INFO. GENERAL
La FIFA impondrá nuevas exigencias para los préstamos de los futbolistas

La FIFA decidió presentar un nuevo reglamento que limitará a seis contrataciones y seis préstamos el número de transferencias.

La FIFA decidió presentar un nuevo reglamento que limitará a seis contrataciones y seis préstamos el número de transferencias que los clubes puedan realizar a nivel internacional a partir de 2024.
La normativa se presentará y se tratará en la próxima sesión del Consejo de la FIFA para que se apruebe y comience a entrar en vigor a partir del 1 de julio del 2022 con diversos objetivos, principalmente el de “promover el equilibrio competitivo” y el “desarrollo de los jóvenes”.
Este reglamento, que se planeaba implementar en julio del 2020 pero que se retrasó por el avance del coronavirus, llega para regular los préstamos entre clubes y reformar las normas del sistema de traspasos que dieron comienzo en 2017.
El organismo presidido por Gianni Infantino consideró que para que se puedan garantizar estos objetivos se estipulará que:
- Será necesario firmar un acuerdo en el que se definan los términos de la cesión, en particular su duración y condiciones económicas.
- Una duración mínima de la cesión, que será el intervalo transcurrido entre dos periodos de inscripción, y una duración máxima de un año.
- Quedará prohibido ceder a un jugador profesional que ya esté cedido a un tercer club.
- Se limitará el número de cesiones entre dos clubes concretos por temporada. Un club solo podrá ceder tres futbolistas profesionales a un club determinado y recibir como cedidos tres futbolistas profesionales de ese mismo club en cualquier momento de una temporada.
- Se limitará el número de cesiones por temporada de cada club. Para garantizar la correcta aplicación de la normativa se establecerá un periodo de transición.
A partir de la próxima temporada, los clubes tendrán un límite de ocho fichajes internacionales y ocho préstamos, que se reducirán a siete el año siguiente y se mantendrán en seis a partir de 2024-25.
Sin embargo, los jugadores de la cantera y los menores de 21 años seguirán estando exentos de las normas, si la propuesta recibe la aprobación del Consejo de la FIFA en su próxima reunión.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación