SOCIEDAD
Senado: la oposición le reclamó a Cristina Kirchner «volver al funcionamiento presencial pleno»

Las autoridades de Juntos por el Cambio y del Interbloque Federal le enviaron una nota a la presidenta del Senado en este sentido, tras la nueva prórroga de la modalidad remota con presencialidad limitada.

El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio le reclamó hoy a la vicepresidenta Cristina Kirchner «volver al funcionamiento presencial pleno» de la Cámara alta, luego de que se prorrogara por otros 60 días la modalidad mixta que comenzó a usarse al inicio de la pandemia.
El jefe del interbloque opositor, el radical Luis Naidenoff, junto al presidente de la bancada del PRO, Humberto Schiavoni, y su par del Interbloque Federal, Juan Carlos Romero, enviaron una nota a la titular del Senado para justificar su pedido tras el último decreto parlamentario para darle continuidad al funcionamiento remoto con presencia física limitada.
«Los senadores de nuestros bloques consideran necesario volver al funcionamiento presencial pleno, tanto en sesiones en el recinto como para las reuniones de comisiones», señaló la oposición a través de la nota presentada.
Los senadores señalaron: «En el actual contexto donde se ha retornado a la presencialidad escolar en todo el país, se habilitan espectáculos deportivos con público, están funcionado los vuelos a las distintas provincias y los demás poderes del Estado han regresado a la presencialidad, no vemos motivo para prorrogar el funcionamiento remoto».
«En este marco, solicitamos se convoque a una reunión de Labor Parlamentaria para consensuar otras medidas que permitan mitigar riesgos» de contagios de Covid-19, concluyeron los autoridades del arco opositor del Senado.
Renovación
El último martes por la noche Cristina Kirchner emitió el decreto parlamentario 09/21 que renovó la vigencia del protocolo de funcionamiento remoto de sesiones «por el plazo de 60 días, plazo que podrá ser prorrogado en tanto persista la situación sanitaria».
«El sistema implementado para la realización de sesiones en modo remoto o virtual ha resultado exitoso a los fines de garantizar el funcionamiento en la presente emergencia, cumpliendo con el más alto objetivo de dar respuesta a la realidad imperante», señala la resolución de la Presidencia de la Cámara alta en sus fundamentos.
Y agrega que «corresponde continuar con dicho sistema, atento a que el funcionamiento del Congreso de la Nación resulta absolutamente esencial para el normal desarrollo de la vida institucional argentina, especialmente ante las situaciones de emergencia, las que deben ser tratadas dentro del Estado de derecho».
En el decreto se estableció que para las sesiones podrán asistir de modo presencial al recinto seis senadores por el bloque de mayoría, seis por la primera minoría, dos por la segunda minoría y uno por los demás bloques.
RIO TURBIO
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio

El secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, se reunió este domingo con el diputado provincial Daniel Román Peralta. Dialogaron sobre el escenario post-electoral y la agenda política vinculada a la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A.
Este domingo, Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, mantuvo una reunión con el diputado provincial de Santa Cruz, Daniel Román Peralta, en el marco de un análisis sobre los resultados de las últimas elecciones y la coyuntura política que atraviesa la provincia.
Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de la agenda política actual, no solo en lo que respecta al proceso de transición, sino también al futuro de la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. En este sentido, el diputado Peralta destacó la necesidad de comenzar a trabajar “punto por punto” en una etapa clave para el desarrollo y sostenimiento de la compañía.
“Siempre es bueno dialogar, más en este tiempo en que las cuestiones están muy complicadas, especialmente en el esquema nacional. A partir de ahí veremos cómo evoluciona nuestro diálogo”, expresó Delgado, quien remarcó la importancia de estas reuniones post-electorales para llevar tranquilidad a los trabajadores y militantes del interior provincial.
Desde ATE Río Turbio reafirmaron su compromiso con el proyecto político que representan. “Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir militando, porque estamos convencidos de este proyecto. Más allá de que nosotros seamos la cara representativa de nuestra gente, son ellos quienes esperan respuestas y estará en nosotros trabajar para ello”, sostuvo el dirigente sindical.
Por su parte, Daniel Peralta remarcó que lo ocurrido fue solo un revés electoral y que no se abandona la política por una derrota: “Seguiremos trabajando y quizás ahora tengamos más tiempo para poder visitar a aquellos compañeros, reorganizarnos y tomar fuerza e impulso para lograr nuestras metas”.
Finalmente, Peralta concluyó: “Será una nueva etapa para todos los santacruceños, donde por nuestra parte daremos el acompañamiento necesario para lograr que Santa Cruz sea la provincia que todos queremos”
-
RIO TURBIO24 horas atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO2 días atrás
“El peronismo debe abrir las internas”: Luz y Fuerza respalda a Peralta en la Cuenca
-
RIO TURBIO2 días atrás
“El peronismo debe legitimar sus candidatos mediante el voto de los afiliados”
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio