Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Aníbal Fernández ofreció gendarmes para el conflicto mapuche pero sin «militarizar» la zona

Publicado

el



El ministro de Seguridad recibió a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, luego de que se produjera otro incendio aparentemente intencional en la zona de Villa Mascardi.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, le ofreció a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la participación de Gendarmería en Villa Mascardi, donde se mantiene una tensión constante por el conflicto mapuche, aunque aclaró que no habrá «militarización» de la zona.

El funcionario nacional recibió en la sede de la cartera a la mandataria provincial para hablar de la situación de Villa Mascardi, donde está desde hace casi cinco años el foco central del conflicto con la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu.

“Nosotros no vamos a tener militarizada la zona y nos vamos a estar en estado de sitio”, aseguró el ministro de Seguridad.

De esta forma, se diferenció de lo que se hizo en «la zona de la Araucanía en Chile, donde el gobierno del ex presidente Sebastián Piñera había implementado «un Estado de excepción, como ellos la llaman al Estado de sitio y militarizada».

Fernández explicó: «La gobernadora nos plantea la participación de Gendarmería, que está a sólo 10 kilómetros de ese lugar, y nuestra responsabilidad es estar atentos. De hecho la ministra de Seguridad de la provincia, por instrucciones de la gobernadora, estuvo en contacto con nosotros desde ayer para hacer el seguimiento de este tema».

Carreras, quien calificó la reunión como «muy buena», sostuvo que siguen «manteniendo el diálogo en torno a estas temáticas» de la zona, al tiempo que coincidió con el ministro en la necesidad de que «la Justicia Federal avance en estas causas porque si no logramos dar con los autores de estos hechos, muy difícilmente podremos revertirlos».

«Estamos muy preocupados porque volvió a darse un hecho con características similares a los anteriores, en este caso la quema de una casa en territorio de parques nacionales. Allí está actuando la policía de Río Negro custodiando el predio que ha quedado. Estamos en contacto con las familias y sobre todo estamos trabajando en conjunto para poder preservar la integridad de las personas y los bienes en esa región», indicó la mandataria rionegrina.


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.