28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre se suma al Plan Nacional «50 Destinos»

El Municipio de 28 de Noviembre encuadra perfectamente en el citado Plan Nacional, ya que comenzó a desarrollar una fuerte apuesta al desarrollo de la industria turística.
28 de Noviembre se incorpora de lleno en políticas públicas de cara a su desarrollo turístico; y en esta ocasión lo hace a través de instancias de capacitación y encuentros institucionales con diversas pautas para elaborar proyectos.
En este encuentro, que se realizó del jueves al viernes en Río Gallegos, con la participación de referentes del sector turístico municipal, Olegario Galindo, acompañado por asesoría letrada de intendencia y otros agentes y funcionarios municipales; el objetivo es el de fortalecer a los equipos municipales en el desarrollo de capacidades técnicas profesionales para la formulación y elaboración de Proyectos Ejecutivos de obras de infraestructura de uso turístico y el seguimiento y rendición de las obras financiadas, en el marco del Programa Nacional de Inversiones Turísticas “50 DESTINOS” del Ministerio de Turismo y Deportes, brindada por la Dirección Nacional de Créditos e Inversiones Turísticas.
Este encuentro fue destinado a Técnicos y profesionales de la administración pública municipal de turismo y obras de los siguientes municipios (zona sur): Río Gallegos; Piedra Buena; Río Turbio; 28 de Noviembre; El Chaltén; El Calafate; Tres Lagos; Puerto Santa Cruz; y Puerto San Julián.
Se realizó la Presentación y balance del Programa y encuadre dentro de la Ruta Natural. Criterios para considerar en el relevamiento de requerimientos de infraestructura y planteo general del proyecto.
Luego se trató el enfoque de desarrollo desde la mirada integral de los territorios. Resiliencia, Sostenibilidad, accesibilidad, innovación y preservación de los Recursos Naturales y culturales como ejes a considerar al momento de elaborar los proyectos de obras de infraestructura para el aprovechamiento turístico, a fin de promover la diversificación productiva a través del desarrollo de la infraestructura. Descripción general del proyecto. Tipologías de obra.
Sobre los aspectos jurídicos-legales, se puntualizó en la Importancia de la formalidad en la presentación de los proyectos. Nota de presentación. Dominio Público del predio: documentación a presentar.
Autorizaciones y avales necesarios. Designación de referentes. Ley de ministerios provinciales o norma de estructura municipal Facultades para la suscripción de convenios y competencia para la ejecución de las obras.
Ley de obras Públicas local y sistemas de ejecución de obras. Importancia de los plazos declarados: plazos administrativos, plazos de obra, plazos de convenios.
Por último en referencia a los aspectos técnicos, se trabajó sobre la descripción técnica del proyecto de obra, desde el punto de vista netamente constructivo. Aspectos técnicos de las Instalaciones. Estudios preliminares y avales. Planos y Plantillas. Cómputo, presupuesto, curva de inversión. Plan de obra. Esquema de rendiciones de avances del proyecto. Plan de operación y mantenimiento.
Ya en la segunda jornada; este viernes se abordaron temas más puntuales al momento de ejecutar una obra de infraestructura para el turismo. En este sentido, se trabajó sobre el seguimiento de la obra y rendición de fondos. Seguimiento de la obra. Presentación de informes de avance y documentación respaldatoria. Rendición de los fondos invertidos en la obra. Propuestas de modificaciones a la obra. Solicitud de prórroga al plazo del convenio.
Cabe señalar que el Municipio de 28 de Noviembre se encuadra perfectamente en este sentido, ya que como punta de lanza en la región comenzó a desarrollar una fuerte apuesta al desarrollo de esta industria; con la puesta de nuevas infraestructuras turísticas; y además consagrando el esquema con una fiesta popular que rompe la estacionalidad en la región como es la Fiesta del Cóndor Andino, en vías a convertirse en una propuesta regional y nacional; y promover y fomentar el desarrollo del Valle del Cóndor.
28 DE NOVIEMBRE
Se realizaran capacitaciones sobre maquinas pesada en Rio Turbio y 28 de Noviembre

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera.

Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.
Esta iniciativa busca ofrecer una valiosa oportunidad de formación en un área de alta demanda laboral.
El programa de formación ha sido diseñado para ser integral, incluyendo:
* Material didáctico completo para el seguimiento de los contenidos.
* Una clase teórica que brindará los fundamentos esenciales.
* Una instancia de familiarización con el equipo, acercando a los participantes a la práctica real.
Las inscripciones se realizan a través de un formulario virtual disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/6k8L3fMtTGpUz1WD9.
Vale remarcar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad para asegurar su participación en esta oportunidad de desarrollo profesional.
En este marco, Maximiliano Gómez –a cargo de la coordinación por parte de Distrigas S.A.- destacó las expectativas que genera esta capacitación, así como la excelente respuesta obtenida en actividades previas, resaltando la significativa participación de la comunidad, especialmente de mujeres.
Gómez expresó su agradecimiento al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, al interventor de YCRT Pavel Gordillo, al titular de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, al presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer por su apoyo y colaboración para hacer posible esta importante iniciativa.
Esta jornada representa un paso adelante en la formación y el crecimiento profesional para los habitantes de la Cuenca Carbonífera, fortaleciendo las capacidades locales en un sector clave para el desarrollo regional.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz