28 DE NOVIEMBRE
Vidal: “En esta provincia por parte del gobierno, no hay solo proyecto colectivo en beneficio de los trabajadores”

Dijo también que «hoy nos encontramos con una provincia mucho más complicada que en 2019, mas pobreza, mas hambre, falta de empleo, salarios que no permiten llegar a fin de mes y un gobierno que parece no reaccionar ante tanta necesidad de los santacruceños”

El presidente de SER Unidos , Claudio Vidal, presentó su postulación para las elecciones legislativas de manera oficial en la localidad de 28 de Noviembre, haciendo hincapié en la unidad y en el desarrollo de la provincia.
Vidal dirigió sus primeras palabras al intendente Fernando Españon, felicitándolo por el “gran trabajo que se está haciendo en la localidad». Muchas de las cosas que se están haciendo son justamente compromisos de campaña. Es la palabra empeñada con cada uno de los vecinos y vecinas de la localidad de 28 “
“En muchas cosas coincidimos y una muy importante es cuando uno trata de marcar un camino de transformación y de renovación. Tratar de trabajar de esta forma con nuevas ideas y nuevos proyectos a veces significa generar un malestar en algunos sectores que ofrecen resistencia a ese tipo de cambio. Pero está en nosotros trabajar con unidad, organizados y sobre todas las cosas en no rendirse nunca”, afirmó
Y siguió: “Hoy gracias a la democracia, los argentinos, los santacruceños podemos volver a participar en elecciones que se dan a través del voto popular. Este espacio logró muchas cosas, primero marcar una amplia diferencia al momento de seguir trabajando al momento de finalizar las elecciones en el 2019. En ese momento no logramos el objetivo. No llegamos. Lo que nosotros dimos como ejemplo es no dejar de trabajar. Fue el único espacio que no bajó los brazos en un momento a nivel mundial totalmente complicado”, sostuvo Vidal
“No ha sido fácil. Hoy nuevamente volvemos a recorrer la provincia y nos encontramos con una provincia mucho más complicada que en 2019, mas pobreza, mas hambre, falta de empleo, salarios que no permiten llegar a fin de mes y un gobierno que parece no reaccionar ante tanta necesidad de los santacruceños. Un gobierno que habla de justicia social pero no la aplica en ninguna de las localidades de la provincia. Hablan de peronismo solamente en época de elecciones; pero cuando llegan o vuelven a ser gobierno realizan el mejor ejercicio de políticas de ajuste”, subrayó

“Es durísimo recorrer la provincia, en cada localidad donde vamos, vemos muchísima necesidad, pero lo más triste de todo esto ,es que en esta provincia por parte del gobierno, no hay un solo proyecto colectivo en beneficio de los trabajadores”, agregó, ante el aplauso de los presentes.
En esta línea, apuntó que “el 70 por ciento de los campos de Santa Cruz están completamente abandonados y vivimos en la misma provincia que años atrás llegó a tener 5 millones de cabezas de ganado bovino, hoy solamente con 1.400.000. Vivimos en la misma provincia que tiene la ganadería en estado de abandona sin políticas para el sector, cuando gran parte de nuestra sociedad tiene hambre, es completamente ilógico”
“Una provincia con tantos recursos como pocos lugares en el mundo, que tiene petróleo, minería, actividad pesquera, una provincia que es generosa con los que se llevan los recursos de afuera, con los que se roban nuestros recursos», considero
“No se entiende. Hay miles de familia que no tienen gas en su casa y en los yacimientos se sigue venteando el gas, miles de familias que no tienen para comer pero tenemos campos que pueden ser productivos. La verdad que esto ya no es peronismo, dejó de serlo hace mucho tiempo y es por eso que uno de los ejemplos de unidad es lo que logro Fernando (Españón) convocando a todos tus compañeros en una mesa donde se plantea una transformación de la provincia y es por eso que uno de los ejemplos importantes es la lista que logramos conformar entre todos los sectores con compañeros peronistas, radicales, o los de izquierda. Todos tenemos que trabajar con un solo objetivo donde la única bandera tiene que ser Santa Cruz, por cada una de las familias que viven en esta hermosa tierra que ha dejado de ofrecer oportunidades por malas políticas y es por eso que este espacio es tan importante»
“Estoy cansado de ver legisladores que no se animan a levantar la mano para discutir las cosas que hay que discutir en beneficio de los santacruceños”, exclamó
“Nosotros hoy marcamos un nuevo proceso en la política santacruceña, nos cansamos de que las cosas que estaban sucediendo en esta provincia no sean las correctas”
Por último, Vidal, pidió participación en especial a los jóvenes
28 DE NOVIEMBRE
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre

El valle del cóndor abre sus puertas este invierno con propuestas únicas: caminatas hasta cascadas congeladas, gigantes velas de hielo, tirolesa de 120 metros y fogones en medio del bosque patagónico. Una experiencia para toda la familia en plena Ruta 40.
Con la llegada del invierno, Cañadón de los Loros, ubicado en el imponente «valle del Cóndor» en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre, dio inicio a la Aventura Invernal 2025, una propuesta turística que invita a vecinos y visitantes a conectarse con la naturaleza en su estado más puro.
Desde el viernes 4 de julio, y durante todos los fines de semana de la temporada, el público podrá disfrutar de un entorno único entre lengas y ñires, con actividades pensadas para toda la familia:
- Caminatas guiadas hasta la mítica cascada congelada y las sorprendentes velas de hielo gigantes,
- Una emocionante tirolesa de 120 metros para “volar” como un cóndor andino sobre la nieve,
- Y espacios de descanso con fogones comunitarios, ideales para disfrutar del paisaje y compartir un momento cálido en medio de la cordillera.
La propuesta estará abierta todos los fines de semana de 12 a 18 horas, y se encuentra a la altura del km 374 de la Ruta 40, en plena Patagonia Austral.
Tarifas – Invierno 2025:
Residentes de la Cuenca:
- Tirolesa: $8.000
- Excursión guiada: $8.000
- Derecho a fogón: $6.000
No residentes:
- Tirolesa: $12.000
- Excursión guiada: $12.000
- Derecho a fogón: $8.000
Menores de 6 años no abonan ninguna actividad.
La experiencia promete no solo adrenalina y descubrimiento, sino también postales únicas para quienes disfrutan de la fotografía y el contacto con la naturaleza. Desde la organización, recomiendan llevar abrigo, calzado adecuado y una buena cámara: “Cada rincón es una postal que no vas a querer olvidar”.
Para reservas, se encuentran habilitados los contactos:
Llamadas: 2902-406981
WhatsApp: 2966-275921
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.