Conectarse con nosotros

NACIONALES

Vuelos cancelados y miles de pasajeros afectados por una restricción del Gobierno a Flybondi

Publicado

el



La empresa low cost se vio afectada por la falta de autorización para girar pagos al exterior lo que genera que desde el 7 de junio no pueda poner en marcha más de dos aviones de su flota a la vez.

Flybondi anunció cancelaciones y más de 5.000 pasajeros se verán afectados tras una restricción del Gobierno Nacional.

La empresa low cost se vio afectada por la falta de autorización para girar pagos al exterior lo que genera que desde el miércoles 7 de junio no pueda poner en marcha más de dos aviones de su flota a la vez.

De esta manera, la restricción afectará a 32 vuelos nacionales e internacional, de los cuales 22 son cancelaciones y 10 serán reprogramados.

“Actualmente existen medidas oficiales que son restrictivas para las empresas que necesitan acceder a moneda extranjera para realizar pagos al exterior. En Flybondi contratamos varios servicios especializados afuera y que se pagan en dólares. Para poder hacerlo debemos pedir autorización periódicamente, pero en los últimos dos meses no recibimos las aprobaciones”, informaron desde la empresa en un comunicado.

El documento detalla que la compañía no cuenta con el aval mensual para girar pagos al exterior por el leasing en el marco del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior (Sirase) en donde el 70% de sus costos de la aerolínea son en dólares.

Esto obliga a que la aerolínea de bajo costo no pueda despegar dos aviones hasta que se resuelva la problemática.

Ante esta situación se prevé que si no se normaliza podría haber más cancelaciones: «Flybondi confía en que la situación se resuelva de forma favorable lo más pronto posible y que el proceso de aprobaciones tenga la agilidad y celeridad que la industria aerocomercial necesita para poder cumplir con los pasajeros y los proveedores”.

Aun así, informaron que esta medida no afectará a los trabajadores ya que esperan que la normativa se levante en las próximas horas.

Flybondi opera en la Argentina haca más de cinco años y cuenta con 23 rutas operativas de las cuales 16 son domésticas desde y hacia Buenos Aires, cuatro son interprovinciales y tres internacionales a Brasil.

Con todas estas rutas anunciadas la aerolínea transporta a más de 300 mil pasajeros en un mes.


NACIONALES

Compre sin IVa al Congreso

Publicado

el


El jefe del bloque de Diputados del Frente de TodosGerardo Martínez, confirmó que el Gobierno ya envió al Congreso el proyecto de ley para hacer permanente la devolución del IVA en los alimentos de la canasta básica para las personas de menores ingresos. El envío de la iniciativa, que busca establecer por norma el Programa Compre Sin Iva, había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para el lunes, pero finalmente se adelantó. La norma contempla su entrada en vigencia el 1 de enero de 2024. 

«De acuerdo a lo anunciado por nuestro ministro de Economía, Sergio Massa, el Poder Ejecutivo acaba de remitir a Diputados el proyecto de Ley para Reintegro del IVA a productos de la Canasta Básica. Tras el giro correspondiente, impulsaremos desde nuestro bloque su tratamiento en la comisión de Presupuesto«, confirmó Martínez a través de las redes sociales. 

El jefe del bloque compartió el proyecto en el que se amplía el alcance del programa al señalar que «en el marco del Programa ‘COMPRE SIN IVA‘ se efectuará un reintegro en concepto del Impuesto al Valor Agregado contenido en el monto de las operaciones de compra de bienes muebles, excepto las correspondientes a compras de combustibles líquidos» y pone como límite de devolución mensual el 21 % del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes.  

El proyecto señala que los descuentos se realizarán a compras hechas con tarjeta de débito o cuentas con pago de QR, asociados a tarjetas de débitoque estén regidas por las entidades bancarias. Además, precisa que también serán beneficiarios quienes utilicen tarjetas del Programa Alimentar y Potenciar Trabajo

PUBLICIDAD

Si bien el proyecto faculta al Poder Ejecutivo a ampliar el monto de devolución y el universo de beneficiarios, en su primer artículo sostiene el universo social alcanzado por los anuncios hechos por Massa la semana pasada: 

  • Quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensualque no exceda la suma de SEIS (6) haberes mínimos garantizados a que se refiere el artículo 125 de la Ley No24.241 y sus modificaciones.
  • Quienes perciban asignaciones universales por hijo para protección social.
  • Quienes perciban asignaciones por embarazo para protección social.
  • Las trabajadoras y los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a SEIS (6) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Las trabajadoras comprendidas y los trabajadores comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato deTrabajo para el Personal de Casas Particulares
  • Las pequeñas y los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadradas y encuadrados en cualquiera de las Categorías del artículo 8° del Anexo de la Ley N°24.977.

Por otra parte, el proyecto indica que dejarán de estar alcanzado por el benficio quienes perciban otros ingresos que estén gravados en el Impuesto a las Ganancias y aquellas personas que  estén inscriptos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como trabajadores autónomos.

“Este fue el primer paso del recorrido que debe hacer la Argentina para ir a un sistema tributario más progresivo, en el que el mayor esfuerzo recaiga en quienes más pueden y no en los que menos tienen”, aseguró Massa al anunciar el envío del proyecto ayer durante una convocatoria que tuvo lugar en el Consejo de Ciencias Económicas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.