SOCIEDAD
La modesta habitación donde murió San Martín: ¿Cómo conocerla sin viajar a Francia?

Al alcance de cualquier porteño y bonaerense se encuentra una réplica exacta del dormitorio donde falleció el libertador. Una joya desconocida para mucho.

La muerte encontró al general José de San Martín en una modesta habitación de la vivienda que alquilaba en la localidad francesa de Boulogne-sur-mer. Hoy ese lugar es un museo donde se puede conocer la intimidad de los últimos días del libertador y desde el que se difunde su legado.
La denominada «Casa San Martín», que en 1926 fue adquirida por el Estado argentino y desde ese entonces se encuentra bajo la órbita de la Embajada en París, se convirtió en un lugar de peregrinación para cientos de argentinos que visitan tierras galas.
Sin embargo, es posible conocer la habitación donde falleció el general correntino sin viajar a Francia. En el Museo Histórico Nacional (MHN), ubicado en el barrio porteño de San Telmo, se encuentra una reconstrucción exacta del espacio donde San Martín pasó sus últimos años de vida.
En ese espacio se exhiben los muebles originales que le pertenecieron y fueron donados al MHN en 1899 por su nieta Josefa Balcarce y San Martín, hija de Merceditas San Martín y Mariano Balcarce.
La descendiente del libertador envió un croquis indicando el orden en el que debían colocarse los objetos y el mobiliario para respetar la distribución original de la habitación del segundo piso del edificio ubicado en el 105 de la Grande Rue (actualmente 113): desde 1939 se sigue con el lineamiento de Josefa Balcarce y San Martín.
Uno de los datos más curiosos del lugar, desconocido para muchos argentinos, es que hay tres tablas del piso de madera que se encuentran ubicadas en el centro de la habitación, debajo de la mesa, que pertenecieron a la casa original y fueron donadas en 1939 por el Consulado argentino en Francia.
Incluso, en la réplica del dormitorio se conserva una acuarela original que, según el testimonio de la nieta del general, fue coloreada por él mismo: se trata de «Woodford», un grabado realizado en 1825 por Thomas Sutherland a partir de la obra de William John Huggins, un artista inglés célebre por sus pinturas de marinas y que llegó a ser uno de los artistas oficiales de la Corona de Inglaterra.
RIO TURBIO
Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.
Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.
La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.
Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.
Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”