SOCIEDAD
La canasta básica aumentó un 40,5% en 2021: una familia necesitó $76.146 en diciembre para no caer en la pobreza

Según las cifras que publicó el Indec, una familia necesitaría más de dos salarios mínimos para no caer en la pobreza tras el alza que se registró en la canasta básica.

El Indec publicó las cifras de diciembre sobre el aumento en la canasta básica, como también el monto necesario de dinero para que una familia no caiga en la pobreza o quede por debajo de la línea de indigencia. A su vez, al igual que la Canasta Básica Alimentaria, el incremento porcentual de la misma no superó la inflación del 50,9% que se acumuló a lo largo de 2021.
De esta manera, una familia de cuatro integrantes, entre los que se cuentan dos adultos y dos menores, necesitó ganar $76.146 para evitar caer en la pobreza y un ingreso mínimo de $32.964 totales para superar la línea de indigencia. En cada caso, el valor se incrementa por cada integrante que se sume en el cálculo de lo que necesita una familia.
En este sentido, la Canasta Básica Total, que se calcula por persona e incluye productos, servicios y bienes básicos, como un hogar, alcanzó un valor mensual de $24.643. Así, se incrementó un 3% con respecto a noviembre y superó el aumento porcentual del último mes del 2020, registrando un 40,5% por sobre el 39,1% del año anterior.
Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria, que solo comprende alimentos y que marca la línea de indigencia, tuvo un aumento de mayor valor, con respecto al mes anterior, al registrar un 3,9% en diciembre. Por lo que la canasta básica alcanzó un valor total de $10.668 por persona, lo que significó a lo largo del año un alza del 45,3% y sin superar los valores de 2020, donde el porcentaje fue del 45,5%
A partir del último acuerdo sobre el salario mínimo vital y móvil, se determinó su último aumento en octubre, donde alcanzó los $32.000, y el próximo sería en febrero para incrementarse en $33.000. Por lo que una familia tipo necesitaría un poco más de un salario mínimo para comprar una canasta alimentaria, y más de dos ingresos para adquirir una canasta básica.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»