INFO. GENERAL
Tragedia en Ghana: chocó un camión que trasladaba dinamita y provocó una enorme explosión

Ocurrió en el sur de Ghana. La Policía del lugar aclaró que el vehículo transportaba explosivos y chocó contra una moto, generando una explosión masiva.

El hecho ocurrió en la tarde de ayer, cuando un camión que transportaba dinamita chocó contra una motocicleta, provocando una enorme explosión. Las imágenes que se compartieron en los medios locales muestran la destrucción que provocó la explosión. Fue tal la dimensión, que en los videos se ven los escombros de casas y el humo que se desprende de los hogares totalmente deshechos.
Hasta el momento no se han reportado la cantidad de muertos por el choque. En las redes sociales comentaron que la destrucción fue similar a la de un tornado que pasó por Bogoso, Ghana. Otra información sensible que surge del suceso es que hay cuerpos mutilados alrededor del lugar del accidente.
Además, se puede ver cómo las personas no logran comprender la masividad de la explosión: un testigo que filmó la situación que viven sus vecinos, logró captar un cráter de escombros cerca de la carretera, los postes de luz quebrados y caídos, y las personas caminando sin ninguna preocupación.
En un posteo a través de Facebook, la Policía ghanesa escribió: “Se ha avisado a la población de zonas aledañas de que abandonen las localidades circundantes por su seguridad, mientras la operación de recuperación está en curso”. En el mensaje difundido por las redes sociales aseguraron que “hay que mantener la calma”, mientras solucionan y arreglan la “desafortunada” situación.
El jefe de Estado de Ghana en su perfil de Twitter escribió: “El Gobierno no escatimará esfuerzos para garantizar un rápido retorno a la normalidad de los habitantes de Apiate. Es un incidente verdaderamente triste, desafortunado y trágico, y expreso en nombre del Gobierno mi más sentido pésame a las familias de los fallecidos, y deseo una pronta recuperación a los heridos”.
El accidente que ocurrió al sur de Ghana, se convirtió en una verdadera tragedia, luego de que la Policía pidiera a los poblados cercanos que habra instituciones para acoger a las vícitmas del hecho. La Policía le pidió a la población que habra aulas, iglesias y lo que tengan disponible.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART