28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre: a pesar de la llovizna, el Festival del Cóndor Andino cerró con gran éxito

Después de dos días de presentaciones de músicos y danzas finalizó anoche la 1ª edición del Festival del Cóndor Andino. Te contamos los detalles.

Gran cantidad de público se sumó a la 1ª edición del Festival del Cóndor Andino y se dieron cita en el Campo de Jineteadas «Ricardo Mendieta» para disfrutar del cierre de la primera edición.
Así, el remozado escenario del campo de doma se lució con un excelente sonido, juego de luces y pantalla gigante para recibir también a artistas nacionales de renombre que hicieron la delicia de los concurrentes.

El público acudió en número considerable a pesar de la llovizna, en la segunda noche y pudo aplaudir las muchas actuaciones que se ofrecieron.
Cerró la noche estupenda, Emilia Mernes que conectó rápidamente con el público
El evento contó también con una grilla integrada por artistas locales, una apuesta del municipio orientada a promover y promocionar sus talentos.

Las familias pudieron disfrutar de buena música junto a propuestas gastronómicas, turísticas y culturales
El evento tuvo gran acompañamiento de vecinos y turistas que llegaron de distintas localidades de la provincia.

El viernes , con un campo de doma repleto, se presentaron Nahuel Pennisi, Francisco Benítez, Los Dragones, Romina Pugliese -intérprete de la canción oficial del Festival-,Bailarines y profesores de la localidad, Caporales Yanay, SLK, Grupo Maymara Sur, Latrodectusmactans, Carlos Armella, Aspa Sacha, Dúo Herencia, y Marisol Ramos, entre otros.
Gustó mucho al público presente la interpretación a dúo -inesperada- de Nahuel Pennisi y Francisco Benítez de algunas canciones.
Asimismo se dispuso un sector para pasear y disfrutar de diferentes stands de gastronómicos, artesanos, emprendedores y del Ejército que mostró destrezas de combate.

El evento demandó un gran trabajo organizativo, entendiendo que es una oportunidad importante desde lo turístico como así también en lo que respecta a la reactivación económica.
En las inmediaciones también se encontraba un espacio para niños con tirolesas, donde también se encontraba “Andy”, la mascota del Festival, y otros personajes con quienes los más chicos jugaron y se fotografiaron.
Por su parte, la Dirección de Turismo instaló un stand, mostrando el vuelo de Cóndores con gafas de Realidad Virtual.
En cuanto a lo musical en el cierre del Festival, se presentaron Sauda, Cumbia a Fondo, Siete Venas, Romina Pugliese, y el humorista El Chileno Emilia Mernes, el final estuvo a cargo de la banda musical Va Pa Arriba una banda de cuarteto de Comodoro Rivadavia que cerro con un éxito que a pesar del frio vibro en el escenario del Festival Del Cóndor Andino.

La Cartera Cultural de Santa Cruz estuvo presente, a través de PREPAP y el Área de Promoción Cultural
De esta forma, el Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial expuso sus artesanías ante toda la comunidad que visitó los stand de ls fiesta
La organización a cargo de Mariana Gordillo, trabajó en los aspectos logísticos y de producción en una intensa labor que atravesó y vinculó diversas áreas del municipio recibió excelentes comentarios tanto del público como de los artistas.

Para esta 1ª edición se incorporaron mejoras en las instalaciones y se inauguraron espacios que harán posible vivir otros festivales durante el año.
“Hasta el año que viene, Festival del Cóndor Andino, expresó el intendente Españon en el cierre del evento.
El desarrollo del evento fue transmitido en directo por el Streaming del municipio.

Gran Jineteada
En el marco del Festival del Cóndor Andino se ha organizado una gran Jineteada que se realizará este domingo 27 de febrero
Esta actividad que comenzará a partir de las 14 hs tendrá lugar en el mismo sitio del Festival, el campo de doma

28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
PROVINCIALES17 horas atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO2 días atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
PROVINCIALES1 día atrás
Los Antiguos: El ministro Nicolás Brizuela acompañó una jornada de trabajo para fortalecer el desarrollo local