PROVINCIALES
Zabala: “Hacemos un llamado a los medios de comunicación a informar con responsabilidad”

Tras el reciente comunicado emitido por la familia Trigo acerca del tratamiento conjetural y especulativo que se realizara en algunos medios de comunicación acerca del femicidio de Rocío Trigo, acontecido días atrás en la localidad de Puerto Deseado, desde el Ministerio de la Igualdad e Integración de Santa Cruz, se hace un especial llamado a la reflexión y se insta a quienes tienen la responsabilidad de informar a hacerlo con seriedad y respeto.

En ese sentido, la subsecretaria de Prevención y Abordaje Integral de las Violencias por Motivos de Género, Carolina Zabala, expuso en LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, algunos aspectos relevantes a los efectos de llevar adelante un abordaje responsable de temas como femicidios en los medios de comunicación. “Es necesario hablar en lo que tiene que ver con la prevención de las violencias porque es importante la cobertura y visibilización de hechos que tienen que ver con femicidios, transfemicidios y todo lo que tenga que ver con un contexto de violencia de género para concientizar, visibilizar y erradicar este tipo de violencias”, señaló. A la vez, consideró que hay una diferencia entre la información con responsabilidad tanto para evitar y prevenir como la promoción de los hechos y la espectacularización de tales situaciones al ir a las vías de las personas que pierden la vida con estos hechos. “Hacemos un llamado a los medios de comunicación a informar con responsabilidad junto con el acompañamiento del estado para erradicar la violencia”, recalcó.
Por otra parte, indicó que “se deben abordar estos temas sin culpabilizar y justificar, pero, además, intentar alguna línea de investigación por parte del propio medio, sino que eso queda en manos de la justicia. No hay que entrar en detalles sobre la vida de la persona porque si no esto genera estereotipos”.
En relación al femicidio de Rocío Trigo, la funcionaria de la Cartera de Igualdad e Integración, manifestó: “En reunión con la familia de la víctima, nos transmitieron el dolor que implicó enterarse por los medios antes que la justicia. Es un dolor inmenso para ellos y no es bueno que los medios de comunicación lo sigan replicando. Luego, nos transmitieron el comunicado que se viralizo en donde se llama esto del morbo y la espectacularización”.
Sobre este aspecto, precisó que además de generar una desinformación, se llega a tal punto de realizar una promoción de los hechos. Por eso, “hay que ser muy responsable al informar desde el lado de la prevención y visibilización, y es que hace poco se llevó a cabo una capacitación sobre el Tratamiento Periodístico sobre el Delito de Trata de Personas”.
Además, instó a los medios de comunicación a trabajar con respeto y tomar los recaudos y protocolos sobre los hechos de femicidios y transfemicidios. “Trabajar en base a esto para cumplir un rol de formación e información que sirva a todos”, finalizó.
NOTA: Se adjunta el protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (Femicidio/Feminicidio)
PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz repudia enérgicamente la actitud violenta por la destrucción del monumento del historiador Osvaldo Bayer

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos repudia y rechaza enérgicamente la actitud violenta manifestada en la destrucción total de un monumento histórico Provincia del historiador Osvaldo Bayer que se encuentra al ingreso de esta ciudad Capital. Acción que fue llevada a cabo por Vialidad Nacional.
Entendemos que este hecho constituye un daño irreparable a la memoria histórica de nuestra provincia, que afecta profundamente el reconocimiento de los acontecimientos de la Huelga Patagónica de 1921. La preservación de estos espacios es fundamental para mantener viva nuestra historia y honrar a quienes fueron protagonistas de ella.
No avalamos la violencia ni las medidas coercitivas que atentan contra el sentimiento profundo de nuestra comunidad, especialmente en una fecha de reflexión sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia que es 24 de marzo del 1976, fecha de golpe cívico militar que llevo al terrorismo de Estado la desaparición, tortura, apropiación de miles de argentinos.
En este sentido, hemos solicitado a las autoridades nacionales mayor información y precisiones sobre lo ocurrido, con el objetivo de esclarecer los motivos de esta acción y exigir las medidas correspondientes.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Evolución del Salario docente en Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Leguizamón entregó premios a nadadores que participaron de la travesía “6 Bajada del Río Santa Cruz”
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Secuestran elemento en el marco de una investigación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Memoria, Verdad y Justicia: emotivo acto en Río Turbio a 49 años del golpe militar