo del Salario Mínimo había sido el pasado 22 de agosto y se había acordado una mejora salarial del 21% en tres tramos. 7% entre septiembre y noviembre. De esta manera, el ingreso mínimo pasó a ser de $51.200 en septiembre, de $54.550 en octubre y de $57.900 en noviembre.

En este contexto, en las últimas horas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el aumento de la movilidad jubilatoria que alcanza a 17 millones. La noticia fue compartida por medio de la Resolución 256/2022 publicada en el Boletín Oficial con la firma de la titular de ese organismo, Fernanda Raverta. De esta manera, el reajuste por la Ley de movilidad impactará en otras prestaciones sociales a partir del mes de diciembre.

Las prestaciones sociales que tendrán un incremento a partir de diciembre son la Asignación Universal por Hijo/a ($9795), Asignación Universal por Embarazo ($9795), Asignación Universal por Hijo/a con discapacidad ($31.899), Asignación Familiar por Hijo/a ($9795), Asignación por Nacimiento ($11.418), Asignación por Adopción ($68.283), Asignación por Matrimonio ($17.098) y Asignación por Conyugué ($2374).

Además, con el aumento de las jubilaciones, el organismo pagará en los meses de diciembre, enero y febrero un bono de 10 mil pesos a los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Mientras que, para quienes cobren hasta dos haberes mínimos, el bono será de 7 mil pesos.


Avisos

PROVINCIALES

Diputados aprobaron la ampliacion del Tribunal Superior de Justicia en Santa Cruz

Publicado

el


Los legisladores aprobaron el proyecto de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) para elevar de 5 a 9 la cantidad de vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.

Ampliaremos.

La reforma impulsada desde el oficialismo busca garantizar la transparencia, la imparcialidad, el equilibrio y la celeridad dentro del máximo órgano judicial de la provincia.

Este hecho marca un antes y un después en la vida cotidiana de los santacruceños, permitiéndoles recuperar la confianza en las instituciones, con la justicia al servicio de la sociedad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.