28 DE NOVIEMBRE
Visitaron la obra de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos de 28 de Noviembre

La titular del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, recorrió la construcción de la obra de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE), sede 28 de Noviembre. La misma responde a la necesidad de ampliar la oferta educativa existente en la mencionada localidad, ante la amplia demanda de vacantes por el crecimiento poblacional que se ha producido en los últimos años.

En el marco de una agenda de trabajo desarrollada en 28 de Noviembre, la presidenta de la Cartera Educativa recorrió la obra en construcción del nuevo establecimiento de Educación Técnica Profesional, ubicado en Av. Antártida Argentina entre las calles Río Negro y Chubut. El predio fue cedido en el marco del convenio celebrado entre el CPE y Vialidad Provincial.
La obra cuenta con una superficie de 1.649,69 metros cuadrados, para la cual se destinó una inversión de $178.058.224,35, con un plazo de ejecución de trescientos sesenta y cinco días.
En relación a la visita de la obra en construcción, Velázquez señaló: “Fue una sorpresa observar el avance en un predio inmenso” y subrayó que “será una escuela muy importante, la cual contará con las aulas, laboratorios y talleres, quedando espacio para realizar, en una segunda etapa, el gimnasio”.
Al mismo tiempo, consideró que “es una obra digna de la educación técnica y de este colegio en el que se trabaja mucho” y resaltó: “He visto como el director tiene un afán y una dedicación especial conservando sus estudiantes, tarea muy importante porque muchas veces hay deserción, más en la educación técnica que es muy exigente. Hoy cuenta con 23 estudiantes”.
“Es muy importante para la localidad porque allí se formarán en diversas tecnicaturas que no hay en el lugar, y que van a permitir imaginar un 28 de Noviembre y una Cuenca Carbonífera diferente y comprometida con la sustentabilidad de las edificaciones”, planteó la presidenta del CPE.
La funcionaria consideró que “este edificio va a sintetizar esta voluntad de que la ETP continúe formando a las nuevas generaciones para acompañar el desarrollo de Santa Cruz”.
Acompañaron a Velázquez, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; la directora de la Regional Zona Suroeste, Mónica Cinarelli; la subsecretaría de Gestión Educativa, Alejandra Pérez Osuna y la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar. Estuvieron presentes, el diputado nacional, Jorge Verón junto al subsecretario de Coordinación Técnica y Administrativa del Ministerio de Gobierno, Héctor Hernández. Además, participaron de la recorrida estudiantes y directivos de la EIPE.
Sobre la obra
La Dirección de Infraestructura del CPE, a cargo del diseño arquitectónico, elaboró el proyecto que consta de un Área Pedagógica, la cual posee seis aulas comunes, un taller Laboratorio, sala de Informática, una Biblioteca con acceso en forma independiente y con posibilidad de conexión a sala de Informática.
Además, dispondrá de cinco talleres: de electricidad, mecánica, carpintería, construcciones y soldadura; depósitos de materiales, y pañol de herramientas.
Por su parte, el área de gobierno contará con una secretaría y vicerrectoría, rectoría, office, baño, dos salas de profesores y sala de preceptores.
En cuanto al espacio de servicios, el mismo se organiza por medio de dos baterías de sanitarios, que incluye los destinados a estudiantes que tengan discapacidad motora. A su vez, se contemplan dos salas de máquinas, un depósito general y cocina.
En relación al esquema funcional de la escuela, la misma se estructurará a través de dos circulaciones principales, una responde exclusivamente al sector pedagógico y la otra vincula las dos áreas principales (área pedagógica y área de gobierno).
El Sistema de Calefacción será provisto por Radiadores y el Sistema de Alarma tendrá detectores de presencia y de humo en todo el edificio.
El edificio contará con un servicio contra incendio que consistirá en la provisión y colocación de un tanque cisterna en sala de máquinas, con capacidad adecuada a la superficie a cubrir y matafuegos. Dicha instalación también incluirá bocas de incendio interiores alojadas en gabinetes metálicos y bocas de expulsión exteriores, ubicadas en la vereda del acceso principal.
28 DE NOVIEMBRE
Se realizaran capacitaciones sobre maquinas pesada en Rio Turbio y 28 de Noviembre

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera.

Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.
Esta iniciativa busca ofrecer una valiosa oportunidad de formación en un área de alta demanda laboral.
El programa de formación ha sido diseñado para ser integral, incluyendo:
* Material didáctico completo para el seguimiento de los contenidos.
* Una clase teórica que brindará los fundamentos esenciales.
* Una instancia de familiarización con el equipo, acercando a los participantes a la práctica real.
Las inscripciones se realizan a través de un formulario virtual disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/6k8L3fMtTGpUz1WD9.
Vale remarcar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad para asegurar su participación en esta oportunidad de desarrollo profesional.
En este marco, Maximiliano Gómez –a cargo de la coordinación por parte de Distrigas S.A.- destacó las expectativas que genera esta capacitación, así como la excelente respuesta obtenida en actividades previas, resaltando la significativa participación de la comunidad, especialmente de mujeres.
Gómez expresó su agradecimiento al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, al interventor de YCRT Pavel Gordillo, al titular de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, al presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer por su apoyo y colaboración para hacer posible esta importante iniciativa.
Esta jornada representa un paso adelante en la formación y el crecimiento profesional para los habitantes de la Cuenca Carbonífera, fortaleciendo las capacidades locales en un sector clave para el desarrollo regional.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz