SOCIEDAD
Alberto Fernández participó en el Tedeum: “La unidad depende de nosotros”

Fue la primera vez que Alberto Fernández participó de forma presencial en el Tedeum. Junto a sus ministros caminó desde la Casa Rosada hasta la Catedral Metropolitana.
Este 25 de mayo, Alberto Fernández participó del Tedeum en la Catedral Metropolitana. Como en sus primeros dos años de gobierno hubo restricciones por la pandemia, esta fue la primera vez que el presidente pudo participar de manera presencial.
Primero estuvo en la Casa Rosada con muchos de sus ministros y funcionarios importantes, como el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Allí tomaron un chocolate caliente y comieron churros, y luego caminaron hasta el lugar donde se llevó a cabo la tradicional misa.
Previo a su llegada a la Catedral, Alberto Fernández habló con la prensa y expresó: “Más unida que nunca, es un tiempo muy difícil en el mundo. Después de la pandemia que tanto dolor nos trajo, nos somete a una guerra cruenta que nadie hubiera querido. Tenemos que trabajar por la paz; voy a seguir trabajando a donde vaya pidiendo por la paz en el mundo”.
Tras esto, le preguntaron sobre la interna en el Frente de Todos y, si bien dijo haber desconocido los últimos trascendidos, manifestó: “No sé qué pasó en las últimas semanas, pero la unidad depende de nosotros, es una decisión de cada uno de nosotros”. “Vivimos en un mundo muy convulsionado, muy dañado, tenemos una humanidad que corre riesgo de sufrir grandes hambrunas y lo que necesitamos es unir esfuerzos. Yo no quiero que piensen como yo; que cada uno piense como piense, pero primero, la gente”, concluyó.
Por su parte, en el Tedeum, el arzobispo Mario Poli dio un mensaje dirigido a Alberto Fernández y su gobierno en el que habló de “tensiones que parecen repetir crueles enfrentamientos” y criticó “los enfrentamientos para conservar intereses propios”. En ese contexto, citó al Sumo Pontífice: “El Papa nos dice con sus gestos del buen samaritano que la existencia de cada uno de nosotros está ligada a la de los demás. La vida no es tiempo que pasa, sino tiempo de encuentro”.
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén