SOCIEDAD
La oposición presentó un proyecto para exigir transparencia sobre la situación de Sergio Urribarri en Israel

El exembajador argentino en Israel Sergio Urribarri no regresó al país tras renunciar a su cargo cuando fue condenado por un caso de corrupción hace dos meses.
Semanas atrás, el exgobernador de Entre Ríos y embajador argentino en Israel Sergio Urribarri fue procesado en la Justicia por corrupción, por lo que presentó la renuncia a su cargo. Sin embargo, no regresó al país, por lo que se desconoce dónde vive actualmente y existirían así varios datos desconocidos tras su dimisión.
En este sentido, un grupo de diputados presentó un proyecto en el Congreso para exigir mayor transparencia acerca de la situación del exfuncionario Sergio Urribarri. De esta manera, los firmantes son de partidos que integran la oposición, y se manfiestaron contra el Gobierno luego de que la situación se reavive con el desplazamiento de Cecilia Goyeneche.
Así fue que la fiscal anticorrupción de Entre Ríos fue expulsada de su cargo tras un juicio político en su contra. En aquel entonces, había estado al frente del caso donde se investigó a Sergio Urribarri por corrupción y donde luego fue encontrado culpable. Por lo que fue condenado a 8 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
De esta forma, en el documento que presentaron, manifestaron “Atento a la falta de información respecto de la situación de revista actual del ex funcionario es que considero sumamente importante contar con información al respecto”.
La iniciativa del proyecto la tuvo el diputado Waldo Wolff, que luego siguió “Insisto, se trata de un ex gobernador que fue condenado en primera instancia por el delito de corrupción durante su gestión como tal, y cuya resolución fue notificada por el tribunal interviniente al mismo tiempo que ejercía sus funciones como embajador argentino en Israel”.
En esta misma línea, entre otros legisladores, acompañaron a Wolff con sus firmas los diputados Graciela Ocaña, Fernando Iglesias, Gerardo Milman, María del Lujan Rey y Pablo Torello. Por otro lado, el mismo documento mencionaba que “El acceso a la información creíble y transparente es un derecho básico de los ciudadanos y es clave para el funcionamiento de todo sistema democrático”.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»