Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Weinzettel: “Si se actúa rápidamente, se pueden prevenir casos masivos”

Publicado

el


Tras la confirmación del segundo caso de Viruela Símica en Santa Cruz, la secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias, Bárbara Weinzettel, brindó detalles y recomendaciones preventivas de este virus, en una entrevista radial de LU14 Radio Provincia.

En este sentido, la secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias, Bárbara Weinzettel, subrayó que “lo importante, aquí, es que la pandemia nos ha dejado la enseñanza de cuidar a los demás y de cuidarnos a nosotros mismos” y “puntualmente, en la Viruela Símica, la semana pasada hubo un primer caso sospechoso que se confirmó el pasado viernes 30 de septiembre, a última hora, mediante el Instituto Malbrán que es nuestro centro nacional de referencia para analizar las muestras”.

Por lo que ratificó que “sobre el fin de semana, hubo otro caso sospechoso que acaba de ser confirmado, por lo cual, en Santa Cruz, hay dos casos confirmados” y explicó que “ante la aparición de un nuevo caso, se activa lo que llamamos el bloqueo epidemiológico que tiene que ver no sólo con el paciente, sino también con su entorno” y “lo que hacemos puntualmente, es indicarles cuáles son las medidas que deben tomar”.

¿Cómo se contagia este virus?

A raíz de esto, la funcionaria de Salud, indicó que “la incubación de esta enfermedad se da entre seis y trece días, y el cuidado del paciente se realiza durante tres semanas”, acotando que “este es un virus que se transmite de persona a persona, por contacto sexual, estrecho, físico, piel a piel, o mediante mucosas”, asegurado que “nosotros actuamos siempre ante el caso sospechoso” y que “el que se aísla es el paciente, mientras que el resto toma las medidas necesarias como usar barbijo; y, si comparten el mismo hogar, evitar el uso de los mismos utensilios”.

En este orden, detalló además que “hay otras vías de contagio menos frecuentes tales como los materiales contaminados como utensilios, ropa de cama, o toallones que deben ser higienizados aparte” y que “si los convivientes no presentan síntomas, no deben hacer el aislamiento”.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Más adelante, y en relación a los síntomas más frecuentes, Bárbara Weinzettel, apuntó que “se manifiesta con ampollitas que pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, preferentemente en la cara, regiones genitales, perianales, o los pies” añadiendo que “todo esto puede ir acompañado de fiebre, dolor de cabeza, muscular, de espalda, inflamación de ganglios, y cansancio”. “Ante esto lo más recomendable es consultar al médico porque, de esa manera, nosotros, desde nuestro protocolo, podemos cuidar al entorno”, enfatizó.

“Si se actúa rápidamente, se pueden prevenir casos masivos”, aseguró Weinzettel, informando que “a nivel nacional hay cuatrocientos casos” y que “las dos personas contagiadas de nuestra provincia, acudieron al Hospital Regional, con la sintomatología señalada, ante lo que se les tomó la correspondiente muestra”, recalcando que “el primer caso no tuvo contacto con el segundo, así que estamos atentos a la aparición de nuevos contagiados”. “Este tipo de enfermedades, que se contagian de persona a persona, viajan en avión”, agregó finalmente.


PROVINCIALES

Río Gallegos se viste de Navidad

Publicado

el


En horas de la noche de este jueves, la comunidad asistió al tradicional encendido del símbolo de navidad. Música, diversión y todo el espíritu para esperar el 25 de diciembre.

Una de las tradiciones navideñas por excelencia en Río Gallegos es el encendido del árbol. Como cada año, cientos de vecinos asisten al evento organizado por la municipalidad. En esta oportunidad y como vienen realizando desde el 2021, el mismo se llevó a cabo en la rotonda Samoré, en la rotonda donde quedó el símbolo que da inicio a la época navideña en la capital de Santa Cruz.

La noche arrancó temprano de la mano de Dj Julián Arias, quien puso la música antes de darle el paso a Tango Ashara y Step One.

Afortunadamente, el clima acompañó durante toda la noche, por lo que permitió a la familia Riogalleguense que se sume.

Autoridades municipales y vecinos estuvieron presentes durante todo el acto, que contó con varios números musicales y los clásicos villancicos, que pusieron el color navideño incluso a través de la música, generando así un clima festivo digno de diciembre.

Ya para las 00:00 y tras un conteo, se encendieron las luces que dieron por finalizado el acto, pero inaugurando así la temporada más mágica del año, en un Río Gallegos que queda envuelto en los colores típicos de estas fechas.

El paseo navideño, al lado de lo que será el festival aniversario de Río Gallegos, estará durante todo el mes de diciembre hasta el 7 de enero, fecha elegida por tradición para dar por finalizada la época de navidad. Será el trasfondo y decoración perfecta para acompañar los festejos por el aniversario de la ciudad.

Con esta iniciativa, se suman otras actividades navideñas, como el Papa Noel que recibió a los niños en el Parque de los Dinosaurios, además de la decoración navideña que coloca la Municipalidad en Río Gallegos, agregando diferentes iniciativas solidarias.

Ahora los vecinos podrán disfrutar de esto y tomarse fotos, como vienen haciendo año a año, en este tipos de decorados.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.