SOCIEDAD
La oposición criticó con dureza el temario de las sesiones extraordinarias: “Poco urgentes”

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández pidió las sesiones extraordinarias en febrero y, en base a esto, la oposición tuvo varias críticas con respecto al temario.

Alberto Fernández eligió 18 puntos para tratar las sesiones extraordinarias en febrero, lo que despertó en la oposición críticas en base a la preocupación por la ausencia del anunciado Plan Plurianual y el temario que contiene los temas son “poco urgentes”.
Alejandro “Topo” Rodríguez, jefe del interbloque federal, destacó: “El temario refleja el estado actual del Gobierno. Es un popurrí sin rumbo. No tiene un área temática, no hay prioridades. Y no está el eje fundamental y que habían prometido, que es plan plurianual”.
Enrique Estevez, socialista, agregó por la ausencia de la Ley de Humedales: “Necesitamos una respuesta de manera urgente. Los incendios son terribles. Pero existe un doble discurso y eso es lo que más molesta”. “Tiene 18 temas, 1 solo es urgente: decidir una nueva conformación del Consejo de la Magistratura que fue declarada inconstitucional. El resto no son para extraordinarias y es grave la omisión del acuerdo con el FMI en el temario. Era lo más urgente”, comentó el liberal José Luis Espert, sobre la carta de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Como diputado y servidor del pueblo siento vergüenza por la falta de seriedad de un decreto que plantea tratar 18 temas en 28 días”, cerró Espert. Por otro lado, Juntos por el Cambio, la diputada Sabrina Ajmechet, sentenció: “No tiene ninguna empatía con el ciudadano común. ¿Por qué en vez de discutir los problemas de la vicepresidenta con la Justicia no discutimos los problemas que afectan a la gente? Por decir alguno, la ley de alquileres. A 30 días de empezar las clases, no hay ni un solo proyecto para recuperar a los 500 mil chicos que abandonaron la escuela”.
Por el lado del oficialismo, varios celebraron la convocatoria y, la diputada del Frente para Todos, Carolina Gaillard, destacó la inclusión del marco regulatorio para la producción de Cannabis Medicinal y Cañamo Industrial y el tratamiento de una nueva ley de VIH.
En cuanto ingresó el temario, el presidente de la Cámara, Sergio Massa, envió al grupo que tienen los jefes de bloque para empezar el armado de las comisiones. La comisión de Justicia deberá debatir por el Consejo de la Magistratura, y el senador Oscar Parrilli presidirá a la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios