Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Nación y Provincia firmaron convenios de cooperación educativa sobre la construcción de nuevos edificios

Publicado

el


La presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron un convenio de cooperación para la construcción de tres nuevos edificios para instituciones educativas. Además, concretaron la firma de convenios para el funcionamiento de las Aulas Talleres Móviles que se encuentran en distintas localidades y con el SInIDE (Sistema Integral de Información Digital Educativa) para capacitación y equipamiento.

En el marco de la agenda de trabajo que lleva adelante la titular de la Cartera Educativa se concretó la firma de varios convenios, uno de ellos de cooperación educativa entre el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Educación de la Nación.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; y la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez y también contó con la participación del subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan.

Financiamiento Educativo

Entre los detalles del convenio firmado se destaca la construcción de los nuevos edificios para las escuelas de Lago Posadas; Cañadón Seco y la localidad de Tres Lagos.

De esta forma, desde la Cartera Educativa provincial se destaca la importancia y el compromiso de la gestión del gobierno nacional para impulsar medidas para el desarrollo equitativo y armónico de los sistemas educativos en general, y de Santa Cruz en particular, incluso a través de la promoción de políticas diferenciadas que prioricen el logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades.

Asimismo, para cada edificio se construirá: Dirección; sala de profesores, dos talleres, sala de máquinas, Espacio de circulación, un Hall y Núcleos de baños; uno de ellos con un modulo de sanitarios para personas con capacidad reducida.

En estas instituciones se brindan las ofertas académicas de Secundario con Formación profesional en Lago Posadas; Secundario con Formación profesional en Cañadón Seco y Secundario con Formación profesional en Tres Lagos.

Los tres edificios, con sistema de fabricación industrializado del tipo modular que se construirán, cuentan con un plazo de ejecución de 180 días y tendrán una superficie total cubierta de 260,86 m2.

El monto destinado para la obra de Escuela Profesional Secundaria, de la localidad de Lago Posadas, es de sesenta y nueve millones ochocientos setenta y nueve mil ($69.879.000,00); para la Escuela Profesional Secundaria en Cañadón Seco la suma asciende a sesenta y nueve millones ochocientos setenta y nueve mil ($69.879.000,00) y para la Escuela Profesional Secundaria en Tres Lagos la inversión es de sesenta y nueve millones ochocientos setenta y nueve mil ($69.879.000,00); de modo tal que la inversión destinada a las nuevas instituciones supera los doscientos nueve millones de pesos ($209.000.000)

Por otro parte, celebraron la firma de convenio referido al funcionamiento de la Red de Aulas Talleres Móviles, lo que permite habilitar la cooperación e inversión para la utilización de las mismas.

Finalmente, se firmó otro convenio para avanzar con el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE); lo que implica capacitación y equipamiento para la actualización y mejora del sistema de información Educativa.


PROVINCIALES

“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Publicado

el


Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.

El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.

Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.

En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.

“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.

La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.

Lo que viene

Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.

Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.