SOCIEDAD
Villarruel habilitó la derogación del DNU en venganza contra Milei por los sueldos

Los libertarios convocaron a sesión para el jueves junto a los radicales y la vicepresidenta incluyó el DNU 70/23 en el temario.
Victoria Villarruel habilitó finalmente el tratamiento del DNU 70/23 en la sesión que convocaron los libertarios y los radicales para este jueves en el Senado.
Luego de que trascendiera en sucesivas ocasiones que ya no podía demorar su debate en recinto, la titular de la Cámara Alta accedió a que la oposición discuta el mega decreto de Javier Milei, a pesar de que se especula que alrededor de 40 senadores están dispuestos a votar su rechazo. De hecho, este medio informó la semana pasada que Villarruel reconoció ante su entorno que el DNU estaba «muerto».
Se necesitan 37 votos para voltearlo y ese número ya está: Unión por la Patria tiene 33 y a esos senadores se suman Martín Lousteau más otros dos radicales, Lucila Crexell, Camau Espínola, Mónica Silva y Edgardo Kueider, que ya anticiparon que votarían en contra del decreto.
Desde un despacho de La Libertad Avanza admitieron ante LPO que era probable que el momento elegido estuviera vinculado a la crisis de las dietas. Y en ese sentido, comentaron que este lunes el diputado Miguel Ángel Pichetto visitó a la Vicepresidenta.
El contenido de la charla se mantuvo en reserva pero el encuentro se produjo alrededor de las 17 y no se descarta que hayan conversado sobre el salariazo y las presiones de Milei para retrotraer la resolución que enganchó los aumentos de los legisladores a la paritaria del personal legislativo.
Villarruel se resistía a firmar junto a Martín Menem un nuevo documento para dar marcha atrás con el salariazo, hasta que Milei logró persuadirla. La revancha de su compañera de fórmula se manifestaría cuando levante la barrera para el DNU en el recinto.
La convocatoria fue firmada por los senadores libertarios Francisco Paoltroni, Juan Carlos Pagotto, Vilma Facunda Bedia e Ivana Arrascaeta, y sus pares Juan Carlos Romero (Cambia Federal), Eduardo Vischi (UCR) y Carlos «Camau» Espínola (Unidad Federal).
Milei intentó una maniobra para voltear la sesión con el senador Juan Carlos Pagotto, que pidió reunir a la bicameral de DNU a la misma hora de la sesión. Nadie le dio cabida.
En el pedido elevado por los legisladores, el temario incluye la modificación del Código Penal para combatir el lavado de activos, un proyecto que ya acredita media sanción de Diputados, la autorización a Milei para salir del país, un acuerdo de protección recíproca de inversiones con Arabia Saudita y otro con Turquía para evitar la doble imposición de tributos sobre la renta.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera