Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Nación y Provincia firmaron convenios de cooperación educativa sobre la construcción de nuevos edificios

Publicado

el


La presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron un convenio de cooperación para la construcción de tres nuevos edificios para instituciones educativas. Además, concretaron la firma de convenios para el funcionamiento de las Aulas Talleres Móviles que se encuentran en distintas localidades y con el SInIDE (Sistema Integral de Información Digital Educativa) para capacitación y equipamiento.

En el marco de la agenda de trabajo que lleva adelante la titular de la Cartera Educativa se concretó la firma de varios convenios, uno de ellos de cooperación educativa entre el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Educación de la Nación.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; y la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez y también contó con la participación del subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan.

Financiamiento Educativo

Entre los detalles del convenio firmado se destaca la construcción de los nuevos edificios para las escuelas de Lago Posadas; Cañadón Seco y la localidad de Tres Lagos.

De esta forma, desde la Cartera Educativa provincial se destaca la importancia y el compromiso de la gestión del gobierno nacional para impulsar medidas para el desarrollo equitativo y armónico de los sistemas educativos en general, y de Santa Cruz en particular, incluso a través de la promoción de políticas diferenciadas que prioricen el logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades.

Asimismo, para cada edificio se construirá: Dirección; sala de profesores, dos talleres, sala de máquinas, Espacio de circulación, un Hall y Núcleos de baños; uno de ellos con un modulo de sanitarios para personas con capacidad reducida.

En estas instituciones se brindan las ofertas académicas de Secundario con Formación profesional en Lago Posadas; Secundario con Formación profesional en Cañadón Seco y Secundario con Formación profesional en Tres Lagos.

Los tres edificios, con sistema de fabricación industrializado del tipo modular que se construirán, cuentan con un plazo de ejecución de 180 días y tendrán una superficie total cubierta de 260,86 m2.

El monto destinado para la obra de Escuela Profesional Secundaria, de la localidad de Lago Posadas, es de sesenta y nueve millones ochocientos setenta y nueve mil ($69.879.000,00); para la Escuela Profesional Secundaria en Cañadón Seco la suma asciende a sesenta y nueve millones ochocientos setenta y nueve mil ($69.879.000,00) y para la Escuela Profesional Secundaria en Tres Lagos la inversión es de sesenta y nueve millones ochocientos setenta y nueve mil ($69.879.000,00); de modo tal que la inversión destinada a las nuevas instituciones supera los doscientos nueve millones de pesos ($209.000.000)

Por otro parte, celebraron la firma de convenio referido al funcionamiento de la Red de Aulas Talleres Móviles, lo que permite habilitar la cooperación e inversión para la utilización de las mismas.

Finalmente, se firmó otro convenio para avanzar con el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE); lo que implica capacitación y equipamiento para la actualización y mejora del sistema de información Educativa.


PROVINCIALES

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.