28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre eligió a la Embajadora Cultural 2022-2023

Fueron electas Agustina Arriola como Embajadora Cultural, primera escolta, Ludmila Toledo y segunda escolta, Mía Huanquilef
Agustina Arriola es la soberana de 28 de Noviembre, quien fue elegida durante la fiesta aniversario por los 63 años de la localidad que se realizó este fin de semana, donde también se eligió a las dos escoltas, Ludmila Toledo y Mía Huanquilef
Fernanda Juzefiszyn, Embajadora 2021 -2022, muy emocionada quien no pudo contener las lágrimas al agradecer a la comunidad el cariño brindado durante su mandato como así también destacó el compañerismo que existió entre la totalidad de las representantes.
Destacó que en 28 de Noviembre, “tenemos muchos artistas y eso es importante. Además celebró y felicitó a las candidatas”
Las seis candidatas hicieron su presentación sobre el escenario del campo de Doma Ricardo Mendieta.
Por sobre todas las cosas, para la elección de las nuevas soberanas se destacan los valores de los jóvenes, como así también el protagonismo y compromiso social en la comunidad y el conocimiento sobre esencia de su pueblo
Luego, fue el jefe comunal, Fernando Españon, el encargado de entregarle la capa y el cetro y Agustina Arriola como flamante Soberana del Pueblo periodo 2022 – 2023, realizando la soberana saliente, Fernanda Juzefiszyn el traspaso de la corona.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva