Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Villarruel habilitó la derogación del DNU en venganza contra Milei por los sueldos

Publicado

el


Los libertarios convocaron a sesión para el jueves junto a los radicales y la vicepresidenta incluyó el DNU 70/23 en el temario.

Victoria Villarruel habilitó finalmente el tratamiento del DNU 70/23 en la sesión que convocaron los libertarios y los radicales para este jueves en el Senado. 

Luego de que trascendiera en sucesivas ocasiones que ya no podía demorar su debate en recinto, la titular de la Cámara Alta accedió a que la oposición discuta el mega decreto de Javier Milei, a pesar de que se especula que alrededor de 40 senadores están dispuestos a votar su rechazo. De hecho, este medio informó la semana pasada que Villarruel reconoció ante su entorno que el DNU estaba «muerto».

Se necesitan 37 votos para voltearlo y ese número ya está: Unión por la Patria tiene 33 y a esos senadores se suman Martín Lousteau más otros dos radicales, Lucila Crexell, Camau Espínola, Mónica Silva y Edgardo Kueider, que ya anticiparon que votarían en contra del decreto.

Desde un despacho de La Libertad Avanza admitieron ante LPO que era probable que el momento elegido estuviera vinculado a la crisis de las dietas. Y en ese sentido, comentaron que este lunes el diputado Miguel Ángel Pichetto visitó a la Vicepresidenta. 

El contenido de la charla se mantuvo en reserva pero el encuentro se produjo alrededor de las 17 y no se descarta que hayan conversado sobre el salariazo y las presiones de Milei para retrotraer la resolución que enganchó los aumentos de los legisladores a la paritaria del personal legislativo.

Villarruel se resistía a firmar junto a Martín Menem un nuevo documento para dar marcha atrás con el salariazo, hasta que Milei logró persuadirla. La revancha de su compañera de fórmula se manifestaría cuando levante la barrera para el DNU en el recinto. 

La convocatoria fue firmada por los senadores libertarios Francisco Paoltroni, Juan Carlos Pagotto, Vilma Facunda Bedia e Ivana Arrascaeta, y sus pares Juan Carlos Romero (Cambia Federal), Eduardo Vischi (UCR) y Carlos «Camau» Espínola (Unidad Federal). 

Milei intentó una maniobra para voltear la sesión con el senador Juan Carlos Pagotto, que pidió reunir a la bicameral de DNU a la misma hora de la sesión. Nadie le dio cabida.

En el pedido elevado por los legisladores, el temario incluye la modificación del Código Penal para combatir el lavado de activos, un proyecto que ya acredita media sanción de Diputados, la autorización a Milei para salir del país, un acuerdo de protección recíproca de inversiones con Arabia Saudita y otro con Turquía para evitar la doble imposición de tributos sobre la renta. 


RIO TURBIO

El Museo Histórico Municipal Río Turbio recibió a estudiantes de la EPP N° 54

Publicado

el


Durante la semana, alumnos de todos los grados recorrieron las salas del museo y participaron de actividades didácticas, destacándose la muestra especial “Archivos de Malvinas”.

El Museo Histórico Municipal de Río Turbio vivió una semana de intensa actividad educativa con la visita de los estudiantes y docentes de la Escuela Primaria Provincial N° 54. Alumnos desde 1° a 6° grado recorrieron las salas permanentes del museo y participaron de una experiencia educativa enriquecedora, enmarcada en el enfoque pedagógico que une historia, identidad y aprendizaje vivencial.

Una de las actividades más destacadas fue la exposición especial “Archivos de Malvinas: la historia en láminas y revistas”, donde los niños pudieron conocer y reflexionar sobre la causa Malvinas a través de materiales gráficos, cartas originales, revistas históricas y espacios de lectura compartida que generaron gran interés y emoción entre los visitantes más jóvenes.

La propuesta del museo no solo refuerza los contenidos trabajados previamente en las aulas, sino que lo hace desde un enfoque didáctico y participativo, adaptado a las edades de los estudiantes. La experiencia incluyó charlas guiadas, juegos temáticos y momentos de intercambio, en un ambiente que fomenta el aprendizaje, la curiosidad y el sentido de pertenencia.

Desde la institución museística destacaron la importancia del trabajo articulado con las escuelas, entendiendo al museo como un espacio comunitario vivo que fortalece el conocimiento del patrimonio cultural e histórico de la Cuenca Carbonífera.

“Gracias por visitarnos y ser parte de esta experiencia tan significativa. ¡Los esperamos siempre!”, expresaron desde el museo, que sigue consolidándose como un verdadero faro educativo y cultural en la localidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.