SOCIEDAD
El consumo se continúa desacelerando por la caída del poder adquisitivo

La caída de las ventas por el impacto de la inflación alcanza principalmente a alimentos
Las ventas por cantidades en supermercados aumentaron en abril un 3,1% interanual, la variación mas baja desde julio último, y en los centros mayoristas cayeron un 0,4%, cifras que muestran una desaceleración del consumo por el impacto de la inflación.
La venta de artículos de consumo masivo sigue afectada por la aceleración de los precios y aún con paritarias recalentadas, afecta principalmente a los sectores más bajos del ingreso, ya que alcanza esencialmente a los alimentos en la comercialización de los grandes centros comerciales.
En cambio, por el impacto de las fiestas de Pascuas, en los centros de compras, donde se venden esencialmente indumentaria y regalos, las ventas crecieron un 100,2% interanual, según las cifras que hoy difundió el INDEC.
La comercialización en los supermercados, donde el 95% de las ventas son alimentos, bebidas y frutas y verduras, registró en abril la variación positiva más baja desde junio del año pasado, después de caer en marzo un 0,1%.
Las compras financiadas con tarjetas de crédito en los supermercados aumentaron un 65,3% y en los centros mayoristas un 50,8%, por el impacto de la inflación y la licuación de pesos.
A precios corrientes, es decir con el impacto de la inflación de precios, las ventas en los supermercados en abril sumaron un total de 177.148,1 millones de pesos, que representó un incremento de 65,8%, respecto al mismo mes del año anterior.
En los centros y autoservicios mayoristas, en los que la totalidad de las ventas se centralizan en alimentos, la caída de abril es la tercera del año, con excepción de marzo, cuando creció un 2,1%.
Las ventas en los centros mayoristas viene desacelerándose desde septiembre del año anterior cuando llegaron a una variación positiva interanual del 8,0%.
En abril, la facturación de los centros mayoristas a precios corrientes llegó a los 30.047,9 millones de pesos, que representa un incremento de 60,0% interanual.
En los centros de compras o shopping, las ventas totales a precios corrientes totalizaron $ 46.058,2 millones en abril pasado y significó un incremento de 230,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Los precios internos en los supermercados en abril aumentaron un 6,9% y en los centros mayoristas un 7,2%, por encima de la inflación de abril del 6,%.
PROVINCIALES
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”

En el acto de lanzamiento de campaña del Frente Por Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal cuestionó el recorte nacional y a gestiones anteriores, defendió la obra pública provincial y anunció la reactivación de áreas estratégicas como la venta de carbón de YCRT. “La falta de empleo no se aguanta más”, advirtió ante un auditorio que incluyó a mineros de Río Turbio.
Con un discurso cargado de definiciones políticas, el gobernador Claudio Vidal cerró el acto del Frente Por Santa Cruz en Río Gallegos, donde se diferenció tanto de la gestión de Javier Milei como de las anteriores conducciones provinciales.
“El país está completamente paralizado. La obra pública está paralizada. Pero en Santa Cruz no nos rendimos: nos levantamos todos los días, salimos a trabajar convencidos de que es la única forma de salir adelante”, remarcó el mandatario.
En ese marco, resaltó la continuidad de la obra pública con fondos provinciales y la decisión de sostener áreas que Nación abandonó: “Cuando eliminaron programas educativos, de salud, o dijeron que YCRT se cerraba, el que se hizo cargo fue el gobierno provincial”, destaco ademas la venta de carbon, comunicado por el Interventor de YCRT.

Vidal hizo hincapié en la empresa carbonífera de Río Turbio, en presencia de trabajadores mineros: “Se vendieron dos buques de carbón y la vamos a defender. No voy a permitir que la entreguen”.
El gobernador también anunció la licitación de áreas petroleras que YPF dejó de operar y destacó que “somos una de las pocas provincias que todavía tiene un poquito de obra pública”, con más de 500 calderas reparadas, 170 equipos escolares nuevos y mejoras salariales docentes.
Con críticas directas a opositores, señaló: “Los únicos que crecieron económicamente fueron algunos dirigentes políticos que gobernaron durante años y hoy tienen cuatro o cinco propiedades. No sean caraduras”.
Al mismo tiempo, reivindicó el bloque de gobernadores de Provincias Unidas, que busca posicionarse como una tercera fuerza nacional: “No es contra Milei ni contra el kirchnerismo. Es a favor del trabajo, la producción y la educación. Lo que se viene va a ser durísimo, por eso tenemos que estar espalda con espalda”.
Sobre el final, dejó un mensaje de tono emotivo: “Me duele ver el hambre porque lo siento. Ojalá pudiéramos dar más, pero no me rindo. Hay reclamos de 20 o 30 años que recién hoy empezamos a responder. No vamos a retroceder: en Santa Cruz vamos a hacer algo distinto”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”