Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

SOCIEDAD

En el cierre de la gira europea, Alberto Fernández se reunió con Macron con la guerra en Ucrania como tema central

Publicado

el



El mandatario galo afirmó que el argentino es «un actor importante en este escenario tormentoso». Seguridad alimentaria y energética, el principal eje de análisis frente al conflicto bélico.

En el cierre de la gira europea, el presidente Alberto Fernández se reunió con su par de Francia, Emmanuel Macron, con la guerra en Ucrania en el centro del encuentro. Durante la declaración conjunta que brindaron en el Palacio del Elíseo, Fernández calificó a Macron como «un líder de Europa que podrá recoger la preocupación» de América Latina y el Caribe respecto del conflicto bélico en Ucrania.

«Para mí es una gran alegría volver a estar aquí. Hemos realizado una gira muy breve para llevar a Europa la preocupación que tenemos en Latinoamérica sobre Ucrania», enfatizó el jefe de Estado. En esa línea, planteó que las consecuencias del conflicto bélico generó «en todo el mundo», y agregó: «No podemos seguir poniendo en riesgo al mundo después de la pandemia».

«Es sabido el cariño personal por el presidente Macron», puntualizó Fernández, y completó: «Venimos a ponernos a disposición para ver en qué podemos ayudar para que el mundo recupere la paz». En ese sentido, afirmó que «el mundo necesita más alimentos no más misiles», y subrayó: «El mundo no soporta más muertes, la paz es urgente».

«Francia y Argentina tienen una historia muy larga, hay enormes lazos culturales. Celebramos su éxito electoral en Francia, trajo mucha tranquilidad al mundo», manifestó Fernández.

Al termino de su declaración, el mandatario argentino precisó: «Estamos para trabajar mucho más de lo mucho que trabajamos. Estamos convencidos de hacer un mundo más igualitario, un modelo económico que integre no que desplace».

«Somos un país que respeta y promueve el multilateralismo. Queremos buscar para que cese, cuanto antes, el fuego en Ucrania», agregó. En ese marco, aprovechó la oportunidad para invitar al líder europeo a visitar la Argentina: «Esta es mi segunda o tercera visita. Espero que pronto esté en Buenos Aires para poder retribuir tanto afecto».

Se trata de la tercera visita del jefe de Estado a Francia, dado que la primera fue en enero de 2020 y la segunda en mayo de 2021. En esta oportunidad, Fernández le obsequió al mandatario francés un Aguafuerte de Antonio Seguí. En ese marco, el jefe de Estado francés destacó el «apoyo de la Argentina en los fueros internacionales», y habló de «una importante crisis alimentaria» producto de la guerra en Ucrania.

«Muchas gracias por estar aquí de nuevo en París, es muy grato verlo. Es un amigo. En un momento tan tormentoso de la guerra me es grato recibirlo de nuevo», enfatizó Macron al iniciar la declaración conjunta. Asimismo, ratificó la «amistad» entre Francia y Argentina, quienes comparten la posición de la «defensa de derechos humanos y la democracia».
«Abordaremos la situación trágica de Ucrania. Tenemos que resolver colectivamente a las consecuencias de esta guerra», señaló Macron, quien definió al argentino como un «actor importante en este escenario tormentoso».

Además, el francés felicitó a Alberto Fernández por el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideró que como titular de la Unión Europea, que lo será hasta el próximo 1 de junio, y con Alberto Fernández al frente de la CELAC podrán impulsar «una relación más estrecha entre los dos continentes».

El encuentro adquiere un valor especial, ya que Alberto Fernández es el primer mandatario que fue recibido por Macron luego de asumir al frente de un nuevo mandato, el pasado 7 de mayo. Fernández arribó al Palacio del Elíseo a las 06:50 (hora Argentina) para llevar adelante su reunión más importante de la gira junto al presidente francés, quien fue reelecto hace pocas semanas.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.