Conectarse con nosotros

28 DE NOVIEMBRE

Entregaron Certificaciones de Diplomaturas a docentes de 28 de Noviembre

Publicado

el


La presidenta del Consejo Provincial de Educación, en el marco del 63º Aniversario de 28 de Noviembre, llevó adelante la entrega de Certificados de Formación Docente Continua. Los y las docentes graduados recibieron el certificado de la Diplomatura en Medios Digitales y la Diplomatura en Prácticas Sociocomunitarias, dictadas por la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).

Velázquez manifestó “la política de Formación Docente Continua es una política que quisimos fortalecer e invertir para que puedan acceder a formaciones académicas de alto nivel, como es la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Educación Sexual Integral y todas las formaciones y diplomaturas que se vienen haciendo, con el objetivo mejor las prácticas con la centralidad puesta en los estudiantes”.

En esta ocasión, recibieron los certificados de la Diplomatura en Medios Digitales, los egresados y egresadas Ana Priscila Giménez, Juan Pablo Medina, María de los ángeles Muñoz, Laura Eugenia Rivadeneira, Sonia Raquel Tactaca y Emilia del Valle Quinteros. Mientras que, Mariana Alejandra Valles recibió la certificación de la Diplomatura en Políticas Sociocomunitarias.

Por otra parte, el Curso de Educación Vial para Docentes se desarrolla en articulación con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y es articulado con la Agencia Nacional, dictado por profesionales de la mencionada agencia con Tutores locales. Además, se implementan cursos de diferentes temáticas formativas a través del Instituto de Formación Docente (INFoD).

En cuanto al Curso Educación Vial, a las egresadas Marina Ponce e Hilda Acosta se les hizo entrega de los correspondientes certificados. Asimismo, se hizo entrega de otras certificaciones vinculadas a distintos  cursos del INFoD, a las siguientes egresadas Luciana Ramírez Aquino, Sonia Yolanda Muñoz, Mariana Valles, Paola de los Ángeles Ponce, Paola Vanessa Santillán, Natalia Boto, Marta Isabel Leguizamón, Silvia Alejandra Legue, Viviana Zerpa y Catherine Lucía Muñoz.

La Formación Docente Continua para el Desarrollo Profesional es una estrategia que se consolida a partir del dictado de un promedio de más de 100 capacitaciones anuales con múltiples estrategias de aplicación, alcanzando al 96% de del plantel docente de la provincia con un promedio de 11.000 vacantes de formación anual, con una inversión promedio de cuarenta y cinco millones de pesos ($ 45.000.000,00).

Al respecto, la titular de la Cartera Educativa sostuvo que este encuentro ha sido una posibilidad para poder hacer entrega de certificaciones de Formación Docente Continua, equipamiento a distintas instituciones educativas, y al mismo tiempo dar a conocer la política educativa, con algunas acciones que se pueden comunicar para hacerlas más visibles.

“La escuela es un centro de desarrollo integral de los estudiantes, los cuales son el eje de nuestra tarea y los docentes son intelectuales integrales, comprometidos, con una esperanza activa como decía Paulo Freire, que se lleva adelante todos los días cuando tenemos el privilegio de recibir a las nuevas generaciones”, planteó y continuó expresando que “mientras nosotros tengamos la esperanza y la posibilidad de transformar y hacerlo; siempre es posible”.

A modo de cierre, manifestó que se encuentran acompañando al pueblo y a los educadores y educadoras en esta tarea maravillosa que es educar y resaltó: “Estamos convencidos de que es un privilegio acompañar a las nuevas generaciones en esta esperanza de transformar el mundo”.

Participaron junto a la presidenta del CPE, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; la directora de la Regional Zona Suroeste, Mónica Cinarelli; la subsecretaría de Gestión Educativa, Alejandra Pérez Osuna y la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar. Estuvieron presentes, el diputado nacional, Jorge Verón junto al subsecretario de Coordinación Técnico y Administrativa del Ministerio de Gobierno, Héctor Hernández.


28 DE NOVIEMBRE

ATE en sintonia

Publicado

el


La seccional de ATE Rio Turbio plantea a la intervención de YCRT, el adelanto del medio aguinaldo/24 acompañando el sueldo, en consecuencia de la incertidumbres económicas que comienza a vivir el pais ante el cambio de políticas económicas

Matias Delgado hablo con nuestro medio y manifestó» Estamos preocupado por la situación del pais y nuestra empresa no es ajena al cambio de políticas económicas que nos marcan quienes van a gobernar después del 10 de diciembre, dependemos del presupuesto nacional, hablamos con el Interventor y nos manifestó que el yacimiento fue incluido en el DNU de las empresas estatales para garantizar sueldos de Noviembre, Diciembre y Aguinaldo»

El Interventor del yacimiento Daniel Román Peralta le traslado a los trabajadores informalmente que el yacimiento trabajo para ser incorporado en el DNU y se esta a la espera de las firma del presidente de los argentino.

ATE Nacion

Desde ATE enviamos un pedido formal al Ministerio de Trabajo para que el Gobierno de Alberto Fernández adelante el pago del aguinaldo, haciendo valer la Resolución 214/18 del Ministerio de Hacienda que habilita a liquidar el pago del medio aguinaldo a partir del primer día hábil del mes de diciembre.

Las declaraciones del presidente electo Javier Milei nos dejan ante un escenario de incertidumbre respecto al pago del Sueldo Anual Complementario. Buscamos transmitir tranquilidad y certidumbre a los trabajadores.

No es una opción del Presidente obviar el pago del aguinaldo ya que sería una violación de un derecho de orden público. No liquidarlo pondría en riesgo la cobertura de necesidades básicas de carácter alimentario que cubre el salario.

¿No era que dentro de la ley todo, y fuera de la ley nada? El aguinaldo está reglamentado en más de una norma y se debe cumplir.

El pago de Sueldo Anual Complementario es un derecho conquistado en diciembre de 1945, que se cumple ininterrumpidamente desde hace 78 años, incorporado a la Ley de Contrato de Trabajo 20.744. Además, la Ley 23.041 de orden público establece su pago en la Administración Pública Central y descentralizada, empresas del Estado, empresas mixtas y empresas de propiedad del Estado.

Rodolfo Aguiar Secretario General

ATE Santa Cruz

«Desde ATE le solicitamos a la Gobernadora Alicia Kirchner el adelanto del aguinaldo».

En momentos de tanta incertidumbre a nivel nacional y en un contexto que será de absoluto ajuste, en nuestra provincia la clase política no hace más que profundizar las grietas de discusiones que le hacen mal a la sociedad. Poner en duda el pago del SAC nos pone en alerta y lo decimos hasta el hartazgo «Vamos a defender todas las conquistas» como así también decimos que el gobierno hasta el 10 de diciembre debe generar condiciones para garantizar la gobernabilidad.

En el medio de mezquindades y declaraciones cruzadas que no suman a la paz social, le decimos a la clase política que las trabajadoras y los trabajadores no vamos a ser la moneda de cambio ni la variable de ajuste en ningún contexto y si lo intentan nuestro sindicato estará a la altura de las circunstancias, junto a Miles de estatales.

Sabemos que son tiempos difíciles para nuestros pueblos, estamos dispuestos a colaborar con las futuras autoridades provinciales y municipales.

En beneficio de los laburantes y con la gente adentro TODO, sin la gente Nada»

Carlos Garzon Secretario General.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.