28 DE NOVIEMBRE
YCRT en la encrucijada: reclamos salariales y la incertidumbre sobre su futuro

Mientras ATE exige el pago de pasajes para los trabajadores y sus familias, YCRT enfrenta un panorama complejo. La transformación en sociedad anónima y la privatización parcial plantean desafíos económicos y laborales para la empresa estatal y sus empleados.
Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) atraviesa un momento crítico. A la incertidumbre generada por la prórroga de 60 días decretada por el gobierno nacional para transformar empresas estatales en sociedades anónimas, se suman los reclamos sindicales que tensionan aún más el panorama.
En una carta documento dirigida al interventor de YCRT, Pablo Gordillo, el Secretario General de ATE Río Turbio, Matías Delgado, exigió el cumplimiento del pago de los “pasajes” establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo. Este beneficio garantiza a los trabajadores y sus familias un traslado anual de ida y vuelta a su lugar de origen. La empresa, hasta el momento, no ha respondido oficialmente, pero fuentes internas señalan que, dadas las condiciones actuales del yacimiento, el cumplimiento de este reclamo resultaría inviable.
La intervención de YCRT argumenta que el contexto de improductividad, sumado a la incertidumbre sobre su futura figura jurídica, hace insostenible el pago de este beneficio. La empresa depende de un presupuesto ajustado que prioriza la continuidad de las operaciones y el sustento de más de 2.000 familias.
Por otro lado, el pago de la BAE (Bonificación Anual Extraordinaria) es otro punto crítico en la negociación futura. Este ítem representaría una erogación de 7.000 millones de pesos, un equivalente a mes y medio de salarios para los trabajadores. Según la intervención, acceder a ambos reclamos comprometería gravemente las finanzas de YCRT y su capacidad de operar en el corto plazo.
Mientras tanto, la transformación de YCRT en sociedad anónima y la posible privatización del 49% de sus activos generan preocupación entre los trabajadores. Con más de 5.000 millones de pesos destinados mensualmente al pago de salarios, la empresa enfrenta un desafío titánico para equilibrar sus obligaciones con los trabajadores y el mandato del gobierno nacional de reducir el déficit fiscal.
Desde ATE Río Turbio, Matías Delgado advirtió que, de no obtener una respuesta favorable en las próximas 48 horas, el gremio iniciará acciones judiciales. El reclamo se da en un marco de creciente tensión social y laboral, donde se pone en juego no solo el bienestar de los empleados, sino también el futuro de una de las empresas más emblemáticas de Santa Cruz.
En este contexto, la intervención de YCRT destaca que su prioridad es garantizar la continuidad del yacimiento y las fuentes de trabajo, mientras espera mayores definiciones del gobierno nacional sobre el destino de las empresas estatales.
El futuro de YCRT no solo preocupa a los trabajadores y sus familias, sino también a toda la comunidad de Río Turbio, que depende económicamente del yacimiento. La posibilidad de privatización parcial y los ajustes presupuestarios auguran meses de incertidumbre para todos los actores involucrados.
28 DE NOVIEMBRE
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre

El valle del cóndor abre sus puertas este invierno con propuestas únicas: caminatas hasta cascadas congeladas, gigantes velas de hielo, tirolesa de 120 metros y fogones en medio del bosque patagónico. Una experiencia para toda la familia en plena Ruta 40.
Con la llegada del invierno, Cañadón de los Loros, ubicado en el imponente «valle del Cóndor» en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre, dio inicio a la Aventura Invernal 2025, una propuesta turística que invita a vecinos y visitantes a conectarse con la naturaleza en su estado más puro.
Desde el viernes 4 de julio, y durante todos los fines de semana de la temporada, el público podrá disfrutar de un entorno único entre lengas y ñires, con actividades pensadas para toda la familia:
- Caminatas guiadas hasta la mítica cascada congelada y las sorprendentes velas de hielo gigantes,
- Una emocionante tirolesa de 120 metros para “volar” como un cóndor andino sobre la nieve,
- Y espacios de descanso con fogones comunitarios, ideales para disfrutar del paisaje y compartir un momento cálido en medio de la cordillera.
La propuesta estará abierta todos los fines de semana de 12 a 18 horas, y se encuentra a la altura del km 374 de la Ruta 40, en plena Patagonia Austral.
Tarifas – Invierno 2025:
Residentes de la Cuenca:
- Tirolesa: $8.000
- Excursión guiada: $8.000
- Derecho a fogón: $6.000
No residentes:
- Tirolesa: $12.000
- Excursión guiada: $12.000
- Derecho a fogón: $8.000
Menores de 6 años no abonan ninguna actividad.
La experiencia promete no solo adrenalina y descubrimiento, sino también postales únicas para quienes disfrutan de la fotografía y el contacto con la naturaleza. Desde la organización, recomiendan llevar abrigo, calzado adecuado y una buena cámara: “Cada rincón es una postal que no vas a querer olvidar”.
Para reservas, se encuentran habilitados los contactos:
Llamadas: 2902-406981
WhatsApp: 2966-275921
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre