Conectarse con nosotros

NACIONALES

12 años sin Néstor Kirchner: actos y homenajes para recordar al expresidente

Publicado

el


Los homanajes comenzaron este miércoles y continuarán en la sede de ATE con un acto con el gobernador Axel Kicillof, Edgardo Depetri, Hugo Yasky y Daniel Catalano.

Con actos y homenajes en distintas partes del país, organizaciones políticas, sindicales y sociales recordarán este miércoles la figura y el legado del expresidente Néstor Kirchner, al cumplirse 12 años de su fallecimiento.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el subsecretario de Obras Públicas, Edgardo Depetri; el diputado y secretario general de la CTA, Hugo Yasky; y el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano participarán a las 15.30 en la sede de ATE Capital -Carlos Calvo 1378- de un acto en homenaje.

En la sede del PJ de La Plata se realizará a las 19 un encuentro organizado por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al diputado provincial Walter Abarca, y el exdiputado Carlos Kunkel, bajo el lema «Imitemos el ejemplo».

En tanto, la Casa de la provincia de Santa Cruz realizará un «paseo interactivo» por el edificio en el que el expresidente Kirchner gestó el «proyecto nacional y popular», en el marco de la conmemoración de los 12 años de su fallecimiento.

Foto Walter Diaz
Foto: Walter Diaz.

«Desde las 12 podrás venir a visitar la sala donde se reunía, su despacho, en un marco de propuestas que buscan honrar el recuerdo de quien supo transformar realidades para todos y todas», indicó la institución a través de un comunicado.

La jornada, que será una «experiencia vivencial, sonora y sensorial» con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo de 12 a 18 en la representación de Santa Cruz en territorio porteño, en 25 de Mayo 279, ciudad de Buenos Aires.

«Acá se articuló lo que luego se constituyó en el proyecto nacional y popular; este lugar tiene un valor simbólico enorme, queremos que el pueblo pueda dar cuenta de esto, haciendo un ejercicio permanente de memoria, y poniendo en valor sus enseñanzas, de que un mundo y un país distinto son posibles», resaltó el titular de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda.

Foto Walter Diaz
Foto: Walter Diaz.

El «paseo interactivo» invita a recorrer «los espacios más relevantes del edificio que guarda la memoria» del expresidente nacido en esa provincia patagónica, haciendo énfasis en la historia y obra del exmandatario que inició un ciclo político en 2003 y falleció el 27 de octubre de 2010.

«Intentamos homenajear al hombre que empujó a creer en la política como motor de transformación de realidades y como generador de oportunidades, el que dio esperanzas, motivación y trabajó incansablemente para tener una Argentina mejor», agrega el comunicado de La Casa de Santa Cruz.

Foto Walter Diaz
Foto: Walter Diaz.

En tanto en Río Gallegos continúa la presentación de la muestra fotográfica itinerante e interactiva «Néstor Kirchner, hombre de la Patria», que se desarrolla en la Biblioteca «28 de Noviembre» de la Cámara de Diputados de Santa Cruz.

Se trata de una compilación fotográfica de archivos familiares, de los archivos históricos de Río Gallegos y la provincia, archivo del diario La Opinión Austral, de la revista Tesis y de la Agencia Télam.

La muestra fue creada por el fotógrafo Pablo Baca y los Parlamentarios del Mercosur Mario Metaza y Damián Brizuela en 2016 con carácter itinerante e interactiva, dado que en cada presentación invita a los vecinos a sumar sus fotografías con el expresidente.

En tanto, el Frente de Todos a concentrará en la esquina de Tucumán y Jujuy de la ciudad de Rio Gallegos y trasladarse hasta el cementerio local donde en un Mausoleo descansan los restos del expresidente.

La Agrupación «Los Muchachos Peronistas» en tanto, convocó para las 19 en la esquina de Defensa y Pasteur, en el barrio Del Carmen, donde se erige una estatua de Kirchner.


NACIONALES

Massa compra toda la deuda en dólares en manos del sector público

Publicado

el


En Economia afirman que la medida reduce la deuda y contiene la inflación. En el mercado entienden que el objetivo es contener dólares financieros y alertan por la transferencia de deuda al sector privado.

Por Luciana Glezer

ergio Massa determinó que las jurisdicciones, entidades y fondos del sector público que posean bonos nominados en dólares deberán entregarlos al Teosoro, que a su vez otorgará como contraparte bonos nominados en pesos por montos equivalentes a la cotización vigente al día de la fecha. 

Hasta ahora distintos organismos del Estado cuentan con bonos denominados en dólares, tanto con legislación local denominados AL, como con legislación extranjera llamados GD. Con esta medida el Ministerio de Economía retira del mercado los bonos GD que se utilizan para hacer Contado con Liquidación (CCL), y concentra el manejo de los AL. Esto le permite absorber excedentes de pesos que, según interpreta el gobierno, presionan sobre la inflación. En concreto, la idea es poder absorber pesos en las operaciones de compra de bonos para hacer CCL y así reducir también la volatilidad. 

La decisión forma parte del paquete de medidas que preparaba Massa y que anticipó en exclusiva LPO. Inicialmente pensaba largarlas apenas se conoció el índice de inflación de febrero que conmovió al Gobierno. Luego decidió postergarlas para Abril para aguardar a que cierre el primer trimestre del año bajo monitoreo del FMI, pero algo lo decidió a anticiparla.

«La idea es reducir el nivel de la deuda externa en dólares de la Argentina para mantener el valor de los globales, que son los que mas se negocian», explicaron a LPO desde el equipo económico. 

En un decreto de necesidad y urgencia que espera la firma del Presidente, se afirma que la medida «apunta a seguir reduciendo probables excedentes monetarios, estabilizando el mercado cambiario y fortaleciendo el financiamiento de las arcas públicas, despejando así el camino para el cumplimiento del programa financiero en 2023, lo cual debiera redundar en la reducción del costo financiero para el Tesoro Nacional, vigorizando la sostenibilidad de la deuda». 

La idea es reducir el nivel de la deuda externa en dólares de la Argentina para mantener el valor de los globales, que son los que mas se negocian.  

«Estas medidas van a permitir contar con mayor disponibilidad de instrumentos para, en caso necesario, estabilizar los mercados, absorber posibles excedentes monetarios y para seguir combatiendo la inflación», agrega el borrador del DNU.

En el mercado la lectura que predomina es que se trata de una maniobra que se dirige específicamente a contener las cotizaciones de los dólares bursátiles. «Venden barato bonos en pesos y así bajan el MEP, a esto se suma que al unificar la cartera se puede inferir que en algún momento puede vender todo  junto», dijo a LPO un reconocido consultor del mercado que agregó que «el principal cuestionamiento es que con esto se produce inmediatamente una transferencia de deuda en dólares del sector público al sector privado».

Otra fuente del mercado interpretó que la operación «reduce la oferta de bonos en GD en 4.000 millones de dólares y permite que algunos actores privados que no podían tener deuda en dólares ahora la pueden tener vía AL. La operación mejora la calidad de deuda del Estados y privados».


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.