INFO. GENERAL
Dos hombres murieron mientras participaban en competencias deportivas en medio del calor agobiante

Uno de los decesos se produjo durante un encuentro de Maxi-básquet en La Plata y el otro durante una carrera 10K en Ituzaingó.
En medio de la inédita y extensa ola de calor que transcurre en gran parte del territorio argentino, dos hombres murieron al descompensarse mientras participaban en competencias, uno de ellos en la ciudad de La Plata y otro en el distrito bonaerense de Ituzaingó.
En La Plata, un hombre de 46 años falleció este domingo tras participar de un de un encuentro de Maxi-básquet, en tanto que otro de 58 murió en la misma jornada tras completar una prueba pedestre de 10 kilómetros en Ituzaingó.
Diego Altamirano se saludaba con los rivales tras completar un encuentro de Maxibásquet +35 con una formación de Unidos del Dique, que disputó con Meridiano V, organizado por la Asociación Platense de Básquet en el polideportivo de Unión Vecinal, cuando se descompuso.
El hombre, que era padre de un chico de doce años, se desvaneció cerca de las 21 tras sentir un fuerte dolor de pecho y minutos más tarde fue llevado en una ambulancia al Hospital San Martín, donde se determinó que había fallecido, aparentemente por un problema cardíaco.
En la misma jornada en la que la temperatura volvió a subir más allá de los 39 grados, un hombre de 58 años llamado Rodolfo Luis Gutiérrez murió por circunstancias similares, tras completar los diez kilómetros de la prueba «Corremos por más derechos e igualdad”, que se celebró en el distrito de Ituzaingó, al oeste del Gran Buenos Aires.
Gutiérrez, que integraba un grupo de corredores de la localidad de Parque Leloir, se desvaneció y fue asistido por otros participantes que le realizaron maniobras de RCP, en primer lugar, y luego fue derivado al Hospital Bicentenario, donde volvió a intentarse la reanimación, pero luego se determinó su deceso. La carrera, a la que asistieron unas diez mil personas, se habrá iniciado a las 9 de la mañana, cuando la temperatura ya rondaba los 29 grados.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40