Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Alberto Fernández convocará a sesiones extraordinarias del Congreso a partir del 24 de enero

Publicado

el



Incluirá la reforma del Consejo de la Magistratura. Los temas económicos dominarán la agenda, aunque el programa anunciado como parte de un eventual acuerdo con el FMI por el momento quedó descartado.

El presidente Alberto Fernández decidió convocar a sesiones extraordinarias del Congreso a partir del 24 de enero y avanzó con la definición de los proyectos que se incluirán en el temario, donde por el momento no figura el «Plan Plurianual» económico que contemplaría los alcances del acuerdo con el FMI.

Fuentes de la Casa Rosada indicaron a Noticias Argentinas que el decreto -cuya publicación se espera para esta semana- convocará a las sesiones a partir del 24 de enero y que la lista de iniciativas a tratar ya quedó definida.

Si bien había expectativa en torno a la presentación del «Plan Plurianual» anunciado a fines del año pasado por el Presidente, con la idea de avanzar con un programa de metas económicas compatible con los alcances de un eventual acuerdo con el FMI, por el momento fue descartado.

En el Gobierno señalaron que ese tema se podría sumar en una eventual ampliación del temario para las extraordinarias, pero aclararon que eso no ocurrirá hasta que no avance la negociación con el FMI.

Según precisaron, el primer punto del temario para las extraordinarias será la reforma del Consejo de la Magistratura, debido al fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la ley que rige desde 2006 al organismo encargado de seleccionar y disciplinar a los jueces.

El máximo tribunal exhortó al Congreso a sancionar una nueva ley que modifique su composición actual de 13 miembros y hay tres proyectos ya presentados: uno del Gobierno, en el Senado, y dos de la oposición, en la Cámara de Diputados.

La iniciativa del Ejecutivo propone elevar a 17 la cantidad de miembros, al incorporar más representantes del estamento de los jueces y de los abogados, mientras que un proyecto del radical Mario Negri plantea volver a la integración original de 20 y otro impulsado por Pablo Tonelli del PRO busca una integración de 14, sumando a un miembro de la Corte Suprema.

El temario también incluye el Consenso Fiscal 2022 que recientemente firmó el jefe de Estado con todos los gobernadores, con la excepción del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta

El pacto habilita a los mandatarios a crear nuevos impuestos y subir los actuales en caso de ser necesario y plantea que las provincia deben desistir de las demandas que tengan contra la Nación, una de las principales razones por las que Larreta -que impulsa una causa por el recorte de la coparticipación a la Ciudad- se negó a firmar.

Como estaba previsto, el temario incluirá la ley marco para la producción medicinal de cannabis y cáñamo industrial; la ley de electromovilidad para el mercado de los autos eléctricos; la nueva ley de hidrocarburos, la de agroindustria y el régimen de promoción industrial automotriz.

Días atrás, el Poder Ejecutivo les hizo llegar a los diputados y senadores nacionales del Frente de Todos el pedido de que estuvieran disponibles a partir de este lunes para empezar a trabajar en la agenda parlamentaria.

De todos modos, tanto en el oficialismo como en la oposición descartan por el momento que haya debates en el recinto antes de febrero, por lo que la actividad en los últimos días de enero quedaría circunscripta a las comisiones.


Avisos

PROVINCIALES

Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

Publicado

el


La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.

Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.