28 DE NOVIEMBRE
Coronavirus: 28 de Noviembre evalúa adoptar nuevas medidas preventivas

Así fue confirmado por Marcelo Low, Director de Inspección municipal de 28 de Noviembre

La localidad de 28 de Noviembre discutirá la adopción de medidas preventivas y de acciones ante la suba de casos de Covid 19 y la fuerte presencia de la variante ómicron, según anunció Marcelo Low, Director de Inspección municipal de 28 de Noviembre
Este lunes, se llevó a cabo una reunión con comerciantes para que se informe a los clientes sobre la modalidad de atención que –como informamos este martes- volvió a ser par-impar, de acuerdo al número de DNI en supermercados de la localidad.
“El comercio con su seguridad interna deberá hacer el cotejo de la terminación del DNI”, explico
Por otra parte, indicó que en una reunión mantenida con autoridades del Hospital San Lucas, se puso de manifiesto la necesidad de tomar medidas preventivas en otros comercios de la localidad. “En los últimos días se han registrado muchos casos de contagios en niños”, contó Low
En el caso de los lugares de vacunación e hisopados, explicó que el nosocomio local es quien define los lugares para dichas acciones.
Por otro lado, el funcionario destacó que, aunque se haya alcanzado un nivel de vacunación bastante elevado, se debe implementar una serie de medidas y seguir incentivado a que se complete el proceso de vacunación
Licencias de conducir
Por lo que se refiere a las reimpresiones de licencias de conducir, teniendo en cuenta que gran parte del personal municipal se encuentra en receso de verano, el funcionario informó que “en este momento no tenemos el insumo correspondiente para realizar las impresiones, eso lo envía Nación, por eso estamos a la espera del arribo de los insumos. Calculamos que en el transcurso de la semana estará llegando. De todos modos estamos haciendo solamente renovación de Licencias. Otro de los inconvenientes es que el nosocomio de la localidad, no está funcionando con la totalidad del personal y la ficha médica debe ser firmada por un facultativo que esté matriculado en el sistema, por eso nos vemos imposibilitados de continuar con el trámite”
Protocolo sanitario propuesto por el ministerio de Salud de la Nación
En cuanto a efectuar cambios en el protocolo de aislamiento para los contactos estrechos asintomáticos, sugerido por el ministerio de Salud de la Nación, el funcionario municipal, se manifestó en desacuerdo con la medida. “Lo habíamos planteado con el personal de salud y no estamos muy de acuerdo con esta decisión porque en muchos casos nos hemos encontrado con personas aisladas que después de culminar su aislamiento terminan dando positivo”, dijo
“Si no hacen el aislamiento correspondiente estas personas pueden seguir contagiando”, expresó
Cabe aclarar con relación a esta recomendación que cada jurisdicción decidirá si adhiere al protocolo sanitario propuesto por el Ministerio de Salud de la Nación.
Por último manifestó que existe un diálogo fluido con autoridades sanitarias y se espera una reunión en la semana para evaluar las nuevas medidas.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos