28 DE NOVIEMBRE
Volvieron las clases, continúa la polémica: Los alumnos de 28 de Noviembre no pueden retornar a la EPP N°50 de Rospentek

Los padres de estudiantes que residen en la localidad de 28 de Noviembre y cursaban en esa institución recibieron la noticia de que sus hijos serian reubicados en la Escuela 32 pero los padres rechazan esta determinación del Consejo de Educación

Los padres de estudiantes que residen en la localidad de 28 de Noviembre y cursaban regularmente en la EPP N°50 de Rospentek recibieron la noticia de que sus hijos no podrían retornar a la presencialidad en ese establecimiento por decisión de las autoridades del Consejo de Educación
Por este motivo dispusieron reubicar a los alumnos en la Escuela 32 pero los padres rechazaron esta determinación del CPE.
A dos semanas de este hecho que despertó el descontento y la protesta de los padres de alumnos de dicha institución educativa continúa la controversia sobre este tema.
“Este jueves 12 de agosto se cumplen 2 semanas desde que nos llegó un mensaje de la directora Yamila Rodríguez dónde nos informaban que nuestros hijos no podían asistir de manera presencial a su establecimiento la escuela N° 50, donde como padres elegimos para que nuestro hijo curse toda su primaria”, dice uno de los progenitores en su perfil de las redes sociales.
Y continúa: “La medida tomada por el Consejo de Educación fue sin argumentos ni documentos escritos que avalen la decisión que tomaron de cambiarlo a la escuela N° 32, pasando por encima de nosotros como padres y sin dejarnos otra elección, a la cual nos negamos por qué queremos que nuestro hijo asista dónde tiene su matrícula que es en la escuela pública N°50”
“Me siento en lo personal muy desilusionada en cuanto al directivo de la escuela, entiendo que tiene que acatar órdenes pero me pregunto ¿Cuál es el límite para que defienda su comunidad educativa, sus alumnos? No hemos sentido apoyo de su parte. Una desilusión y un dolor muy grande”, sostiene una de las madres de alumnos de la institución
De todos modos por mi hijo avisó que no voy a bajar los brazos, que voy a luchar contra tanques y contra todo lo que se oponga para que se cumplan los derechos de mi hijo, él tiene 7 años y no estoy dibujada para que cualquiera decida sobre él, sino todo lo contrario estoy para hacer valer todos pero todos sus derechos y sobre todo para que lo respeten”
Cabe recordar que los padres intentaron realizar una protesta pacífica, y en ningún momento se les permitió el ingreso a la institución que está emplazada dentro de la guarnición militar “Rospentek”.
En una de estas ocasiones el jefe de la guarnición decidió impedirles el paso con una tanqueta, camiones y soldados.
28 DE NOVIEMBRE
INTA AER Río Turbio realizó un taller sobre alimento balanceado casero para aves de postura

La actividad, abierta y gratuita, se llevó a cabo en la Chacra La Porfiada de 28 de Noviembre y permitió compartir conocimientos prácticos y técnicos con productores locales.
El pasado 22 de mayo, el INTA AER Río Turbio llevó adelante un taller de elaboración casera de alimento balanceado para aves en etapa de postura, en la Chacra La Porfiada, ubicada en la localidad de 28 de Noviembre. La jornada tuvo como objetivo compartir con productores y familias interesadas los resultados de las pruebas y formulaciones desarrolladas por los técnicos del INTA, con la intención de reducir costos de producción y fomentar el uso de insumos locales.

Durante el encuentro, se produjeron 100 kilos de alimento balanceado casero, elaborado con componentes accesibles de la región, lo que representa un avance significativo en materia de sustentabilidad y soberanía alimentaria. Además, se explicó el proceso completo de preparación, permitiendo que los asistentes adquieran herramientas prácticas para aplicar en sus propias producciones.

Desde la AER Río Turbio expresaron su agradecimiento a todos los participantes, especialmente a Cristina y Omar, de Chacra La Porfiada, por su compromiso y participación activa en los ensayos desarrollados durante los últimos dos años, colaborando en la toma de datos y decisiones clave para la mejora del plantel avícola y la producción local de huevos.
También se destacó la participación de Félix Altuna y Cristian Carrizo, de la Secretaría de Ambiente y Comunidad de la Municipalidad de Río Turbio, cuyo acompañamiento fortalece el trabajo conjunto entre instituciones y productores.
El taller es parte de una serie de acciones que impulsa el INTA AER Río Turbio para fortalecer las capacidades productivas locales y promover prácticas agropecuarias sostenibles en la región.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre alza la voz: años de esfuerzo, abandono y reclamos sin respuestas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Noche de Furia en el Regional Federal Amateur de Futsal AFA en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.