SOCIEDAD
La modesta habitación donde murió San Martín: ¿Cómo conocerla sin viajar a Francia?

Al alcance de cualquier porteño y bonaerense se encuentra una réplica exacta del dormitorio donde falleció el libertador. Una joya desconocida para mucho.

La muerte encontró al general José de San Martín en una modesta habitación de la vivienda que alquilaba en la localidad francesa de Boulogne-sur-mer. Hoy ese lugar es un museo donde se puede conocer la intimidad de los últimos días del libertador y desde el que se difunde su legado.
La denominada «Casa San Martín», que en 1926 fue adquirida por el Estado argentino y desde ese entonces se encuentra bajo la órbita de la Embajada en París, se convirtió en un lugar de peregrinación para cientos de argentinos que visitan tierras galas.
Sin embargo, es posible conocer la habitación donde falleció el general correntino sin viajar a Francia. En el Museo Histórico Nacional (MHN), ubicado en el barrio porteño de San Telmo, se encuentra una reconstrucción exacta del espacio donde San Martín pasó sus últimos años de vida.
En ese espacio se exhiben los muebles originales que le pertenecieron y fueron donados al MHN en 1899 por su nieta Josefa Balcarce y San Martín, hija de Merceditas San Martín y Mariano Balcarce.
La descendiente del libertador envió un croquis indicando el orden en el que debían colocarse los objetos y el mobiliario para respetar la distribución original de la habitación del segundo piso del edificio ubicado en el 105 de la Grande Rue (actualmente 113): desde 1939 se sigue con el lineamiento de Josefa Balcarce y San Martín.
Uno de los datos más curiosos del lugar, desconocido para muchos argentinos, es que hay tres tablas del piso de madera que se encuentran ubicadas en el centro de la habitación, debajo de la mesa, que pertenecieron a la casa original y fueron donadas en 1939 por el Consulado argentino en Francia.
Incluso, en la réplica del dormitorio se conserva una acuarela original que, según el testimonio de la nieta del general, fue coloreada por él mismo: se trata de «Woodford», un grabado realizado en 1825 por Thomas Sutherland a partir de la obra de William John Huggins, un artista inglés célebre por sus pinturas de marinas y que llegó a ser uno de los artistas oficiales de la Corona de Inglaterra.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura