INFO. GENERAL
La historia detrás de Fray Mamerto Esquiu, el fraile argentino beatificado por Francisco

Este sábado por la mañana Fray Mamerto Esquiú fue proclamado beato en una ceremonia realizada en Catamarca.

Fray Mamerto Esquiú, quien falleció el 10 de enero de 1883 en la localidad catamarqueña de El Suncho y fue declarado Siervo de Dios en 2005, fue proclamado beato este sábado por la mañana en una misa que contó con gran número de personas sobre la explanada del templo de la Iglesia de San José de Piedra Blanca.
La ceremonia fue concelebrada por el Arzobispo de Córdoba, Mons. Carlos José Ñáñez; el Obispo de Catamarca, Mons. Luis Urbanc; y el Nuncio Apostólico, Mons. Miroslaw Adamczyk. Junto a ellos estuvieron presentes varios obispos y sacerdotes diocesanos y de la Orden Franciscana de Hermanos Menores, de la que formó parte el nuevo beato.
La iglesia de Piedra Blanca está ubicada cerca de la casa de adobe donde Mamerto Esquiú nació en 1826. El nuevo beato, cuya proclamación fue celebrada este domingo por el Papa Francisco, ingresó al noviciado del convento franciscano de Catamarca en mayo de 1836 e hizo sus votos a los 17 años. Recordado por muchos como el “Orador de la Constitución”, Esquiu realizó un famoso sermón de la constitución el 9 de julio de 1853, momento en el cual pidió “concordia y unión” para los argentinos.
A Esquiú se le atribuyen unos 300 hechos milagrosos, entre ellos la curación de un hombre que padecía una trombosis de retina irreversible, que sanó con sólo pronunciar su nombre. El milagro que permitió que Fray Mamerto Esquiú sea declarado beato el pasado 19 de junio de 2020 fue curación de una recién nacida con osteomilietis femoral grave. Dicha sanación fue la que logró que el 24 de abril de 2019 la Comisión Teológica de la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano diera por aprobado el milagro.
Los restos mortales del Beato Fray Mamerto Esquiú descansan en la Catedral de Córdoba, pero su “corazón incorrupto”, el cual fue robado en dos ocasiones, continúa desaparecido.
INFO. GENERAL
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.

El próximo miércoles 30 de agosto, a las 19 horas, los candidatos de Provincias Unidas por Santa Cruz presentarán oficialmente sus propuestas electoral en el Polideportivo de Empleados de Comercio, en la capital provincial.
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña de sus candidatos la invitacion esta efectuada por el candidato a diputado nacional, José Daniel Álvarez, el miércoles 30 de agosto en la ciudad de Río Gallegos.
La actividad está programada para las 19:00 horas en el Polideportivo de Empleados de Comercio, ubicado en la avenida Parque Industrial 989, y será abierta a toda la comunidad.
Desde la organización destacaron que se trata de un encuentro pensado para presentar los principales ejes de la propuesta legislativa de Álvarez, en el marco de las elecciones nacionales, y remarcaron que el espacio busca consolidar un proyecto colectivo con fuerte impronta provincial.
El acto político marcará el inicio formal de la campaña rumbo al Congreso de la Nación, en el que el dirigente intentará sumar respaldo ciudadano para representar a Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo