PROVINCIALES
Con un 25,8%, Santa Cruz lidera las provincias con mayor empleo en el sector minero

La Opinión Austral presento un informe con las cifras del Empleo por Provincia de la Minería Argentina. De acuerdo a al estudio, la actividad representó el 16,0% del total del empleo privado registrado en la provincia en el mes de mayo.
El reciente informe de Empleo por Provincia de la Minería Argentina, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación, posicionó a Santa Cruz como líder en entre las provincias con mayor empleo en este sector extractivo.
A mayo de 2022 el 79,9% del empleo minero es explicado por 7 provincias. Por separado, de los 36.322 puesto de trabajo del sector minero, Santa Cruz explica el 25,8% (con 9.388 empleos directos en el sector minero), San Juan el 14,6% (5.297), Buenos Aires el 11,6% (4.208), Salta el 9,0% (3.284), Jujuy el 8,0% (2.916), Córdoba el 5,8% (2.097) y Catamarca el 5,0% (1.818).
En mayo se registraron 3.255 puestos adicionales en comparación con el mismo mes de 2021, generando un crecimiento interanual del 9,8%. Asimismo, las remuneraciones percibidas por la minería en Argentina alcanzaron los 265,8 mil pesos, teniendo un incremento interanual del 64,5%. De esta manera, un empleado minero en el país ganó en promedio 1,8 veces más que el salario promedio del sector privado registrado (SPR) nacional.
El empleo minero en Santa Cruz creció 1,0% interanual. En el mismo mes el empleo minero representó el 16,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 714 puestos en la provincia, creciendo un 10,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $364.579 en la provincia, 2.5 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En Salta el empleo minero creció 30,5% interanual, generando 767 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 5,6% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 472 puestos en la provincia, creciendo un 42,6% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $237.658 en la provincia, 1.6 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En San Juan creció 19,8% interanual, generando 876 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 9,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 524 puestos en la provincia, creciendo un 75,3% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $357.144 en la provincia, 2.5 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En Catamarca creció 17,5% interanual, generando 271 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 3,1% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 229 puestos en la provincia, creciendo un 45,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $228.019 en la provincia, 1.6 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
El empleo minero en Jujuy creció 17,3% interanual, generando 430 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 5,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 393 puestos en la provincia, creciendo un 22,4% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $245.314 en la provincia, 1.7 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
En Córdoba el empleo minero creció 3,7% interanual. En el mismo mes el empleo minero representó el 3,6% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 191 puestos en la provincia, creciendo un 4,9% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $116.774 en la provincia, representando 81% del salario promedio del sector privado registrado nacional.
El empleo minero en Buenos Aires creció 2,5% interanual, generando 101 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 7,2% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 291 puestos en la provincia, creciendo un 12,4% de manera interanual. El empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $190.346 en la provincia, 1.3 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado nacional.
Santa Cruz, en detalle
En mayo de 2022 el empleo minero de la provincia de Santa Cruz alcanzó los 9.388 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 1,0% respecto al mismo mes de 2021. Estos datos hacen que sea la principal provincia minera en términos de puestos de trabajo con el 25,8% del empleo minero total.
En mayo, la minería representó el 16,0% del total del empleo privado registrado en la provincia. El empleo vinculado a la producción en los proyectos metalíferos explicó 63,7% del empleo minero (5.980 puestos), cayendo un 3,4% respecto a los 6.192 puestos de mayo de 2021.
Esta caída fue compensada por aumentos en rubros como el de servicios mineros y actividades relacionadas que incrementó un 31% interanual la cantidad de puestos de trabajo, sumando al rubro 178 nuevos empleos en un año.
En mayo el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 714 puestos de trabajo, haciendo que las mujeres expliquen en un 7,6% del empleo minero total en Santa Cruz. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 10,9% (por debajo del incremento del 25,9% a nivel país), sumando 70 mujeres al empleo minero en este período.
En el mes bajo análisis, las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia de Santa Cruz alcanzaron los 364,6 mil pesos, teniendo un incremento interanual del 58,6%. De esta manera, tomando los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA de aquí en adelante), un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,5 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.
PROVINCIALES
Nuevo proyecto minero en Santa Cruz

Se trata de Lolita, ubicado a 98 kilómetros al noroeste de Tres Cerros. En mayo – previo al inicio de la temporada invernal – se dará inicio con diez pozos, a cargo de la empresa Plato Gold. Desde el Ministerio de Energía y Minería destacaron el anuncio, que posibilitará generar mayor empleo en el sector privado.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, aprobó el informe de evaluación de impacto ambiental actualizado a finales de marzo por el proyecto de oro y plata denominado “Lolita”, operado por la empresa canadiense Plato Gold, la que se encuentra avanzando con los preparativos para el primer programa de perforación, a iniciarse este mes de mayo.
De esta manera, el inicio de tareas durante este mes, tiene como objeto iniciar las tareas antes de la llegada del invierno, con la perforación de diez pozos diamantinos en los objetivos Panza, Espalda y Corazón, con longitudes aproximadas de 200 a 400 metros, según confirmaron desde la empresa, como así también que “los objetivos comprenden sistemas de vetas epitermales de alto nivel y baja sulfuración, con fuertes anomalías de arsénico, antimonio y mercurio, que buscan el nivel de metales preciosos en el subsuelo”.
En ese marco, es de destacar que representantes de la empresa y su filial en Argentina, Winnipeg Minerals SA, se reunieron con representantes del gobierno de Santa Cruz en la Conferencia de Prospectores y Desarrolladores (PDAC) celebrada en Toronto a principios de marzo, oportunidad en la que desde la cartera minera provincial, se reiteró la voluntad de las autoridades del Gobierno Provincial en impulsar nuevos proyectos de exploración que tiendan a complementar la cartera de producción existente.
Sobre el proyecto minero Lolita, se informó que se encuentra ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros, en el macizo del Deseado, y este anuncio realizado por la empresa, representa un avance en la concreción de las tareas de exploración, que desde el Gobierno Provincial se viene incentivando.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Joel Gálvez fue dado de alta luego del accidente en el yacimiento de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Unión Santacruceña y Estrella Sureña clasificaron al Regional de Futsal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Garay destacó el trabajo articulado para llevar servicios y obras a toda la provincia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Represas sobre el río Santa Cruz: cada vez más cerca de reiniciar un proyecto estratégico