PROVINCIALES
Abren las inscripciones para que prestadores turísticos se sumen a la tercera edición de PreViaje

Desde el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Turismo dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informa que están abiertas las inscripciones para que prestadores turísticos se incorporen a la tercera edición del programa PreViaje.
Tras la confirmación por parte del Gobierno Nacional del lanzamiento de PreViaje 3, la Secretaría de Turismo de Santa Cruz dio a conocer los detalles del programa que tiene como objetivo impulsar el sector de servicios turísticos, a través del reintegro del 50 por ciento del valor de lo gastado en viajes dentro Argentina.
En esta nueva etapa, el programa de Nación busca incentivar escapadas durante las temporadas medias y bajas, para ello se enfocará en incentivar viajes a lo largo y ancho del país en la temporada media de primavera, después de las vacaciones de invierno y antes del receso de verano, para que las y los operadores puedan manejar un buen nivel de ocupación todo el año.
Al respecto, el secretario de Turismo santacruceño, Pablo Godoy, celebró la nueva edición de este beneficio que fomenta el turismo interno y ayuda a sostener el empleo en el sector, “el PreViaje 3 era muy esperado, se trata de una iniciativa que se transforma en una política pública dinamizadora de la actividad, sobre todo teniendo en cuenta que en esta oportunidad incentivará los viajes en temporada baja o pre temporada”, aseguró.
Inscripción de prestadores turísticos
Si bien todavía no se dieron a conocer oficialmente las fechas en las que las y los argentinos podrán viajar, desde la cartera provincial anticiparon que, para poder acceder, el registro de las agencias prestadoras es requisito indispensable, aunque se haya participado de alguna de las ediciones anteriores.
Para ello, la inscripción debe realizarse en la web https://previaje.gob.ar/, accediendo a través de la sección “Soy prestador”, con la clave fiscal nivel 3. Ahí encontrarán el listado de códigos de AFIP habilitados para formar parte del PreViaje y sus respectivos topes crediticios. Mientras que en bit.ly/Registro-Prestadores podrán conocer los prestadores habilitados.
Es importante aclarar que al inscribirse como prestador se asume la responsabilidad de aceptar pagos con la tarjeta Previaje, y consignar toda la información de los servicios contratados en los comprobantes que se emitan.
Además, destacaron que en esta edición no se aceptarán compras en efectivo y por eso los servicios deben ser abonados mediante tarjetas de crédito o débito, billetera virtual o transferencias bancarias.
Para más información sobre el funcionamiento del programa, pueden consultar el Instructivo completo en bit.ly/Inscripción-Prestadores o comunicarse a través de la línea 0810-555-6100 y el WhatsApp 11-4312-5994, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos