SOCIEDAD
La CGT elegirá a sus nuevas autoridades el 11 de noviembre: expectativa por los nombres y el rol de Moyano

El Consejo Directivo de la central gremial empezó a diagramar el proceso de renovación de sus autoridades. Implementarán la paridad de género.

La CGT consensuó realizar el 11 de noviembre su congreso ordinario para consagrar a la próxima conducción de la central obrera, de la que aún resta definir quiénes serán los miembros de la conducción colegiada.
Tras la primera reunión de Consejo Directivo del año, la central obrera casi resolvió el croronograma electoral, que incluye un Comité Central Confederal para el 22 de septiembre, paso previo a la elección, y el congreso ordinario para el 11 de noviembre, informó en delcaraciones a los periodistas el secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola.
En el medio resta definir la fecha de un congreso extraordinario que tendrá como objetivo realizar una reforma estatutaria para cumplir con la paridad de género para los 35 secretarios que integran el Consejo Directivo, que aún no se definió si será del 30 o el 50% de mujeres. En ese marco, barajan como posibilidad crear la figura del cosecretario para incluir de esa forma a las mujeres dentro de la conducción de la central obrera, lo cual duplicaría su cantidad de miembros.
De todas formas, esas cuestiones se definirán el próximo martes cuando los principales dirigentes de la central volverán a reunirse en la sede de la calle Azopardo.
La mayor expectativa se centra sobre los nombres de la futura conducción colegiada y la posición que tomará el moyanismo, luego de que se le ofreciera al secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, una silla en esa estructura para concretar su regreso a la orgnaización, junto a los gremios que lo respladan. «Si viene, lo metemos también, pero hay que ver», comentó a NA sobre el hijo de Moyano un influyente sindicalista de extensa trayectoria.
«Está todo muy abierto, no me jugaría en decir que tal o cual dirigente estará en la próxima conducción», dijo a NA un participante de la cumbre al retirarse de la reunión, mientras que otro señaló que «los nombres (de la futura conducción) serían más o menos los mismos».
Lo que casi se percibe como un hecho es que el actual cosecretario Héctor Daer sería quien continuaría en la conducción como representante del bloque de los grandes gremios de los «gordos» e «independientes». En tanto hay incertidumbre sobre si el gastronómico Luis Barrionuevo conservará su lugar en la conducción, que hoy mantiene a tráves del otro cosecretario general, Carlos Acuña.
Sobre la cantidad de integrantes se aspira a mantener el esquema de triunvirato pero tampoco se descarta del todo que al final sean de dos o cuatro miembros.
En tanto, la fecha del 11 de noviembre será tres día antes de las elecciones legislativas, lo cual se interpreta como una movida de los gremialistas para tener su conducción definida y evitar que el Gobierno busque influir en la designación de autoridades de la central en caso de obtener un resultado favorable en los comicios de medio término.
Durante la reunión de Consejo Directivo se abordaron también otros temas como la casi segura convocatoria de la CGT a una marcha para el 17 de Octubre, en el Día de la Lealtad Peronista, a la Plaza de Mayo. También se hizo un análisis de la actual situación del país y varios sindicalistas expresaron su preocupación por los cortes de calles de organizaciones sociales, mientras que la mayoria coincidió en desalentar un proyecto para disminuir la cantidad de horas de la jornada laboral.
RIO TURBIO
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo

En el marco de las negociaciones paritarias, el reclamo central de los trabajadores municipales se centra en alcanzar un salario que cubra el costo real de vida, según los valores actualizados del INDEC. El ejecutivo busca alternativas.
El conflicto entre los trabajadores municipales y el Ejecutivo local atraviesa un momento crítico. En el marco de las negociaciones paritarias, el pedido central de los empleados es alcanzar un salario que cubra el valor de la canasta básica total, actualmente estimada en $1.491.969 por el INDEC. Sin embargo, el Ejecutivo rechazó la solicitud, argumentando dificultades financieras que impedirían responder favorablemente a la demanda.
La brecha salarial es significativa: los sueldos de las categorías más bajas rondan los $600.000, lo que deja en evidencia un fuerte desfasaje con respecto al costo de vida real. Este desequilibrio alimenta el malestar creciente entre los trabajadores, que denuncian una falta de respuestas concretas en un contexto económico cada vez más adverso.
A la disputa salarial se sumó una nueva controversia: la intención del municipio de trasladar la cuenta de haberes del Banco Nación al Banco Santa Cruz. De acuerdo a lo informado, el objetivo sería habilitar la posibilidad de girar al descubierto para garantizar el pago de futuros aumentos. La iniciativa fue tratada en una asamblea de trabajadores y rechazada de forma mayoritaria.
La falta de información clara por parte del Ejecutivo y la escasa participación de trabajadores en las últimas asambleas profundizan la sensación de incertidumbre y desprotección. Mientras tanto, las posiciones entre ambas partes parecen cada vez más alejadas.
Este jueves 31 de julio podría ser un punto de quiebre: en asamblea, los trabajadores municipales definirán si inician un paro total de actividades, en señal de protesta ante la falta de avances y la creciente tensión con las autoridades municipales.
ACTA: El ejecutivo busca alternativas
En Río Turbio a los 30 días del mes de julio 2025 reunidos en la Municipalidad de Río Turbio, sita en Juan José Paso y San Martín por un lado el Secretario de Economía y Administración de la Municipalidad Río Turbio, Hernán Zamorano DNI 27.185.057, y por el otro Hugo Orlando Ochova, DNI 28.748.842, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Johana Mariel Gramajo DNI 34.711.830, Secretaria Adjunta, José Luis Castillo, DNI 31.939.135, paritario, Verónica Beatriz Delgado, DNI 27.716.085, paritaria y por el Centro de Jubilados y Pensionados Municipales de Río Turbio Rubén Aniceto Carrizo DNI 22.032.417 y Valeria Carolina Ricarte, DNI 24.321.335.
Dando continuidad a la negociación paritaria, el ejecutivo comenta e informa respecto de las distintas alternativas que se van evaluando a los fines de concretar la pauta salarial, y que continúa a la espera de la concreción de las alternativas económicas planteadas para llevar a cabo la propuesta.
El sindicato manifiesta respecto de los plazos que se van cumpliendo su descontento, manifestando como factor principal la falta de certeza a los fines de la futura asamblea, que se realizará el día de mañana (31 de julio de 2025), esperando la resolución de la misma.
Sin más, se procede a la firma de 3 (tres) ejemplares del mismo tenor en lugar y fecha indicada ut supra.

-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES1 día atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones