28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre: a pesar de la llovizna, el Festival del Cóndor Andino cerró con gran éxito

Después de dos días de presentaciones de músicos y danzas finalizó anoche la 1ª edición del Festival del Cóndor Andino. Te contamos los detalles.

Gran cantidad de público se sumó a la 1ª edición del Festival del Cóndor Andino y se dieron cita en el Campo de Jineteadas «Ricardo Mendieta» para disfrutar del cierre de la primera edición.
Así, el remozado escenario del campo de doma se lució con un excelente sonido, juego de luces y pantalla gigante para recibir también a artistas nacionales de renombre que hicieron la delicia de los concurrentes.

El público acudió en número considerable a pesar de la llovizna, en la segunda noche y pudo aplaudir las muchas actuaciones que se ofrecieron.
Cerró la noche estupenda, Emilia Mernes que conectó rápidamente con el público
El evento contó también con una grilla integrada por artistas locales, una apuesta del municipio orientada a promover y promocionar sus talentos.

Las familias pudieron disfrutar de buena música junto a propuestas gastronómicas, turísticas y culturales
El evento tuvo gran acompañamiento de vecinos y turistas que llegaron de distintas localidades de la provincia.

El viernes , con un campo de doma repleto, se presentaron Nahuel Pennisi, Francisco Benítez, Los Dragones, Romina Pugliese -intérprete de la canción oficial del Festival-,Bailarines y profesores de la localidad, Caporales Yanay, SLK, Grupo Maymara Sur, Latrodectusmactans, Carlos Armella, Aspa Sacha, Dúo Herencia, y Marisol Ramos, entre otros.
Gustó mucho al público presente la interpretación a dúo -inesperada- de Nahuel Pennisi y Francisco Benítez de algunas canciones.
Asimismo se dispuso un sector para pasear y disfrutar de diferentes stands de gastronómicos, artesanos, emprendedores y del Ejército que mostró destrezas de combate.

El evento demandó un gran trabajo organizativo, entendiendo que es una oportunidad importante desde lo turístico como así también en lo que respecta a la reactivación económica.
En las inmediaciones también se encontraba un espacio para niños con tirolesas, donde también se encontraba “Andy”, la mascota del Festival, y otros personajes con quienes los más chicos jugaron y se fotografiaron.
Por su parte, la Dirección de Turismo instaló un stand, mostrando el vuelo de Cóndores con gafas de Realidad Virtual.
En cuanto a lo musical en el cierre del Festival, se presentaron Sauda, Cumbia a Fondo, Siete Venas, Romina Pugliese, y el humorista El Chileno Emilia Mernes, el final estuvo a cargo de la banda musical Va Pa Arriba una banda de cuarteto de Comodoro Rivadavia que cerro con un éxito que a pesar del frio vibro en el escenario del Festival Del Cóndor Andino.

La Cartera Cultural de Santa Cruz estuvo presente, a través de PREPAP y el Área de Promoción Cultural
De esta forma, el Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial expuso sus artesanías ante toda la comunidad que visitó los stand de ls fiesta
La organización a cargo de Mariana Gordillo, trabajó en los aspectos logísticos y de producción en una intensa labor que atravesó y vinculó diversas áreas del municipio recibió excelentes comentarios tanto del público como de los artistas.

Para esta 1ª edición se incorporaron mejoras en las instalaciones y se inauguraron espacios que harán posible vivir otros festivales durante el año.
“Hasta el año que viene, Festival del Cóndor Andino, expresó el intendente Españon en el cierre del evento.
El desarrollo del evento fue transmitido en directo por el Streaming del municipio.

Gran Jineteada
En el marco del Festival del Cóndor Andino se ha organizado una gran Jineteada que se realizará este domingo 27 de febrero
Esta actividad que comenzará a partir de las 14 hs tendrá lugar en el mismo sitio del Festival, el campo de doma

28 DE NOVIEMBRE
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas

El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza informó sobre la reapertura parcial del paso fronterizo Dorotea, el cual conecta a la ciudad chilena de Puerto Natales con la localidad argentina de Rio Turbio. El complejo estuvo afectado por una fuga de gas, lo que obligó a realizar trabajos de reparación para garantizar la seguridad de las personas usuarias.
A partir del jueves 10 de abril, el complejo Dorotea atenderá al público en un horario reducido, de 09:00 a 18:00 horas, mientras se continúa trabajando para resolver completamente la situación.
En tanto, el paso fronterizo Casas Viejas amplía su horario de atención, operando desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, con el fin de facilitar el tránsito mientras se normaliza el funcionamiento de Dorotea.

Desde la Delegación reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, agradeciendo la comprensión y colaboración de la comunidad ante estos ajustes temporales. También señalaron que se informará oportunamente cuando se retomen los horarios habituales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas